Rendimiento a 30 años en EE.UU. alcanza su nivel más alto desde 2023 tras rebaja de Moody’s

El rendimiento a 30 años subió hasta ocho puntos básicos, hasta el 5,02%, el más alto desde noviembre de 2023.

Moody’s anunció el viernes por la noche que rebajaba la calificación de EE.UU. a Aa1 desde Aaa, lo que refuerza la creciente preocupación de Wall Street por las perspectivas fiscales del país, mientras el Capitolio debate aún más recortes fiscales sin financiación.
Por Alice Atkins - Naomi Tajitsu
19 de mayo, 2025 | 05:18 AM

Bloomberg — Los bonos del Tesoro a largo plazo cayeron el lunes, ya que la atención de los inversores se centró en la abultada deuda estadounidense después de que Moody’s Ratings despojara a la nación de su última calificación crediticia máxima.

El rendimiento a 30 años subió hasta ocho puntos básicos, hasta el 5,02%, el más alto desde noviembre de 2023. La tasa de referencia a 10 años subió seis puntos básicos hasta el 4,54%. El dólar cayó frente a todos sus pares del grupo de los 10.

PUBLICIDAD

Ver más: Moody’s rebaja la calificación crediticia de EE.UU. por aumento de la deuda pública

Moody’s anunció el viernes por la noche que rebajaba la calificación de EE.UU. a Aa1 desde Aaa, lo que refuerza la creciente preocupación de Wall Street por las perspectivas fiscales del país, mientras el Capitolio debate aún más recortes fiscales sin financiación. La empresa, que se situó por detrás de sus rivales, culpó a los sucesivos presidentes y a los legisladores del Congreso de un déficit presupuestario creciente que, según dijo, muestra pocos signos de reducirse.

“No destacaría en exceso la importancia de esta rebaja, pero se suma al tema de la ‘desdolarización’ que ya estaba en marcha”, dijo Jordan Rochester, jefe de estrategia macro para EMEA de Mizuho International Plc.

Moody’s ha sido la última de las tres principales firmas de calificación en retirar la calificación de primer nivel a Estados Unidos. S&P Global Ratings (SPGI) fue la primera en mover ficha en 2011, mientras que Fitch Ratings le siguió en 2023. Ambas tienen a la nación en AA+.

La última rebaja de la calificación fue anticipada por muchos, dado que se produce cuando el déficit del presupuesto federal estadounidense se acerca a los 2 billones de dólares anuales, o más del 6% del producto interior bruto. El gobierno también va camino de superar los niveles récord de deuda establecidos tras la Segunda Guerra Mundial, alcanzando el 107% del PIB en 2029, según advirtió en enero la Oficina Presupuestaria del Congreso.

“Vemos esta última acción crediticia como un riesgo de titulares más que como un cambio fundamental para los mercados”, dijo Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management (UBS). “Aunque la rebaja de la calificación puede ir en contra de parte del reciente impulso de las ‘buenas noticias’, no esperamos que tenga un gran impacto directo en los mercados financieros”.

Aun así, algunos analistas afirman que las últimas noticias no son más que otra razón para que los inversores retiren dinero de los activos denominados en dólares, continuando una tendencia que comenzó con el anuncio de aranceles comerciales del presidente Donald Trump el mes pasado. El índice Bloomberg del dólar al contado cayó hasta un 0,6% el lunes, y los futuros de las acciones estadounidenses también bajaron.

PUBLICIDAD

“La venta sincronizada del dólar, los bonos del Tesoro y las acciones estadounidenses ponen de relieve la creciente pérdida de confianza en la economía estadounidense”, escribió en una nota Elias Haddad, estratega de divisas de Brown Brothers Harriman & Co.

Un comité clave de la Cámara de Representantes de EE.UU. avanzó el domingo el gigantesco paquete de impuestos y gastos de Trump después de que los republicanos de línea dura obtuvieran el acuerdo de los líderes del partido para acelerar los recortes a la cobertura sanitaria Medicaid. Rochester de Mizuho dijo que esto también estaba pesando sobre los bonos del Tesoro de EE.UU. el lunes.

Moody’s dijo que espera que “los déficits federales se amplíen, alcanzando casi el 9% del PIB en 2035, frente al 6,4% en 2024, impulsados principalmente por el aumento de los pagos de intereses de la deuda, el incremento del gasto en prestaciones sociales y una generación de ingresos relativamente baja”.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, restó importancia a las preocupaciones sobre la deuda pública de Estados Unidos y el impacto inflacionista de los aranceles, afirmando que la administración Trump está decidida a reducir el gasto federal y hacer crecer la economía. Preguntado por la rebaja de la calificación durante una entrevista en la NBC, Bessent dijo: “Moody’s es un indicador rezagado, eso es lo que todo el mundo piensa de las agencias de crédito”.

Ver más: “Una señal de alarma”: Wall Street reacciona a rebaja de calificación de Moody’s en EE.UU.

En un movimiento que puede ayudar a atemperar parte del sentimiento negativo del mercado, el presidente Trump dijo durante el fin de semana que tendrá una llamada telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin el lunes por la mañana para discutir cómo detener la guerra en Ucrania.

Los bonos gubernamentales europeos también cayeron el lunes, liderados por los largos. El rendimiento de los bonos alemanes a 30 años subió seis puntos básicos, hasta el 3,10%, mientras que las tasas equivalentes de la deuda italiana, francesa y británica registraron subidas aún mayores.

Con la colaboración de Vassilis Karamanis.

Lea más en Bloomberg.com