Bloomberg — Los operadores que habían apostado por fuertes oscilaciones en el mercado de divisas de US$7,5 billones al día en torno a los dos últimos plazos arancelarios de Donald Trump están adoptando un nuevo enfoque mientras el presidente promete un ajuste de cuentas comercial para el 2 de abril.
De hecho, las expectativas de volatilidad en las opciones vinculadas a divisas sensibles a los aranceles -como el dólar canadiense y el euro- se han suavizado en las últimas dos semanas, según datos recopilados por Bloomberg. Un panorama tan moderado contrasta con el repunte de las medidas de volatilidad de las divisas que se observó a principios de año en torno a las fechas en las que el presidente estadounidense había amenazado previamente con imponer aranceles.
Ver más: Trump amenaza con más aranceles a UE y Canadá si perjudican a EE.UU.
Para los estrategas de UBS Alvise Marino y Vassili Serebriakov, cada vez está más claro que los operadores prefieren adoptar una postura de espera ante los aranceles, dada la reciente serie de salidas en falso.
“Existe, en nuestra opinión, la clara posibilidad de que el plazo de la próxima semana no produzca una imagen completa y clara de la política comercial de la administración”, escribieron en un informe de investigación el miércoles. En su lugar, Trump podría “introducir nuevos plazos para nuevos estudios”, prolongando de nuevo el “limbo arancelario” vigente desde hace dos meses, añadieron los analistas.

Con más del 75% de las exportaciones canadienses con destino a EE.UU., las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a los productos canadienses provocaron una subida salvaje del loonie. La volatilidad implícita a un mes para el dólar-loonie cerró en el 7,85% el 28 de enero -una semana antes de que Trump retrasara el arancel un mes- y en el 7,59% el 25 de febrero, una semana antes de que el presidente eximiera de gravámenes comerciales a los bienes mexicanos y canadienses cubiertos por el acuerdo de libre comercio USMCA.
Ver más: Canadá alista su respuesta a aranceles de Trump a los automóviles: las opciones sobre la mesa
Ese mismo indicador del loonie bajó por tercera sesión de cuatro para terminar el miércoles en el 6,44%, el cierre más bajo desde el 20 de febrero y cayendo a través de su media móvil de 100 días del 6,64%. La caída se produjo a pesar de que Trump develó aranceles a las importaciones de automóviles y castigos más duros a Canadá y la UE si unen sus fuerzas contra EE UU. La medida de la volatilidad se ha mantenido estable en lo que va de este jueves.
En el caso del euro-dólar, la volatilidad implícita a un mes amplió los descensos, cayendo por séptima sesión consecutiva hasta el 7,11% este jueves. El indicador cayó hasta un 7,06% el miércoles, justo por encima de su media móvil de 200 días.

Lea más en Bloomberg.com