S&P 500 gana impulso con Nvidia, AMD y la inflación de EE.UU.: roza los 6.300 puntos

Un repunte en las acciones tecnológicas impulsó Al mercado de valores tras la noticia de que Nvidia y Advanced Micro Devices reanudarán algunas ventas de chips a China.

Futuros de EE.UU. suben gracias a Nvidia y el PIB de China supera las expectativas
Por Rita Nazareth
15 de julio, 2025 | 10:23 AM

Bloomberg — Los operadores de Wall Street impulsaron las acciones ligeramente al alza, mientras que los bonos se mantuvieron relativamente estables ante indicios de que la inflación en Estados Unidos se mantuvo moderada a pesar del temor al impacto de los aranceles.

Un repunte en las acciones tecnológicas impulsó Al mercado de valores tras la noticia de que Nvidia Corp. (NVDA) y Advanced Micro Devices Inc. (AMD) reanudarán algunas ventas de chips a China, mientras que los inversores también analizaron los resultados dispares de los principales bancos estadounidenses.

PUBLICIDAD

Ver más: Nvidia prevé reanudar ventas del chip de IA H20 a China tras respaldo de Washington

El S&P 500 redujo sus ganancias tras alcanzar brevemente los 6.300 puntos, aunque seguía en camino de un récord. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios en el 4,43%.

Los datos de inflación no influyeron mucho en las expectativas sobre la flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal, ya que los mercados monetarios mostraron que los operadores veían un 62% de probabilidad de una reducción de tipos para septiembre y anticipaban casi dos recortes para finales de año. El dólar se tambaleó.

La inflación subyacente en EE.UU. aumentó en junio menos de lo previsto por quinto mes consecutivo, ya que la bajada de los precios de los automóviles compensó el aumento de otros bienes expuestos a los aranceles del presidente Donald Trump.

Ver más: La inflación de EE.UU. vuelve a subir menos de lo esperado: precios de autos cayeron

El índice de precios al consumidor, excluyendo las categorías de alimentos y energía, a menudo volátiles, aumentó un 0,2% con respecto a mayo, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados el martes. En términos anuales, avanzó un 2,9%.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sugirió que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, debería dimitir de la junta directiva del banco central cuando finalice su mandato en mayo de 2026.

PUBLICIDAD

Al preguntársele si Trump le había pedido al propio Bessent que presidiera la Reserva Federal, el secretario del Tesoro respondió: “Soy parte del proceso de toma de decisiones”. Señaló que “es decisión del presidente Trump y se moverá a su propio ritmo”.

Comentarios sobre el IPC:

  • Chris Zaccarelli de Northlight Asset Management:

Los traders estaban siguiendo de cerca el informe del IPC de esta mañana y la Fed probablemente lo estaba observando aún más de cerca mientras continúa el debate interno sobre si deberían o no recortar las tasas de interés en este momento.

Afortunadamente, el informe de esta mañana coincidió en gran medida con las expectativas. Si es cierto que la inflación se mantiene bajo control, la Fed puede proceder a recortar las tasas de interés, posiblemente incluso en septiembre. Sin embargo, si los informes posteriores muestran una situación diferente, la Fed tendrá que mantener la política monetaria en suspenso aún más tiempo.

  • Scott Helfstein de Global X:

Este es un informe de inflación ideal para la Fed, lo suficientemente positivo como para justificar su política de mantener estables las tasas, pero no refleja un aumento descontrolado de los precios. La pregunta ahora es si el mercado laboral aguantará durante el verano, y probablemente lo hará. Si observamos fuertes ganancias corporativas para el segundo trimestre, las previsiones de crecimiento para EE. UU. podrían revisarse al alza.

  • David Russell de TradeStation:

Esta cifra disipa los temores de que los aranceles disparen la inflación, pero hubo cierta presión alcista en la categoría de ropa expuesta. El impulso de la moderación en los costos de la vivienda sigue beneficiando a la Fed, pero el IPC subyacente se mantiene muy por encima de su objetivo. En general, estas son buenas noticias, pero no son concluyentes y podrían indicar cierto riesgo de que los aranceles se trasladen. La espera continúa.

  • Jay Woods de Freedom Capital Markets:

Este fue el primero de tres informes previos a la reunión de septiembre, ya que los recortes de julio parecen descartados. Las cifras de hoy no cambiaron esa postura, sino que centraron la atención en septiembre.

Es evidente que la inflación se mantiene estable, pero está lejos de cambiar de rumbo. La continua incertidumbre arancelaria sigue siendo precisamente eso: incierta. Si los datos se mantienen en línea con las expectativas, la postura de “un dato a la vez” que suele seguir la Fed debería prevalecer sobre la incertidumbre arancelaria y, por lo tanto, sobre un recorte en septiembre.

  • Ellen Zentner de Morgan Stanley Wealth Management:

La inflación ha comenzado a mostrar los primeros indicios de transmisión arancelaria. Si bien la inflación de los servicios continúa moderándose, la aceleración de los bienes sujetos a aranceles en junio probablemente sea la primera de una mayor presión sobre los precios que se avecina. La Fed querrá mantener la estabilidad a la espera de más datos.

  • Bret Kenwell de eToro:

Dado que el informe de hoy coincide en gran medida con las expectativas, el aumento de la inflación no está sorprendiendo a los inversores como algunos podrían haber anticipado al leer los titulares. Esto podría permitir que las acciones eviten una ola de ventas a corto plazo, aunque este último dato de inflación podría obligar a los inversores a preguntarse si se trata de un simple contratiempo o el comienzo de algo mayor.

El informe de inflación de hoy prácticamente disipa cualquier esperanza de que la Fed recorte los tipos de interés en su reunión de finales de este mes. Sin embargo, si las lecturas de inflación posteriores reiteran el aumento, también podrían poner en peligro futuros recortes de tipos. Esté atento al oro, que continúa consolidando sus considerables ganancias del año y podría subir si la inflación continúa al alza en los próximos meses.

  • Seema Shah en Principal Asset Management:

La capacidad de la Fed para recortar las tasas dependía en gran medida del dato de inflación de hoy. Dado que la inflación ha sido menor de lo previsto por quinto mes consecutivo, inicialmente podría parecer que aún hay pocas señales del impulso a la inflación inducido por los aranceles que la Fed esperaba. Sin embargo, con aumentos en categorías como muebles para el hogar, artículos recreativos y ropa, los gravámenes a las importaciones se están filtrando lentamente a los precios de los bienes básicos. 

De hecho, los aranceles suelen tardar varios meses en reflejarse en los datos de inflación, mientras que la considerable concentración anticipada de las importaciones implica que pocos bienes podrían haber estado sujetos a aranceles todavía. Y si bien es probable que cualquier impulso a la inflación inducido por los aranceles sea efímero, con el anuncio de aranceles más altos, sería prudente que la Fed se mantuviera al margen al menos durante algunos meses más.

  • Kay Haigh de Goldman Sachs Asset Management:

Si bien la publicación del IPC de hoy mostró algunos indicios iniciales del impacto arancelario, en general, la inflación subyacente se mantuvo moderada. No obstante, se espera que las presiones inflacionarias se intensifiquen durante el verano, y los informes del IPC de julio y agosto constituirán obstáculos importantes que superar.

Por el momento, la Fed se mantiene a la expectativa. Si la inflación subyacente continúa siendo benigna, la posibilidad de reanudar el ciclo de flexibilización monetaria de la Fed en otoño permanece abierta.

  • Scott Wren del Instituto de Inversiones Wells Fargo:

Este fue un buen informe y, en general, estuvo en línea con las expectativas. El mercado está más centrado en la cifra interanual, pero debo mencionar que, durante cinco meses consecutivos, el IPC mensual ha estado por debajo de las expectativas. Esto es significativo.

  • Mabrouk Chetouane de Natixis Investment Managers:

No hay nada en este informe que cuestione la estrategia de la Fed por el momento, especialmente para julio. Sigo considerando que un recorte sería difícil en septiembre, pero eso dependerá en gran medida de los datos de empleo de este verano y de las perspectivas económicas de la Fed para el mercado laboral.

Noticias corporativas destacadas:

  • Apple Inc. (AAPL) ha llegado a un acuerdo de US$500 millones para comprar minerales de tierras raras de MP Materials Corp., el productor estadounidense que la semana pasada consiguió el respaldo del Pentágono.
  • CoreWeave Inc., un proveedor de poder de cómputo de IA para empresas como OpenAI Inc. y Microsoft Corp. (MSFT), dijo que planea invertir hasta US$6.000 millones para establecer un centro de datos en Lancaster, Pensilvania, mientras la empresa expande su capacidad en Estados Unidos.
  • Wells Fargo & Co. (WFC) redujo su pronóstico anual para ingresos netos por intereses, luego de otro trimestre de crecimiento tibio en medio de la guerra comercial en curso.
  • Los banqueros de inversión de JPMorgan Chase & Co. (JPM) obtuvieron una ganancia sorpresiva en el segundo trimestre, lo que indica lo que podría ser el comienzo de un repunte en las negociaciones después de una vacilación generalizada vinculada a las políticas arancelarias de Estados Unidos.
  • Los operadores de Citigroup Inc. (C) aprovecharon la volatilidad inducida por los aranceles en los mercados para lograr su mejor segundo trimestre en cinco años, con ingresos impulsados por volúmenes comerciales récord en el trimestre.
  • BlackRock Inc. (BLK) recaudó US$46.000 millones en sus fondos de inversión y los activos alcanzaron un récord de US$12,5 billones mientras los clientes resistieron la volatilidad de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump en el segundo trimestre.
  • Las ganancias del segundo trimestre de Bank of New York Mellon Corp. (BK) superaron las expectativas de los analistas debido a que el banco continuó reinvirtiendo valores que vencen con rendimientos más altos, lo que impulsó un aumento del 9% en los ingresos.
  • Uber Technologies Inc. (UBER) y Baidu Inc. planean lanzar robotaxis en la plataforma de viajes compartidos en varios mercados fuera de EE. UU. y China continental a través de una asociación de varios años.

Los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • El S&P 500 subió un 0,2% a las 9:43 am, hora de Nueva York.
  • El Nasdaq 100 subió un 0,6%
  • El promedio industrial Dow Jones cayó un 0,3%
  • El Stoxx Europe 600 registró pocos cambios
  • El índice mundial MSCI registró pocos cambios

Monedas

  • El índice Bloomberg Dollar Spot registró pocos cambios
  • El euro cayó un 0,1% a 1,1648 dólares.
  • La libra esterlina cayó un 0,1% a 1,3411 dólares.
  • El yen japonés cayó un 0,5% a 148,45 por dólar.

Criptomonedas

  • Bitcoin cayó un 1,6% a 118.303,01 dólares
  • Ether subió un 1,1% a 3.039,23 dólares

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios en el 4,43%.
  • El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años bajó cinco puntos básicos hasta el 2,68%.
  • El rendimiento de los bonos británicos a 10 años bajó un punto básico hasta el 4,59%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,5% a 66,63 dólares el barril.
  • El oro al contado cayó un 0,1% a 3.339,22 dólares la onza.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD