Recortes de tasas y tensiones entre Trump y la Fed prolongarían la debilidad del dólar

Wall Street espera que la divisa de reserva mundial amplíe su caída del 8% este año.

Euro Currency as Stronger Euro Is a Headwind for Region’s Stocks
Por George Lei
29 de agosto, 2025 | 04:59 PM

Bloomberg — El dólar retrocedió en agosto tras registrar su mejor mes este año, mientras los inversores se preparan para una economía más débil y recortes de las tasas de interés, incluso cuando la inflación sigue avanzando.

El índice Bloomberg del dólar al contado perdió un 1,6% este mes, recortando su avance del 2,7% de julio, que fue su primer mes de ganancias desde que el presidente Donald Trump juró el cargo.

PUBLICIDAD

Wall Street espera que la divisa de reserva mundial amplíe su caída del 8% este año, ya que la economía muestra algunos signos de ralentización y la Reserva Federal parece dispuesta a empezar a recortar de nuevo las tasas de interés. Además de ese telón de fondo, Trump está cuestionando la credibilidad del banco central, así como la validez de los datos económicos, lo que socava aún más el atractivo del billete verde.

“Hay implicaciones a largo plazo de las recientes acciones de la administración estadounidense”, dijo Jayati Bharadwaj, jefe de estrategia de divisas de TD Securities, en una nota del miércoles. “Esto merma el estatus de refugio seguro del USD y las primas de riesgo deberían empezar a lastrarlo”.

Tras registrar en julio el primer y único avance mensual del año.

Las preocupaciones sobre la independencia de los bancos centrales han mermado el atractivo del dólar. Trump se movió a principios de esta semana para destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, que ha prometido quedarse y luchar. Cook demandó al presidente el jueves dando inicio a lo que probablemente será un largo proceso, que comenzará con una audiencia el viernes.

PUBLICIDAD

Existe un “riesgo real” de que varios presidentes de bancos de distrito de la Fed sean destituidos el año que viene debido a maniobras con tintes políticos de la Casa Blanca, advirtió Lael Brainard, exvicepresidenta de la Fed.

Ver más: Citigroup recomienda apostar contra bonos a largo plazo y prevé un dólar más débil: la razón

Este viernes, el índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios después de que la publicación del llamado índice de precios de los gastos de consumo personal básico, que excluye los alimentos y los artículos energéticos y es favorecido por la Reserva Federal, igualara las estimaciones intermensuales, aumentando un 0,3% en julio respecto al mes anterior.

“Si Trump restablece las relaciones con la Fed, eso se asemeja a la dinámica de los mercados emergentes que hemos visto en otros lugares y que difícilmente son alcistas para la divisa”, dijo Sahil Mahtani, director del Instituto de Inversión de Ninety One Asset Management en Londres.

El análisis técnico también apunta a una clara tendencia bajista para la divisa estadounidense. Los operadores esperan ahora un ligero retroceso del billete verde en el horizonte de los próximos tres a seis meses, según muestran los precios de las opciones a partir del jueves. El indicador del dólar cayó por debajo de su media móvil de 100 días a principios de marzo y se ha mantenido ahí desde entonces. Dos intentos de ruptura fracasaron este mes, dejando a la media móvil como una resistencia importante.

Menos atractivo

El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló en su discurso de apertura del simposio de Jackson Hole que está preparado para una reducción de tasas tan pronto como su próxima reunión de política monetaria del 17 de septiembre.

A partir de este viernes, los swaps de tasas de interés muestran un 80% de probabilidades de que la Fed recorte las tasas en septiembre, y cotizan al alza un total de dos reducciones de un cuarto de punto hasta finales de 2025. En total, se cotizan 125 puntos básicos de relajación hasta septiembre de 2026.

La mayor proyección de recortes está haciendo bajar los rendimientos del Tesoro. Y eso “junto con una inflación ligeramente más alta hace que una divisa sea menos atractiva”, dijo Mahtani.

Ver más: Este es el impacto que tiene un dólar barato en las ganancias del S&P 500

Mientras tanto, es probable que las expectativas de una prolongada debilidad del dólar impulsen a los inversores internacionales a aumentar su cobertura cambiaria de las tenencias estadounidenses. Los ratios de cobertura frente al dólar de los fondos de pensiones y las aseguradoras danesas han subido desde principios de este año y se mantuvieron planos entre mayo y junio, según Morgan Stanley, aunque todavía no se dispone de los últimos detalles para la mayoría de los demás países europeos, así como para Japón y Australia.

“Somos constructivos con los activos estadounidenses, pero no con la divisa estadounidense”, afirmó Serena Tang, responsable mundial de investigación de estrategias de activos cruzados de Morgan Stanley en Nueva York. “Los mercados financieros estadounidenses siguen siendo incomparables en tamaño y liquidez. Dicho esto, el aumento de la incertidumbre política llevará probablemente a los inversores extranjeros a elevar sus ratios de cobertura cambiaria, presionando al dólar”.

Los inversores extranjeros poseen en total US$32 billones en activos en dólares, según Mahtani, de Ninety One, que estima en 1 billón la venta potencial de dólares si se normalizan los coeficientes de cobertura.

“Mi sensación es que el grueso del ajuste de las coberturas aún está por llegar”, añadió Mahtani.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD