Wall Street se alinea: ¿qué dicen los analistas sobre invertir en Apple?

La compañía superó las expectativas con ingresos por US$94.000 millones en el tercer trimestre fiscal, impulsando recomendaciones de compra.

El logo de Apple Inc.
01 de agosto, 2025 | 12:09 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Apple (AAPL) sorprendió al mercado con sus resultados del tercer trimestre fiscal de 2025, superando ampliamente las expectativas de Wall Street y reactivando el optimismo entre los inversionistas.

Ver más: Los mercados intentan mirar más allá de los aranceles de Trump, a pesar de los riesgos

PUBLICIDAD

Con ingresos por US$94.036 millones, un aumento del 10% interanual, y un beneficio por acción diluido de US$1,57, la compañía de Cupertino reafirmó su solidez operativa en un entorno macroeconómico aún desafiante.

El director ejecutivo, Tim Cook, afirmó que “Apple está orgullosa de reportar un récord de ingresos para el trimestre de junio, con un crecimiento de dos dígitos en iPhone, Mac y Servicios, y crecimiento en todas las regiones geográficas”.

Por su parte, el director financiero Kevan Parekh destacó que “el EPS creció 12% y la base instalada de dispositivos activos alcanzó un nuevo máximo histórico en todas las categorías de productos y regiones geográficas”.

PUBLICIDAD
New Apple Store Opens In Kuala Lumpur

Estos resultados han sido interpretados como una señal positiva por parte de los analistas, especialmente considerando que el impulso en ventas no respondió únicamente a factores estacionales.

No obstante, Bloomberg Intelligence resaltó que “el crecimiento de productos de Apple de 8,2% en el tercer trimestre fiscal, casi 700 puntos básicos por encima del consenso, podría atribuirse a un adelantamiento en ventas ante temores de aumentos de precios por aranceles”.

Analistas refuerzan recomendaciones

Los bancos de inversión han reiterado sus recomendaciones de compra tras el sólido desempeño trimestral. Para los analistas de JPMorgan (JPM), liderados por Samik Chatterjee, fue “un trimestre increíble en muchos sentidos”.

Ver más: Invertir en Meta: bancos destacan ejecución sólida y suben precio objetivo de la acción

Los expertos destacáron que “Apple sorprendió a los inversionistas con resultados que desafiaron las tendencias estacionales y marcaron una aceleración significativa en los ingresos totales, ingresos por iPhone y Mac”. La firma elevó su precio objetivo a US$255.

Citi (C), por su parte, señaló que “Apple disipó los temores de los inversionistas sobre una caída en ingresos del trimestre de septiembre, luego de un impacto positivo en el trimestre de junio por tarifas y promociones en China”.

Además, valoró positivamente las inversiones en inteligencia artificial y los planes de fusiones y adquisiciones: “La compañía señaló niveles elevados de inversión en IA y dejó abierta la puerta a fusiones y adquisiciones para reforzar su oferta en inteligencia artificial, lo que creemos será bien recibido por los inversionistas”.

Apple WWDC 2025

El consenso recopilado por Bloomberg refleja un respaldo mayoritario: 61% de los analistas recomienda comprar, mientras que 33,9% sugiere mantener y solo 5,1% aconseja vender. El precio objetivo promedio se sitúa en US$229,99, lo que implica un potencial de retorno del 12,3% desde el nivel actual de cotización.

Bank of America reiteró su recomendación de compra sobre Apple tras un trimestre con mejoras en ventas de iPhone y en el segmento de servicios, lo que impulsó una revisión al alza de sus proyecciones.

“Reiteramos la calificación de Buy por la resiliencia de las utilidades, los flujos de caja estables y el robusto programa de retornos de capital”, indicaron los analistas. La firma elevó su precio objetivo desde US$235 a US$240 por acción (potencial alcista del 15,6%), y ajustó sus estimaciones de ganancias para 2025 a US$7,38 por acción, frente a US$7,15 previos.

¿Qué riesgos enfrenta Apple a mediano plazo?

Aunque las cifras operativas son sólidas, persisten factores de riesgo a considerar. Bloomberg Intelligence advierte que “los fundamentales de Apple probablemente pasarán a un segundo plano en el corto plazo ante la disputa arancelaria entre EE.UU. y China, dada la dependencia de la empresa a China para su cadena de suministro y crecimiento en ventas”.

También señalan incertidumbre regulatoria por el pago de US$20.000 millones de Google (GOOGL) a Apple como buscador predeterminado, en el marco de acciones legales del Departamento de Justicia.

Ver más: ¿Es momento de invertir en Microsoft? La IA dispara el optimismo de Wall Street

Por otro lado, el impacto de los aranceles podría crecer. Citi estima que el costo por tarifas subirá de US$800 millones en el trimestre de junio a US$1.100 millones en el trimestre de septiembre, aunque aclara que “la mayoría de los iPhone vendidos en EE.UU. tienen origen en India y el resto de productos proviene mayoritariamente de Vietnam”.

PUBLICIDAD