Precio del dólar en Chile cayó hoy, 11 de septiembre, por señales de recortes de tasas en EE.UU.

La divisa cayó tras cifras de inflación y empleo en EE.UU., mientras el IPoM aplaza la normalización monetaria en Chile.

PUBLICIDAD
Imagen del peso chileno
11 de septiembre, 2025 | 03:46 PM

Bloomberg Línea — El precio del dólar en Chile retrocedió durante la jornada del jueves, en un contexto de escasos catalizadores locales y con los inversionistas atentos a los datos económicos de Estados Unidos, que refuerzan las expectativas de que la Reserva Federal inicie recortes de tasas a partir de la próxima semana.

Ver más: Firma de bolsa de Sarmiento Angulo pide claridad fiscal para consolidar rally de Colombia

PUBLICIDAD

Los precios al consumidor en Estados Unidos registraron un aumento moderado en agosto, en línea con las proyecciones del mercado. Según datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales, el índice de precios al consumidor subyacente, que excluye alimentos y energía, subió un 0,3% mensual, en línea con las estimaciones.

En términos anuales, el avance fue del 3,1%. Al incorporar todos los componentes, la inflación general se aceleró un 0,4% mensual, el mayor incremento desde principios de año, mientras que el dato interanual se ubicó en 2,9%, también conforme a lo esperado.

Cooks County Hosts Job Fair To Support Federal Workers Ahead Of US Jobs Report

En paralelo al informe de inflación, los datos laborales publicados este jueves mostraron una marcada debilidad en el mercado de trabajo estadounidense. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentaron en 27.000, alcanzando un total de 263.000 en la semana finalizada el 6 de septiembre, el nivel más alto desde noviembre de 2021.

PUBLICIDAD

Con estos datos como telón de fondo, la Fed llega a su próxima reunión con fundamentos más sólidos para iniciar un ciclo de recortes.

En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde cayó -1,09% hasta los CLP$952,29, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

El equipo de BBA FX Strategy destacó el sólido comportamiento de las monedas latinoamericanas durante esta semana. Chile fue protagonista adicional con la publicación del IPoM del Banco Central, que confirmó el tono restrictivo mostrado en la reunión del martes.

El Banco Central de Chile advierte riesgos de inflación persistente y retrasa el retorno a la tasa neutral hasta 2027, según su Informe de Política Monetaria.

“El IPoM indica preocupaciones sobre la persistencia de la inflación subyacente y apunta a un retraso en la normalización de las tasas”, afirmaron. En concreto, el equipo citó que “el próximo recorte de 25 puntos básicos se espera para diciembre, con un retorno completo a la tasa neutral del 4% ahora retrasado hasta 2027”.

Este sesgo hawkish tuvo impacto directo en el mercado de deuda y en la moneda chilena. “El tono restrictivo del comunicado del martes y del IPoM del miércoles mantuvo la presión alcista sobre los rendimientos locales y proporcionó vientos de cola para el CLP”, destacaron.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Sobre la evaluación más amplia del BCCh, el equipo de BBA FX Strategy subrayó que “el IPoM señaló las expectativas más elevadas de inflación subyacente y el riesgo de persistencia inflacionaria”. Añadieron que “el límite superior del corredor de la TPM está vinculado al dinamismo interno, especialmente al gasto, mientras que el límite inferior considera un deterioro externo que reduzca la presión inflacionaria”.

Finalmente, advierten que el entorno internacional sigue siendo un factor de riesgo relevante. “Las condiciones externas siguen siendo una fuente amplia de riesgo, incluyendo el deterioro fiscal en varias economías grandes y la fragilidad geopolítica global”, concluyeron, haciendo referencia explícita a las disputas comerciales y tensiones militares persistentes.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD