Bloomberg Línea — Warren Buffett, uno de los empresarios más influyentes del mundo en la actualidad y considerado el mayor inversor de la historia, confirmó durante la reunión anual de la empresa que dejará el cargo de CEO en Berkshire Hathaway (BRK/A) a fin de año.
Tal como explica el periodista de Bloomberg Línea Daniel Salazar Castellanos, Buffett es considerado en la actualidad la quinta persona más rica del mundo, con una fortuna estimada en los US$169.000 millones, luego de haberse sumado US$26.600 millones en lo corrido del año.
El hombre, conocido como el “Oráculo de Omaha”, comenzó desde muy joven a generar ingresos. A temprana edad, compraba botellas de Coca-Cola y las revendía puerta a puerta. También trabajó repartiendo periódicos y a los 11 años, después de visitar la Bolsa de Nueva York, realizó su primera inversión al adquirir tres acciones preferentes de Cities Service.
Conozca todos los detalles de cómo fue que Warren Buffett amasó su fortuna:
Lea más: Warren Buffett anunció su retiro: ¿cómo amasó su fortuna y qué tan rico es con Berkshire Hathaway?
⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

En los corredores de Wall Street:
El repunte de las acciones estadounidenses se detuvo este lunes debido a comentarios arancelarios del presidente Donald Trump que brindaron poco alivio a los inversores sobre los impactos de la guerra comercial en la economía. Si bien, el mandatario sugirió que algunos acuerdos comerciales podrían concretarse esta misma semana, no hubo indicios de un pacto con China.
Así pues, el S&P 500 bajó un -0,64%, el Nasdaq Composite un -0,74% y el Dow Jones perdió un -0,24%. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió tres puntos básicos, hasta el 4,34 %. El Índice Bloomberg Dollar Spot bajó un -0,2%.
Este día, se conoció que la actividad de los proveedores de servicios de Estados Unidos se aceleró en abril tras la caída del mes anterior. El índice de servicios del Instituto de Gestión de Suministros aumentó 0,8 puntos hasta 51,6 el mes pasado.
Además, Ford Motor Co. (F) suspendió su orientación financiera para todo el año y dijo que los aranceles a los automóviles del presidente Donald Trump afectarán las ganancias. Por su parte, las ventas de Palantir Technologies Inc. (PLTR) tampoco cumplieron con las expectativas de Wall Street.

🌎En la región:
La mayoría de las monedas en Latinoamérica cerraron con cifras negativas, mientras las bolsas terminaron mixtas. El Merval de Argentina (MERVAL) marcó más pérdidas (-1,95%). Los sectores de finanzas y energía se vieron más perjudicados.
En este país, estrategas financieros se empiezan a preguntar si es momento de apostar por el carry trade para obtener ganancias en dólares a partir de apostar por tasa en pesos. Esto, justo cuando el gobierno apuesta por contener al dólar, e incluso llevarlo al piso de la banda cambiaria que se sitúa debajo de ARS$990.
En contraste, el S&P/BVL de Perú (SPBLPGPT) acumuló más ganancias (0,93%). Allí, la presidenta Dina Boluarte declaró un toque de queda en la provincia de Pataz, región La Libertad, tras la muerte de 13 trabajadores de una mina en un ataque de sicarial.
En México, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó medidas relacionadas con el Plan México con las que prevé impulsar el crecimiento del país, en medio de los recortes de pronósticos para la economía nacional.
En Brasil, los economistas recortaron su previsión de tasas de interés de referencia para 2025 a pocas horas de que los banqueros centrales se reúnan para empezar a debatir la magnitud de la próxima, y quizá última, subida de los costos de endeudamiento de su ciclo.