¿Qué es lunes negro y por qué Wall Street padece los aranceles de Trump?

Los mercados inician una semana marcada por los efectos de los aranceles de Donald Trump, mientras que los vientos de una recesión vuelven a tomar fuerza para algunos analistas.

Operadores
07 de abril, 2025 | 10:23 AM

Bloomberg Línea — Los mercados financieros globales están sintiendo con fuerza el impacto de los “aranceles recíprocos” del presidente estadounidense, Donald Trump, que entraron en vigor el sábado, provocando en el inicio de esta semana una venta masiva en un denominado ya lunes negro.

Los aranceles del 10% sobre todas las importaciones estadounidenses provocaron fuertes ventas en los mercados financieros y en los dos días siguientes al anuncio de Trump, estos se desprendieron de US$5,4 billones en valor y arrastraron al S&P 500 al nivel más bajo en 11 meses, según datos recogidos por Bloomberg.

PUBLICIDAD

“Esto está asociado con el temor de recesión que pudieran traer las políticas arancelarias, y eso por supuesto, afectaría los ingresos de las compañías y hace menos atractivas las acciones”, dijo a Bloomberg Línea el analista financiero Gregorio Gandini.

La entrada en vigor el miércoles de los aranceles adicionales sobre las importaciones de unos 60 países, podría provocar mayores reacciones adversas en los mercados financieros.

El exsecretario del Tesoro Larry Summers dijo en su cuenta de X que “los mercados están respondiendo a lo que puede ser la política económica más dañina que Estados Unidos haya promulgado desde la Segunda Guerra Mundial”.

“Los únicos dos días en los que el mercado de valores tuvo un desempeño peor que después del anuncio de aranceles de Trump estuvieron asociados con el colapso de 1987, la crisis financiera de 2008 y la llegada del Covid”, apuntó Summers.

Con el inicio de la nueva semana, las bolsas europeas alcanzaron su nivel más bajo desde enero de 2024 y las de Asia sufrieron su mayor caída desde 2008.

En Europa, el índice Stoxx Europe 600 retrocedió hasta 6,5%, en tanto que en Asia el índice MSCI Asia-Pacífico cayó hasta un 8,5%, con TSMC (TSM), Tencent y Sony entre los mayores impactados.

Ver más: Aumenta el riesgo de recesión mientras se anticipa el recorte de tasas de la Fed: Goldman

PUBLICIDAD

Lunes negro en los mercados tras los aranceles

Las fuertes reacciones generadas en los mercados ha llevado a los analistas a considerar este 7 de abril como un nuevo lunes negro.

El concepto se remite al día en que Wall Street se desplomó “con la mayor caída bursátil” en un solo día de la historia, la cual se inició el 19 de octubre de 1987, explica la académica y economista Clara Inés Pardo. “El Dow Jones cayó un 22,6% en un solo día, lo que provocó una reacción en cadena en el mercado”.

Explica que en el contexto actual los aranceles impactan a Wall Street debido a la guerra comercial global que se está generando, lo cual “destruye la confianza de EE.UU. como socio comercial, como mercado donde se puede invertir y lugar donde hacer negocios”.

Reacciones en tasas ante vientos de recesión

The New York Stock Exchange As Stocks Fall

En este contexto, los operadores ahora creen que la Fed podría recortar las tasas cinco veces este año por temor a una recesión tras los nuevos aranceles anunciados por Trump.

Los mercados ya descuentan una relajación monetaria de 125 puntos básicos para finales de año, lo que equivale a cinco recortes de 25 puntos cada uno, según los swaps de tasas de interés a un día. Hasta la semana pasada, se daban por seguros solo tres recortes.

JPMorgan Chase & Co. (JPM) ahora prevé que Estados Unidos caiga en una recesión este año ante los efectos de los aranceles. “Ahora esperamos un crecimiento del PIB real de -0,3%, por debajo del 1,3% anterior”, dijo el viernes el economista jefe para EE.UU. del banco, Michael Feroli, en una nota a clientes.

Asimismo, los economistas de Goldman Sachs Group Inc. (GS) rebajaron su previsión de crecimiento del PIB para 2025 del cuarto trimestre al 0,5% desde el 1% y elevaron la probabilidad de recesión a 12 meses al 45% desde el 35%.

No obstante, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, rechazó la posibilidad de que se desate una recesión a causa de los aranceles de Trump. “No veo ninguna razón por la que tengamos que fijar los precios en una recesión”, declaró Bessent al programa Meet the Press de la NBC con Kristen Welker.

Ver más: China restringe acceso a tierras raras a EE.UU., una dura respuesta a los aranceles de Trump