Repunte incómodo: el S&P 500 sube, pero los gestores aún no compran

El S&P 500 acumula una subida del 14%, impulsado por compras de inversores minoristas que aprovecharon las caídas. Sin embargo, muchos gestores profesionales siguen al margen.

Traders On The Floor Of The New York Stock Exchange As US Stocks Trade Steady as Traders Assess Earnings, Tariff Risk
Por Jessica Menton
10 de mayo, 2025 | 07:30 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — El sorprendente repunte del mercado bursátil durante el último mes ha sido impulsado en gran medida por los inversores de Main Street que compraron las caídas en todo lo que vieron, mientras que los administradores de dinero profesionales abandonaron las acciones estadounidenses, asustados por los crecientes temores de una desaceleración del crecimiento económico y las perturbaciones de la guerra comercial.

Pero como la pila de efectivo al margen sigue creciendo frente a un resistente índice S&P 500, que se ha disparado un 14% en un mes desde que tocó fondo el 8 de abril, Wall Street está debatiendo si volver a entrar en bolsa y cuándo.

PUBLICIDAD

Ver más: Goldman Sachs cree que las acciones de Europa tienen espacio para superar al S&P 500

“Esto es agotador”, dijo Ken Mahoney, director ejecutivo de Mahoney Asset Management. “No hay un manual sobre cómo operar en este mercado”.

Mahoney mantiene aproximadamente el 40% de su efectivo, pero ha comenzado a comprar, a regañadientes, acciones de software más baratas. No es el único: cada vez más inversores institucionales, recelosos de las maniobras del mercado basadas en los pronunciamientos arancelarios del presidente Donald Trump y las especulaciones sobre la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal, están siendo arrastrados de nuevo al mercado.

La razón es que el posicionamiento a la baja ha despejado el camino para que muchos de ellos regresen como compradores. En este momento, hay pocos obstáculos para las ganancias bursátiles a corto plazo, ya que los operadores han levantado sus coberturas bajistas, los fondos sistemáticos están comenzando a comprar y los inversores minoristas buscan todo, desde las grandes tecnológicas hasta las empresas industriales.

Ver más: Wells Fargo aún proyecta que el S&P 500 cerrará el año sobre 7.000: qué dicen otros expertos

“Este es un repunte poco deseado”, declaró por teléfono Colton Loder, director gerente de la firma de inversión alternativa Cohalo. “Pero, solo por el recorte tan drástico en el posicionamiento, es probable que esto induzca a compras en las próximas semanas, independientemente de las noticias sobre comercio o política monetaria”.

La volatilidad se desploma

Además, la volatilidad realizada a un mes del índice S&P 500 cayó 17 puntos el jueves debido al repunte histórico del 9,5 % que registró el índice el 9 de abril, según Tier 1 Alpha. Una disminución de la volatilidad realizada provocará una rápida normalización de los modelos de primas de riesgo, lo que permitirá a estos inversores aumentar su exposición.

PUBLICIDAD

“No se trata de asumir más riesgos”, dijo Mahoney. “Estamos acumulando efectivo para usarlo cuando nos veamos obligados a comprar en momentos de repunte como ahora. Pero seguimos siendo cautelosos”.

La vacilación entre los gestores de fondos surge mientras debaten cuándo revalorizar el alcance de la capacidad de la Fed para recortar los tipos de interés este año. Wall Street esperaba que el banco central recortara los tipos el próximo mes, pero el presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros responsables políticos insisten en que esperan mayor claridad en los datos económicos.

“La incertidumbre sigue presente en la economía, y contactos empresariales nos dicen a mi personal y a mí que prevén que la incertidumbre persistirá más de lo previsto a principios de este año”, declaró el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, en una entrada de blog el viernes. “No creo que sea prudente ajustar la política monetaria con tan poca visibilidad del futuro”.

Ver más: ¿Qué dice la historia reciente del S&P 500 sobre “vender en mayo y retirarse”?

‘Sigo comprando’

Los inversores minoristas son el único grupo que parece imperturbable ante las políticas comerciales de la Reserva Federal o de Trump. Cuando el mercado sufrió una fuerte caída a finales de febrero, los inversores particulares compraron acciones, mientras que las instituciones abandonaron las acciones estadounidenses a un ritmo casi récord.

En Bank of America Corp. (BAC), los clientes inversores particulares compraron acciones durante 21 semanas consecutivas hasta el 2 de mayo, la racha de compras más larga en el historial de datos de la firma, que se remonta a 2008.

Tomemos como ejemplo a Jay Rice, un ex corredor de bolsa de Wall Street de 64 años que opera en el mercado intradía en Cave Creek, Arizona. Está invirtiendo en Nvidia Corp. (NVDA) y Amazon.com Inc. (AMZN), y dividiendo sus grandes operaciones en lotes más pequeños para lidiar con la volatilidad subyacente.

“Cuando surgen turbulencias como esta, es mucho más difícil operar, pero me encanta”, dijo Rice por teléfono. “El constante intercambio de información sobre las amenazas comerciales de Trump puede complicar mucho las cosas, pero sigo comprando”.

Ver más: Las acciones que superan al S&P 500: las ‘small cap’ siguen el rally de América Latina

PUBLICIDAD

Los asesores de negociación de materias primas, o CTAs, que se basan en la dirección del mercado bursátil en lugar de en factores fundamentales, están volviendo a la mesa de negociación, según la mesa de operaciones de Goldman Sachs Group Inc. Un episodio histórico de volatilidad impulsada por los aranceles los llevó a vender durante la mayor parte de este año, pero su exposición a la renta variable ha aumentado ligeramente, aunque sigue siendo baja en comparación con los valores de los últimos cinco años, según UBS Group AG. (UBS).

Sin embargo, otras estrategias de renta variable siguen siendo más neutrales.

PUBLICIDAD

Esperando el agotamiento

“No siempre se pueden perseguir estos repuntes”, advirtió Stephanie Lang, directora de inversiones de la firma de gestión patrimonial Homrich Berg, quien favorece a empresas defensivas como las de atención médica y servicios públicos por sus perspectivas de mejora de ganancias.

Ahora, Wall Street analiza minuciosamente los gráficos para determinar cuánto deben subir las acciones antes de que los compradores se agoten. Bram Kaplan, de JPMorgan Chase & Co. (JPM), afirma que los CTA se convertirán en compradores a corto plazo cuando el S&P 500 alcance los 5800 puntos, aproximadamente un 2,5 % por encima del cierre del viernes de 5660. El índice aún se encuentra un 7,9 % por debajo de su máximo histórico del 19 de febrero.

Ver más: Expertos aconsejan aprovechar el seguro contra caídas del S&P 500: ¿qué se espera del índice?

PUBLICIDAD

En marzo, el S&P 500 cayó por debajo de su línea de tendencia alcista que comenzó cuando comenzó el mercado alcista más reciente en octubre de 2022. Para recuperarse, el S&P 500 tendría que volver a superar los 6.000, lo que Loder, de Cohalo, considera un obstáculo mucho más difícil de superar.

Y luego están los observadores del mercado como Dennis Debusschere, fundador de 22V Research, quien no quiere perseguir lo que considera un repunte que se desvanece. Dado que los aranceles siguen siendo un problema importante y el mercado bursátil sigue siendo débil, su firma está apostando a la baja en las posiciones más arriesgadas, como las empresas de pequeña capitalización.

“Solo intentamos salir airosos de todo esto”, dijo Mahoney. “Con un tuit, todo puede cambiar en un instante”.

Lea más en Bloomberg.com