Bloomberg Línea — Entre los 10 empresarios con las fortunas más grandes de mundo hay uno que sonríe en medio del desplome bursátil que viven los mercados desde la semana pasada. Se trata del inversor Warren Buffet, cuya riqueza es la única que no ha caído en lo que va del año, pese a las ventas generalizadas provocadas por los aranceles impuestos por la administración Trump.
Ver más: S&P 500 sigue cerca de mercado bajista en un lunes negro para inversionistas
Los mercados financieros han registrado una ola de ventas masivas, impulsadas por el creciente nerviosismo de los inversionistas, a medida que aumentan los temores sobre el rumbo de la economía global.
Las ventas no se limitan a las acciones y también se extienden a las materias primas y a los criptoactivos, en un entorno donde la posibilidad de una desaceleración generalizada comienza a cobrar fuerza entre los analistas.
Ese panorama llevó al S&P 500 a caer brevemente en territorio de “bear market” durante las primeras operaciones de este lunes, al acumular un descenso del 20% desde su máximo histórico alcanzado en febrero.

El desplome ha impactado con fuerza en las grandes fortunas del mundo: solo la semana pasada, los principales empresarios perdieron en conjunto US$536.000 millones entre la apertura del jueves y el cierre del viernes.
Sin embargo, hasta la semana pasada, Buffett no se encuentra en este listado y en lo corrido del año su fortuna había crecido US$12.700 millones hasta los US$155.000 millones, según los datos recopilados por Bloomberg.
Elon Musk, en contraste, había perdido US$130.000 millones en el año, pese a que su fortuna sigue siendo la más alta con US$302.000 millones.
Las decisiones estratégicas
La mayor parte de la fortuna de Warren Buffett proviene de su participación en Berkshire Hathaway (BRK/A), que representa aproximadamente el 99,5% de su patrimonio, según declaró en junio de 2024.
Ver más: Buffett dice que los comentarios que se le atribuyen en X, Instagram y TikTok son “falsos”
Según información de Bloomberg, posee el 37,4% de las acciones Clase A y una fracción mínima de las Clase B. Además, tiene una participación menor al 1% en U.S. Bancorp.
Durante el cuarto trimestre de 2024, Berkshire Hathaway llevó a cabo una serie de movimientos estratégicos en su portafolio de inversiones, destacando una fuerte reducción en su exposición a bancos, empresas de consumo y fondos indexados, especialmente con exposición al S&P 500.
Entre los cambios más significativos se encuentra la venta total de su participación en tres activos: los fondos cotizados Vanguard S&P 500 ETF (VOO) y SPDR S&P 500 ETF (SPY), ambos diseñados para replicar el desempeño del índice S&P 500, y ULTA Beauty (ULTA), una destacada firma del sector retail enfocada en productos de belleza.

En el ámbito bancario, Berkshire redujo un 14,72% su participación en Bank of America (BAC).
También recortó su posición en Capital One Financial (COF) en un 18,13%; en Citigroup (C) en un 73,50% y en Charter Communications (CHTR) en un 29,42%. En el caso de NU Holdings (NU), la fintech latinoamericana en la que Buffett había invertido, la participación se redujo en un 53,52%.
Ver más: Los millonarios del top 20 global que más dinero han restado de sus fortunas en 2025
A pesar de estos recortes, Apple (AAPL) continúa siendo la mayor apuesta de Berkshire Hathaway, representando el 28% del portafolio total. Le siguen American Express (AXP), con un 16,84%, Bank of America (BAC), con un 11,19%, Coca-Cola (KO), con un 9,32%, y Chevron Corp. (CVX), con un 6,43%.
Buffett recordó en su carta anual que, aunque algunos comentaristas consideran que Berkshire Hathaway tiene una posición de efectivo extraordinaria con más US$300.000 millones, la gran mayoría del capital de la compañía sigue invertida en acciones.