Bloomberg Línea — El primer trimestre de 2025 estuvo marcado por ajustes relevantes en los portafolios de los principales gestores de fondos e inversores institucionales. Los formularios 13-F presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) reflejan movimientos en sectores como banca, tecnología, consumo y energía.
Ver más: Warren Buffett vendió todas sus acciones en Nubank: así invirtió en el primer trimestre
Figuras como Warren Buffett, Bill Ackman, Bill Gates, Michael Burry, David Tepper y Howard Marks realizaron modificaciones que, en conjunto, muestran un reacomodamiento de capitales.
Las decisiones abarcaron desde la salida de activos financieros hasta el fortalecimiento de posiciones en empresas de consumo defensivo, servicios industriales y tecnología consolidada.
Buffett se despide de Nubank
En el primer trimestre de 2025, Berkshire Hathaway (BRK/B), el holding presidido por Warren Buffett, realizó ajustes en su portafolio de inversiones. Según los formularios presentados ante la SEC, la compañía redujo su exposición bancaria y tecnológica, al tiempo que incrementó posiciones en consumo y servicios industriales.

Berkshire liquidó totalmente su participación en Citigroup (C) y también vendió la totalidad de su posición en Nu Holdings (NU), con 40.180.168 acciones.
El desempeño de Nubank en el primer trimestre de 2025 ha tenido una lectura mixta de los resultados financieros y las proyecciones de los analistas. Si bien la fintech reportó una utilidad neta de US$557,2 millones, con una suba interanual del 74%, y una caída en la morosidad a 90 días, el mercado reaccionó con cautela debido a presiones sobre el margen neto de interés ajustado por riesgo.
Ver más: ¿Invertir en acciones de Nubank? La visión de JPMorgan, Citi y los bancos de Wall Street
Del lado de las compras, la firma de Buffett amplió su exposición en Pool Corporation (POOL), con un aumento de más de 140% en la posición, al incorporar 865.311 nuevas acciones.
Otra compra destacada fue la de Constellation Brands (STZ), donde el fondo incrementó su participación en más de 110%, sumando más de 6,3 millones de títulos. Ahora representa 0,85% de su portafolio.
“Lo de Constellation Brands podría tener que ver con el aumento de aranceles a Europa lo que afectaría el mercado de vino dando espacio a licores locales”, dijo el analista Gregorio Gandini.
Además, se sumaron acciones de HEICO Corp. clase A, con una expansión de poco más de 10%; Domino’s Pizza (DPZ), con una suba similar; y SiriusXM Holdings (SIRI), con una variación cercana al 2%. Occidental Petroleum (OXY) también fue objeto de una leve adición, en línea con movimientos anteriores.

La cartera total de Berkshire Hathaway al 31 de marzo ascendía a US$258.701 millones, con Apple como mayor posición, representando el 25,76% del total.
Enfoque en América Latina
El inversionista Howard Marks, a través de su firma Oaktree Capital Management (OCSL), realizó una serie de ajustes relevantes en su portafolio, con especial atención en activos vinculados a América Latina.
Entre las adquisiciones más destacadas figura Cemex (CEMEXCPO), la cementera mexicana, en la cual aumentó su participación en 32,87%, sumando casi 4,8 millones de acciones. Esta operación hace que ahora la empresa represente 2,69% en el portafolio general, posicionándola como una de las apuestas relevantes del trimestre.

También destaca la compra de Ecopetrol (EC), con 3,16 millones de acciones incorporadas a la cartera y que ahora representa 0,82% de su cartera.
Del lado de las desinversiones, se observa una reducción del 16,37% en Vale (VALE), el gigante brasileño del mineral de hierro, y un recorte del 20,68% en la petrolera Petrobras (PETR4). Asimismo,Braskem (BRKM5) también de origen brasileño, experimentó una reducción de 5,92% en su participación accionaria.
En el sector energético, Marks disminuyó en 38,98% su exposición a Transportadora de Gas del Sur (TGS), una empresa clave en el sistema de transporte de gas natural en Argentina. En términos de peso en el portafolio, Vista (VIST) empresa argentina del sector hidrocarburos, representa el 2,51% del total gestionado, a pesar de que redujo su participación.
Al cierre del primer trimestre de 2025, la firma gestionaba un portafolio compuesto por 53 acciones, con un valor total de US$4.044 millones.
Ackman y Gates refuerzan consumo
Bill Ackman, a través de su fondo Pershing Square Capital Management, mantuvo una estrategia enfocada en pocas inversiones con fuerte peso individual dentro de la cartera.
La mayor posición del fondo sigue siendo Uber (UBER) y Brookfield (BN), que juntas representan 36,5% de su portafolio. A principios de este año, el empresario aseguró que Uber era “una de las empresas mejor administradas y de mayor calidad del mundo”.
Ver más: El error de “tiempo” de Bill Ackman con Netflix: vendió y se perdió el rally
En el trimestre, Ackman incrementó la posición en la aplicación móvil tras adquirir cerca de 30,30 millones de acciones. También realizó adquisiciones en (HTZ) y Alphabet (GOOGL).
En el total de su portafolio, también cuenta con participación en Restaurant Brands International (QSR), con un porcentaje de 12,8%, y Howard Hughes Holdings (HHH), con 11,71%.
El portafolio total de Ackman mantiene su enfoque en consumo, entretenimiento y hospitalidad. Además de Chipotle (CMG), Hilton (HLT) y Restaurant Brands (QSR), el fondo sostiene posiciones en Seaport Entertainment (SEG) y Canadian Pacific Kansas City (CP).

El Bill & Melinda Gates Foundation Trust cerró el trimestre con 25 activos y un valor total de US$41.806 millones.
Microsoft (MSFT) continúa siendo su mayor participación, con un peso cercano al 26% del portafolio. Berkshire Hathaway ocupa el segundo lugar, con una participación ligeramente superior al 21%.
En este trimestre, la fundación redujo su exposición en Berkshire en más del 12%, disminuyendo el total de acciones a 17,17 millones. En cuanto a compras, solo realizó una incorporación de West Pharmaceutical Services, que ahora representa 0,24% de su portafolio.
Ver más: Bill Gates donará “prácticamente toda” su fortuna en 20 años, ¿cómo la distribuirá?
La semana pasada, Gates anunció que donará “prácticamente toda” su fortuna durante las próximas dos décadas a través de la Fundación Gates, con el propósito de “salvar y mejorar vidas alrededor del mundo”.
En una carta divulgada el 8 de mayo, el magnate explicó que esta decisión modifica el plan original de cerrar la fundación décadas después de su fallecimiento. “He decidido devolver mi dinero a la sociedad mucho más rápido de lo que había planeado originalmente”, escribió.
Burry y Tepper reordenan portafolios
Michael Burry, reconocido por anticipar la crisis hipotecaria de 2008, ajustó su exposición a las tecnológicas chinas justo antes del repunte bursátil impulsado por los avances de DeepSeek en inteligencia artificial.

Según los formularios 13F presentados por Scion Asset Management, la firma salió de su participación en empresas como JD.com y Alibaba.
La decisión coincidió con una fase de marcada volatilidad para las acciones chinas, afectadas por expectativas frustradas sobre los estímulos de Beijing, el deterioro económico y la guerra arancelaria.
Además, Asset Management también vendió la totalidad de sus posiciones en Baidu (BIDU), con 125.000 acciones, PDD Holdings (PDD), de 75.000 acciones, y otras empresas del ámbito de salud y consumo, como Molina Healthcare (MOH), V.F. Corp. (VFC), Bruker (BRKR), Oscar Health (OSCR) y HCA Healthcare (HCA).
La decisión sugiere un cierre total de su exposición directa a China y a varios sectores defensivos y cíclicos. “Esas ventas obeden precisamente a la incertidumbre del impacto que los aranceles puedan tener sobre esas compañías”, explicó Gandini.
Ver más: DeepSeek, ¿una amenaza u oportunidad? Ejecutivo de Nvidia en Latam habla de la startup china
El único movimiento de compra registrado fue la adquisición de 100.000 acciones de Estée Lauder, lo que representó una adición al nuevo portafolio gestionado por Burry. Si se incluyen las ‘put options’, que le permite apostar a la baja de varias acciones tecnológicas mediante opciones de venta, se incluyen empresas como Nvidia (NVDA), Alibaba, JD.com y PDD Holdings.
David Tepper, desde Appaloosa Management (APO), presentó una cartera compuesta por 35 posiciones y un valor total de US$5.566 millones.

Durante el trimestre, realizó liquidaciones completas en varias posiciones: vendió la totalidad de sus tenencias en Advanced Micro Devices (AMD), Intel (INTC), FedEx (FDX), Antero Resources, EQT Corp. (EQT) y Expand Energy Corp. Estas operaciones representaron una salida total de sectores como semiconductores, logística y gas natural.
Además, Tepper redujo su exposición en Alibaba (BABA), Pinduoduo (PDD) y JD.com (JD), con bajas que oscilaron entre el 18% y el 23%.
También aplicó reducciones en Microsoft y Oracle (ORCL). Asimismo, recortó sus tenencias en Vistra Corp (VST), Lyft (LYFT), Qualcomm (QCOM), ASML (ASML) y Baidu (BIDU).
Por el contrario, aumentó su posición en Uber, con un aumento superior al 110% y que ahora representa 4,19% de su portafolio, e incorporó nuevas acciones de Deutsche Bank, Meta (META), Alphabet, NRG Energy y Corning Inc., con incrementos que fueron desde el 6% hasta más del 16%.