Ventas de Temu y Shein repuntan ante temor arancelario; Wall Street cae tras advertencias de Powell

Las acciones estadounidenses experimentaron una nueva jornada llena de volatilidad. En Latam, las bolsas cerraron mixtas.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
16 de abril, 2025 | 08:38 PM

Bloomberg Línea — Los gigantes de las compras en línea Temu y Shein vieron una recuperación de sus ventas en marzo y abril, ya que los compradores estadounidenses optaron por acumular algunos productos antes de que se implementaran los aumentos de precios impulsados ​​por los aranceles.

Shein, por ejemplo, registró uno de sus mejores incrementos de ventas en EE.UU. en los últimos 12 meses, con un aumento del 29% en los ingresos en marzo, en comparación con el año anterior. Por otro lado, Temu, de PDD Holdings Inc. (PDD), registró crecimientos del 46% y el 60% en los mismos períodos, según Bloomberg Second Measure, que analiza datos de tarjetas de crédito y débito.

PUBLICIDAD

Esta aceleración del crecimiento de ambas plataformas se produjo tras una desaceleración en febrero, cuando ambas compañías registraron su menor crecimiento del año pasado.

Las ventas se han mantenido firmes desde marzo, ya que el aumento de los aranceles del presidente Donald Trump envió una clara señal a los consumidores de que es probable que los precios suban, según informaron a Bloomberg News cuatro comerciantes que venden en Temu y Shein.

¿Cuáles son los productos que están adquiriendo los consumidores?

Lea más: De maquillaje a electrodomésticos: temor por aranceles dispara compras en Temu y Shein

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 16 de abril.

En los corredores de Wall Street:

Las advertencias de Jerome Powell sobre las tensiones comerciales, que podrían socavar los objetivos de empleo e inflación de la Reserva Federal, generaron más volatilidad en Wall Street este día.

El S&P 500 bajó un -2,24%, el Nasdaq Composite un -3,07% y el Dow Jones perdió un -1,73%. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó alrededor de cinco puntos básicos, hasta el 4,28%.

PUBLICIDAD

Entretanto, las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron en marzo. El valor de las compras minoristas, sin ajustar por inflación, subió un 1,4%, el mayor en más de dos años, según datos del Departamento de Comercio. Además, la producción fabril en este país también incrementó durante el tercer mes del 2025.

Las tasas hipotecarias aumentaron la semana pasada al máximo nivel desde octubre debido a la mayor volatilidad en el mercado del Tesoro. Según datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios, la tasa de interés de una hipoteca a 30 años aumentó 20 puntos básicos.

Línea de cambio (dólar) - 16 de abril.

🌎En la región:

En Latinoamérica, casi todas las monedas obtuvieron ganancias y las bolsas cerraron mixtas este miércoles. El Colcap de Colombia (COLCAP) acumuló más ganancias (1,43%). Los sectores de finanzas y servicios públicos se vieron más beneficiados.

El Gobierno de Donald Trump en EE.UU. le advirtió al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia que podría suspender todas las exportaciones de automóviles hacia el país cafetero si no se revisa una medida recientemente adoptada por la ministra encargada.

En contraste, el Merval de Argentina (MERVAL) marcó más pérdidas (-4,65%). Empresas vinculadas al área de servicios de comunicación resultaron más impactadas. JPMorgan (JPM) dijo que los inversores deberían adquirir deuda gubernamental argentina denominada en pesos, conocida como letras capitalizables Lecap, con vencimiento el 15 de agosto de 2025, ya que la reciente flexibilización de las reglas del mercado de divisas marca un “cambio de juego” para los mercados locales.

En México, Fitch Ratings revisó a la baja el pronóstico de crecimiento y ahora prevé una contracción de -0,4% del PIB para 2025, ante la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump y los ajustes al gasto que aplicará la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir el déficit fiscal.

🍝 Los datos para la cena: