Trigo, maíz y cobre: cinco gráficos clave de materias primas a seguir esta semana

Mientras tanto, el petróleo venezolano y el GNL estadounidense subrayan la cada vez mayor importancia del suministro en el sector energético internacional.

Trigo
Por Celia Bergin - Michael Hirtzer - James Attwood
31 de marzo, 2025 | 02:29 PM

Bloomberg — El frágil alto al fuego en el Mar Negro permite esperar un incremento de los envíos globales de trigo del granero de Europa.

Por su parte EE.UU. publicará su más reciente informe sobre la siembra de maíz, que indica la futura producción del mayor exportador mundial de este grano.

PUBLICIDAD
Tubos de cobre

Además, los operadores del sector energético de todo el planeta están muy interesados en el gas natural licuado de Estados Unidos.

A continuación, cinco gráficos destacados de los mercados mundiales de materias primas a seguir durante esta semana:

Trigo

El cese de las hostilidades entre Rusia y Ucrania en el Mar Negro, negociado por EE.UU., impulsará los envíos globales de trigo y otros productos agrícolas procedentes de estos dos países.

Rusia va camino de convertirse en el principal exportador del mundo de trigo por octava temporada seguida. Y, a pesar de los ataques a buques e infraestructuras en el puerto de Odesa, los cargamentos de grano ucraniano se aproximan a los niveles previos a la guerra.

Este acuerdo tiene el potencial de abaratar el transporte de mercancías al disminuir los costes de los seguros de los navíos.

Trigo ruso

Maíz

Se prevé que los agricultores estadounidenses siembren la mayor cantidad de hectáreas de maíz en 5 años, lo que podría impulsar la oferta en el mayor productor y exportador mundial.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) publica el lunes su pronóstico anual de siembra de primavera, así como un informe trimestral sobre las reservas de granos.

PUBLICIDAD

Aproximadamente un tercio de la cosecha estadounidense de maíz se destina a la producción nacional de etanol, y se espera que los agricultores opten por el maíz, una opción más segura, ya que los aranceles recíprocos propuestos por el presidente estadounidense Donald Trump podrían afectar la demanda de exportación de cultivos.

Maíz de EE.UU.

Cobre

La estatal chilena Codelco ha mantenido su estatus como el mayor productor de cobre del mundo por un estrecho margen después de informar una producción para 2024 justo por encima del Grupo BHP de Australia. Codelco registró una producción total anual de 1,44 millones de toneladas métricas el año pasado, que incluye su participación en minas que no opera.

Eso se compara con la producción atribuible de BHP de 1,43 millones de toneladas, según estimaciones de Bloomberg Intelligence. Codelco ha estado tratando de ponerse al día después de décadas de subinversión, con un impulso para finalizar proyectos clave para explotar áreas más ricas de sus minas antiguas.

BHP también se ha embarcado en un plan de US$10.800 millones para renovar las operaciones antiguas en Chile, donde supervisa la mina de cobre más grande del mundo, Escondida.

Codelco

GNL

Según BloombergNEF, Estados Unidos se dispone a ampliar su capacidad de exportación de gas natural licuado (GNL) en un 60% en los próximos años, y los operadores internacionales están tomando nota.

El comercio del gas natural estadounidense de referencia, originado en Asia, se ha más que duplicado en el último año. También ha experimentado aumentos en Europa, Oriente Medio y África. Este incremente subraya la creciente importancia del GNL para el suministro energético mundial.

GNL de EE.UU.

Petróleo

Venezuela está impulsando sus exportaciones de petróleo a China a su nivel más alto en casi dos años, mientras la administración Trump implementa sanciones y aranceles secundarios.

Se prevé que los envíos alcancen su nivel más alto desde junio de 2023, según datos preliminares de informes de envío y movimientos de buques rastreados por Bloomberg.

China, el mayor importador de petróleo del mundo, históricamente ha sido un importante comprador de barriles con grandes descuentos de países sancionados, como Venezuela, Irán y Rusia.

Petróleo venezolano

Lea más en Bloomberg.com.