Bloomberg — Los estrategas bursátiles de Wall Street han abandonado en gran medida las altas expectativas que tenían para 2025, pero hay un optimista que se mantiene firme: Christopher Harvey, de Wells Fargo Securities LLC.
Proyecta que el índice S&P 500 cerrará el año en 7.007, la misma cifra que había pronosticado a principios de 2025. Actualmente, el S&P 500 se encuentra en 5.672, tras subir más de un 10% en las nueve sesiones anteriores, la racha alcista más larga en más de dos décadas. La estimación de Harvey parte de la base que el índice bursátil estadounidenses subirá otro 24% en los próximos ocho meses.
Ver más: S&P 500 recorta pérdidas tras buenos datos en EE.UU. aunque el foco sigue en la Fed
Obviamente, el posible impacto de la guerra comercial del presidente Donald Trump en la economía se cierne sobre todo esto, al igual que las promesas de recortes fiscales y la posibilidad de que la Reserva Federal baje las tasas de interés. Pero Harvey ve un cambio de tono en la Casa Blanca.
“Si pasamos del palo a la zanahoria, es un mercado muy diferente”, señaló el lunes en una entrevista con Bloomberg Surveillance. “Creo que ya hemos superado el pico de incertidumbre”.
La adopción de Harvey es bastante arriesgada, incluso en comparación con sus colegas más optimistas. El precio objetivo promedio para el S&P 500 este año entre los 29 estrategas que sigue Bloomberg es 5.853. Después de Harvey, las predicciones más altas son las de Hugo Ste-Marie, de Scotiabank, con 6.650, y Tom Lee, de Fundstrat, con 6.600.
Según una encuesta de Bloomberg, los estrategas de Wall Street han recortado sus proyecciones para el índice a un ritmo más rápido que al inicio de la pandemia en 2020. Bankim Chadha, de Deutsche Bank (DB), es el último en reducir su objetivo para el S&P 500, que pasó de 7.000 a 6.150 el mes pasado. Otros optimistas de renombre, como Brian Belski, de BMO Capital Markets; John Stoltzfus, de Oppenheimer Asset Management, y Ed Yardeni, de Yardeni Research, moderaron sus predicciones durante la turbulencia de abril.
Ver más: Acciones de BBVA en España: ¿Vender o mantener? Esto es lo que dicen los expertos
Al comenzar el año, Harvey predijo que un contexto macroeconómico favorable y una política monetaria flexible mantendrían al alza las acciones estadounidenses tras dos años consecutivos de ganancias del 20% en 2023 y 2024. Se mantiene firme en su pronóstico.
“Si miramos la segunda mitad del año, ¿creen que la Fed va a recortar las tasas? Nosotros sí”, señaló Harvey en Bloomberg Television. “Lo que estamos haciendo es reevaluar el riesgo, reevaluar las expectativas, y de ahí se puede sacar una conclusión. Por lo tanto, la economía puede mejorar”.
Tiene razón en que, aunque no se espera que el banco central tome medidas en su reunión de esta semana, los funcionarios de la Reserva Federal han estado hablando de una posible reducción de las tasas de interés en junio.
Algunos colegas históricamente optimistas de Harvey se muestran arrepentidos por haber ajustado sus pronósticos tras el repunte de las últimas dos semanas. Por ejemplo, Yardeni fue de los primeros en descartar su objetivo del S&P 500 para este año, pero el domingo planteó la idea de volver a subirlo, ya que su empresa redujo las probabilidades de una recesión.
“Nos inclinamos a hacerlo dada la fuerza del repunte en forma de V del S&P 500”, escribió Yardeni en una nota a clientes. “Sin embargo, no estamos listos para hacerlo debido a dos factores: las ganancias y las valoraciones”.
Lea más en Bloomberg.com