Bloomberg — El alivio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China que disparó las acciones el lunes hace que los observadores de gráficos anticipen nuevos máximos históricos para el índice S&P 500.
El indicador cerró por encima de 5.750, su media móvil de 200 días, por primera vez desde finales de marzo. Según John Kolovos, estratega técnico jefe de Macro Risk Advisors, ya no quedan más niveles de resistencia importantes hasta los 6.144, el máximo histórico que el S&P 500 alcanzó el 19 de febrero.
Los llamados niveles de resistencia se producen en puntos donde se espera que una tendencia alcista se detenga, ya que las ventas superan a las compras. Una ruptura por encima de esos niveles indica un cambio en el sentimiento.
Ver más: Acción de Nvidia impulsó al S&P 500 a recuperar todo lo perdido durante 2025
“El S&P 500 cotizando por encima de la media móvil de 200 días es otro indicio de que la tendencia se está volviendo positiva”, dijo Kolovos. “Esto aumenta las probabilidades de que los retrocesos se encuentren con una mayor demanda o interés de compra. Cambia la estrategia y envía la señal de que hemos terminado con el mercado bajista”.
Los principales índices estadounidenses ya han borrado las pérdidas que sufrieron desde el 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump anunció amplios gravámenes a las importaciones, y están a un 1% de borrar sus caídas de este año. Los inversores ven ahora el alivio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China como una prueba de que la administración Trump está moderando sus agresivas políticas arancelarias.
La última configuración del S&P 500 ha cambiado la agresividad de los compradores de caídas si el mercado bursátil retrocede desde donde se encuentra actualmente, ya que esperan que la renta variable solo suba aún más.

Predicciones
Los observadores de gráficos ya están modelando cuáles serán los próximos niveles alcistas si el S&P 500 supera su máximo histórico.
Para Kolovos, allanaría el camino para que el índice alcanzara los 6.600. JC O’Hara, estratega técnico jefe de Roth Capital Partners, ve como próximo objetivo los 6.450, seguidos de los 6.645, lo que implica una ganancia de más del 10% sobre el cierre del lunes.
Aun así, si la historia sirve de guía, un movimiento por encima de la media móvil de 200 días no garantiza que las acciones puedan subir más.
Según Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA, casi dos tercios de los 14 mercados bajistas del S&P 500 desde la Segunda Guerra Mundial comenzaron con un descenso de dos dígitos y se recuperaron hasta situarse a un 2% o más de la media móvil de 200 días, solo para volver a desplomarse en torno a niveles aún más bajos.
Ver más: Pampa Energía invertirá US$1.600 millones en Vaca Muerta y se ve resiliente ante precio del crudo.
Eso refuerza los argumentos para que los analistas técnicos sigan vigilando los denominados niveles de soporte, en los que los índices bursátiles suelen rebotar porque indican posibles compras. El máximo de la semana pasada de 5.720 se ha convertido en un nivel de soporte importante y un movimiento potencial por debajo de 5.580 obligaría al índice a volver a probar el nivel de 5.425, dijo Kolovos.
Posicionamiento
Según el estratega de Deutsche Bank Securities Parag Thatte, el posicionamiento de la renta variable agregada sigue estando solo ligeramente por encima de la parte inferior de su rango a largo plazo que se remonta a 2010. Eso significa que los inversores que recortaron sus posiciones en acciones debido a la incertidumbre provocada por los aranceles tendrían que aumentar su exposición si quieren participar en un repunte.
Ya se perfilan tendencias alcistas en los fondos sistemáticos, que siguen la dirección del mercado y los indicadores técnicos.
Los asesores de negociación de materias primas, o CTA (por sus siglas en inglés), probablemente se vuelvan largos en renta variable estadounidense después de que el mercado repuntara a través de niveles clave de impulso el lunes, escribió Bram Kaplan de JPMorgan Chase & Co. (JPM) en una nota del lunes.
Cualquier próxima caída a corto plazo será probablemente comprada, no vendida, dijo Craig Johnson, técnico jefe de mercado de Piper Sandler.
“‘El comercio del dolor’ está ahora al alza ya que el sentimiento ha cambiado y el peor escenario en forma de deterioro de las ganancias corporativas probablemente no va a suceder”, dijo.
Lea más en Bloomberg.com