Wall Street sufre su peor caída diaria desde la pandemia; la bolsa de México lidera las ganancias

El S&P 500 perdió US$2,4 billones en su capitalización de mercado. En Latam, el Merval de Argentina marcó más pérdidas este jueves.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
03 de abril, 2025 | 08:09 PM

Bloomberg Línea — El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a la mayoría de las importaciones hacia el país norteamericano generó un fuerte impacto en las bolsas estadounidenses, que tuvieron su mayor caída diaria desde 2020, en plena pandemia del Covid-19.

Tal como indica el editor de Mercados de Bloomberg Línea, Carlos Rodríguez Salcedo, el S&P 500 perdió -4,84% y restó US$2,4 billones en su capitalización de mercado, mientras que el Dow Jones Industrial cayó -3,98%. El Nasdaq Composite, con un fuerte componente de acciones tecnológicas, retrocedió -5,97%, la mayor desde marzo de 2020.

PUBLICIDAD

Además, los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron nueve puntos básicos, mientras el oro retrocedió desde los máximos que tocó ayer después del anuncio; se mantiene arriba de los US$3.100 por onza.

Conozca los detalles del impacto que ha tenido el anuncio de más aranceles sobre los mercados:

Lea más: S&P 500 tiene su mayor caída desde 2020 y borra US$2,4 billones en capitalización de mercado

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 3 de abril.

En los corredores de Wall Street:

Las acciones estadounidenses se desplomaron este jueves debido a la preocupación e incertidumbre de los inversores tras la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump.

A las 19:06 horas de Nueva York, los futuros del S&P 500 seguían bajando un -0,24%, los del Nasdaq un -0,20% y del Dow Jones un -0,27%. Lori Calvasina, directora de estrategia de renta variable en EE.UU. de RBC, destacó que la magnitud de los nuevos aranceles superó las expectativas iniciales, afectando tanto la confianza del mercado como las perspectivas de crecimiento.

El déficit comercial de EE.UU. se contrajo en febrero desde el récord registrado a principios de año. Este se redujo un -6,1% con respecto al mes anterior, hasta los US$122.700 millones, según datos del Departamento de Comercio.

PUBLICIDAD

Además, las solicitudes recurrentes de subsidios por desempleo en el país aumentaron a su nivel más alto desde noviembre de 2021. Dichas peticiones incrementaron a 1,9 millones en la semana que finalizó el 22 de marzo.

Línea de cambio (dólar) - 3 de abril.

🌎En la región:

En Latinoamérica, las bolsas cerraron mixtas. El S&P/BMV IPC de México (MEXBOL) acumuló más ganancias (0,54%). Esto, después de conocerse que tanto el país azteca como Canadá quedaron excluidos del paquete de aranceles revelado por Donald Trump.

Además, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que negociará con su homólogo estadounidense con el fin de mejorar las condiciones arancelarias en la industria automotriz, de acero y aluminio.

Por su parte, el Merval de Argentina (MERVAL) marcó más pérdidas este día (-3,43%). Los sectores de materiales y energía se vieron más impactados. Allí, la empresa automotriz Volkswagen anunció una inversión de US$580 millones para el período comprendido entre 2025 y 2029, según un comunicado oficial.

Finalmente, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) terminó el primer trimestre del año con un crecimiento en su índice de referencia del 16,1%. Preferencial Grupo Sura (GRUPOSUR), Mineros y la ordinaria de Bancolombia (BCOLO) fueron las tres mejores inversiones en acciones de la BVC en este periodo.

🍝 Los datos para la cena: