Bloomberg Línea — La exposición de la cartera del millonario inversor Warren Buffett, presidente y CEO de Berkshire Hathaway (BRK/B), se centra principalmente en compañías de la industria tecnológica, financiera, de consumo y de hidrocarburos, según datos actualizados de su portafolio.
“En términos generales, las características de estas inversiones son posiciones grandes a largo plazo en pocas compañías, las cuales tengan un potencial de crecimiento”, dijo a Bloomberg Línea el analista financiero Gregorio Gandini. “Es un enfoque metódico y en el cual mantiene una buena cantidad de liquidez disponible para aprovechar precios bajos, como el caso de United Health, o crisis de mercado”.
Al 14 de agosto de 2025, Warren Buffett tenía más exposición en su cartera a las acciones de la empresa tecnológica Apple (AAPL), ya que estas representaban el 22,31% de su portafolio o unos US$57.447 millones de valor en esa posición.
La participación de Oráculo de Omaha en las acciones de la empresa tecnológica estadounidense comenzó en el 2016.
Ver más: Buffett critica división de Kraft Heinz: así están las recomendaciones de inversión
Después de Apple, la mayor exposición de la cartera de Buffet se concentra en la institución financiera American Express (AXP), que representa el 18,78% del portafolio o unos US$48.360 millones, de acuerdo a cifras de la empresa de datos financieros en línea Valuesider.
Warren Buffett mantiene participación en esta empresa desde 1991 y se ha mantenido en sus tenencias a pesar de coyunturas como la caída de los precios de las acciones en 2015, tras una fallida colaboración con Costco.
En tercer lugar, figuran las acciones en la entidad financiera Bank of America (BAC), que componen el 11,12% de su cartera o el equivalente a unos US$28.641 millones. Warren Buffett comenzó a adquirir participaciones en el banco en el 2011, cuando esta institución se veía golpeada por la crisis financiera global.
También destacan sus participaciones en Coca-Cola Company (KO), la corporación multinacional estadounidense de bebidas con sede en Atlanta. En su cartera, las acciones de Coca-Cola pesan el 10,99% y equivalen a unos US$28.300 millones, según Valuesider.
Entre tanto, la participación en la empresa petrolera estadounidense Chevron (CVX) pesa el 6,79% en su portafolio y la posición representa en la actualidad unos US$17.500 millones.
Otras participaciones relevantes en la cartera de Buffett

Las acciones de Moody’s Corporation (MCO) en el portafolio del millonario representan el 4,81%, una posición que equivale a unos US$12.400 millones.
También en el sector de hidrocarburos, el portafolio de Buffet se compone en un 4,32% de las participaciones que posee en la firma Occidental Petroleum Corporation (OXY), que equivalen a unos US$11.100 millones.
En la industria de alimentos, Kraft Heinz (KHC), la tradicional fabricante de salsas de tomate, tiene una participación en el portafolio de Buffet de 3,26%, equivalente a unos US$8.400 millones.
Recientemente, Buffett criticó la decisión de Kraft Heinz de dividirse en dos empresas cotizadas, al considerar que la fusión que él mismo promovió hace una década “no resultó ser una idea brillante”.
En este sentido, advirtió que la división anunciada “no necesariamente corregirá los errores del pasado”.
Ver más: Warren Buffett: ¿por qué Berkshire Hathaway no ha pagado dividendos en unos 60 años?
El Oráculo de Omaha tiene una participación del 27% en esa compañía fabricante de salsas de tomate.
Dentro del portafolio de Buffett también tienen un peso considerable las participaciones en la aseguradora Chubb Limited (CB), que tiene una contribución en su cartera de 3,04% o unos US$7.800 millones, y en el proveedor de servicios de diálisis renal DaVita, con el 1,87% o US$4.810 millones.
Gandini también destaca que el millonario “ha hecho dos nuevas inversiones interesantes en UnitedHealth y Constellation Brands. Ambas compañías han tenido un año difícil y podrían estar subvaloradas”.
A finales de agosto, Bloomberg también informó que Berkshire Hathaway Inc., de Warren Buffett, aumentó sus participaciones en Mitsubishi Corp. y Mitsui & Co., en lo que significó un voto de confianza en las casas comerciales japonesas que impulsaron las ganancias de sus acciones.
Una unidad del inversor estadounidense aumentó su participación en Mitsubishi al 10,23% con derecho a voto, según informó la firma japonesa en un comunicado el jueves, desde el 9,74% de marzo. Por otra parte, Mitsui anunció que Berkshire Hathaway también había aumentado su participación en la empresa comercial.
Momento sensible para Berkshire Hathaway

En el segundo trimestre de 2025 el grupo registró una pérdida por deterioro de US$3.760 millones relacionada con su participación en Kraft Heinz.
Este ajuste contable reflejó el reconocimiento por parte del holding de que la caída en el valor de la inversión ya no podía considerarse temporal.
La situación se agravó tras la renuncia de los representantes de Berkshire al directorio de Kraft Heinz el pasado 19 de mayo, justo cuando la compañía alimentaria comunicó una revisión estratégica integral de su modelo de negocios.
Ver más: Warren Buffett refuerza su apuesta por Japón al ampliar posiciones en Mitsubishi y Mitsui