Arancel sorpresa de EE.UU. sobre Malasia aviva incertidumbre: recorte de tasas en evaluación

El banco central podría desvelar su nueva previsión de crecimiento para 2025 después de que los funcionarios dijeran que revisarían a la baja la proyección del 4,5% al 5,5% por los riesgos arancelarios.

Malasia, que ajustó por última vez los costes de endeudamiento en mayo de 2023 con una subida de 25 puntos básicos, es el último país del sudeste asiático que se resiste a los recortes de las tasas de interés.
Por Anisah Shukry
08 de julio, 2025 | 12:54 AM

Bloomberg — La sorprendente decisión de EE.UU. de elevar al 25% su amenazado arancel sobre Malasia significa que el comercio dominará casi con toda seguridad la decisión sobre las tasas de interés del país del sudeste asiático el miércoles.

Los analistas estaban divididos sobre las perspectivas de tasa antes de que EE.UU. elevara su arancel propuesto del 24% en una carta el lunes, y 12 de los 23 economistas encuestados por Bloomberg esperaban que el Banco Negara de Malasia redujera la tasa de interés a un día en un cuarto de punto hasta el 2,75%. El resto no predijo ningún cambio.

PUBLICIDAD

Ver más: Acciones asiáticas suben mientras Trump se muestra abierto a negociaciones sobre aranceles

“El riesgo a la baja se ha vuelto más elevado y esto hace necesaria la intervención directa de los responsables políticos, especialmente del banco central”, declaró el martes Mohd Afzanizam Abdul Rashid, analista del Bank Muamalat Malaysia. “Podría haber un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de mañana y, al mismo tiempo, no descartamos la posibilidad de otra ronda de recortes de 25 puntos básicos en el horizonte”.

Malasia, que ajustó por última vez los costes de endeudamiento en mayo de 2023 con una subida de 25 puntos básicos, es el último país del sudeste asiático que se resiste a los recortes de las tasas de interés, y las opiniones divididas de los economistas reflejaron la incertidumbre sobre las perspectivas comerciales. Los negociadores se habían apresurado a alcanzar un acuerdo con EE.UU., y Malasia buscaba una tasa inferior al 10% en sectores críticos para ambas economías.

El presidente estadounidense, Donald Trump, desveló el lunes la primera de una oleada de cartas prometidas a los principales socios comerciales, aunque sigue abierto a conversaciones adicionales y aplazó el aumento de los aranceles hasta al menos el 1 de agosto.

El índice bursátil de referencia de Malasia cayó hasta un 0,7% el martes, mientras que el ringgit tuvo un rendimiento inferior al de la mayoría de sus homólogos asiáticos, aunque apenas varió en los intercambios de última hora de la mañana. Los funcionarios han señalado que seguirán buscando un acuerdo.

“Malasia está comprometida a continuar el compromiso con EE.UU. hacia un acuerdo comercial equilibrado, mutuamente beneficioso e integral”, dijo el martes el Ministerio de Inversión, Comercio e Industria.

Los responsables políticos ya habían dado señales moderadas. En la reunión del banco central de principios de mayo, abandonó el lenguaje utilizado anteriormente de que su postura política “sigue siendo de apoyo a la economía”. También recortó el requisito de reserva estatutaria para los bancos al 1% desde el 2%, liberando aproximadamente 19.000 millones de ringgit (US$4.500 millones) en el sistema bancario.

PUBLICIDAD

Reducciones similares en marzo de 2020 y noviembre de 2019 fueron seguidas ambas por recortes de tasas, aunque el BNM dijo en mayo que el SRR se utiliza para gestionar la liquidez y no es una señal de su postura de política monetaria.

Riesgos para el crecimiento

El banco central podría desvelar su nueva previsión de crecimiento para 2025 después de que los funcionarios dijeran que revisarían a la baja la proyección del 4,5% al 5,5% por los riesgos arancelarios. La economía se ha ralentizado durante tres trimestres consecutivos.

Las exportaciones se contrajeron un 1,1% en mayo en medio de la incertidumbre comercial, mientras que el consumo privado, un motor clave del crecimiento, podría verse mermado en el futuro después de que el gobierno ampliara su impuesto sobre ventas y servicios a partir del 1 de julio. El gobierno también se dispone a reducir los subsidios a la gasolina más popular y barata del país.

Otra complicación es que Trump también ha amenazado con imponer un arancel adicional del 10% a cualquier país que se alinee con los BRICS, de los que Malasia es socio. El primer ministro Anwar Ibrahim estuvo en Brasil el fin de semana para asistir a la cumbre de los BRICS.

Otro riesgo son los planes de la administración Trump de restringir los envíos de chips de inteligencia artificial de empresas como Nvidia Corp. (NVDA) a Malasia y Tailandia, como parte de un esfuerzo para acabar con el presunto contrabando de semiconductores a China.

Perspectivas de inflación

La inflación se ha mantenido persistentemente baja en Malasia, lo que ha llevado al banco central a afirmar que se situará por debajo del 3% este año, la previsión inicial del gobierno era que la presión de los precios se situara en una media del 2% al 3,5%.

Ver más: Trump anuncia nueva serie de aranceles: lista se amplía a Bangladesh, Tailandia y Camboya

El plan para reducir algunos subsidios a la gasolina en la segunda mitad del año tendrá probablemente un impacto contenido sobre las presiones de los precios, dado que sólo se aplicará a los extranjeros y a los más ricos del país.

Comportamiento del ringgit

El BNM puede reiterar que el comportamiento del ringgit se debe principalmente a factores externos. La divisa ha avanzado un 5,5% este año frente al dólar, en parte porque las empresas repatrían sus ingresos en el extranjero animadas por las autoridades.

Aun así, las perspectivas de la divisa, y de la economía, siguen dependiendo en gran medida de cualquier acuerdo comercial con EE.UU.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD