China acusa a EE.UU. de socavar acuerdo comercial tras advertencia sobre chips de Huawei

Aunque las autoridades chinas señalaron que EE.UU. había “ajustado” la redacción de sus directrices en torno a los chips de Huawei, mantuvieron que seguían siendo “medidas discriminatorias”.

Las tensiones en torno a la nueva generación de chips de Huawei subrayan lo frágiles que siguen siendo las relaciones entre EE.UU. y China, incluso después de que alcanzaran una tregua arancelaria este mes en Suiza.
Por Olivia Tam - Debby Wu
20 de mayo, 2025 | 04:06 AM

Bloomberg — El gobierno chino acusó a la administración Trump de socavar las recientes conversaciones comerciales en Ginebra después de que advirtiera que el uso de los chips de inteligencia artificial de Huawei Technologies Co. “en cualquier parte del mundo” violaría los controles de exportación estadounidenses.

El Departamento de Comercio dijo en un comunicado la semana pasada que estaba emitiendo una guía para dejar claro que el uso de los chips Ascend de Huawei es una violación de los controles de exportación del gobierno estadounidense. La agencia dijo que también advertiría al público sobre “las posibles consecuencias de permitir que los chips de IA estadounidenses se utilicen para el entrenamiento y la inferencia de modelos de IA chinos.”

PUBLICIDAD

Ver más: La tregua comercial entre China y EE.UU. lleva a las naciones a considerar tácticas más duras

Desde entonces, el Departamento de Comercio de EE.UU. ha cambiado su redacción para decir que la agencia estaba emitiendo una guía sobre “los riesgos de utilizar circuitos integrados de computación avanzada de la RPC, incluidos los chips específicos Huawei Ascend”, eliminando la referencia a “cualquier parte del mundo”. La orientación formal de Comercio, fechada el 13 de mayo, dice que utilizar los chips Ascend de Huawei “entraña el riesgo” de violar los controles a la exportación.

FUZHOU, CHINA - AUGUST 19: A Huawei Ascend AI chip is on display during a Huawei Data Infrastructure Summit at Fuzhou Digital China Convention and Exhibition Center on August 19, 2020 in Fuzhou, Fujian Province of China. (Photo by Zhang Bin/China News Service via Getty Images)

Esas actualizaciones no fueron suficientes para apaciguar a Pekín, que dijo el lunes que había “negociado y comunicado con EE.UU. a todos los niveles a través del mecanismo de consultas económicas y comerciales China-EE.UU., señalando que las acciones de EE.UU. socavaban gravemente el consenso alcanzado en las conversaciones de alto nivel entre China y EE.UU. en Ginebra”.

Aunque las autoridades chinas señalaron que EE.UU. había “ajustado” la redacción de sus directrices en torno a los chips de Huawei, mantuvieron que seguían siendo “medidas discriminatorias” y exigieron que EE.UU. “corrigiera sus errores”.

Las tensiones en torno a la nueva generación de chips de Huawei subrayan lo frágiles que siguen siendo las relaciones entre EE.UU. y China, incluso después de que alcanzaran una tregua arancelaria este mes en Suiza. Ese acuerdo rebaja los gravámenes punitivos durante 90 días, abriendo una breve ventana para alcanzar un acuerdo más amplio que reequilibre el comercio y proteja los intereses de Pekín.

El negociador comercial jefe de China, Li Chenggang, atacó los controles a la exportación de chips relacionados con la inteligencia artificial en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico celebrada la semana pasada en Corea del Sur, afirmando que cierto país estaba exagerando la idea de seguridad nacional, según un funcionario que asistió a la sesión. El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, respondió que se trataba de una medida para proteger las capacidades de fabricación nacionales, dijo el funcionario.

Li y Greer se reunieron en el evento pero ninguna de las partes ha revelado lo que se discutió. Los portavoces del Departamento de Comercio estadounidense, de la Casa Blanca y del Ministerio de Comercio chino no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

PUBLICIDAD

Las conversaciones entre las mayores economías del mundo se han reanudado, pero el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping aún no han hablado desde que el republicano volvió al poder, ya que Pekín prefiere que las negociaciones se desarrollen a un nivel más bajo.

No hay planes públicos para la próxima ronda de conversaciones comerciales. Aunque los funcionarios podrían volver a cruzar sus caminos en julio en una reunión del Grupo de los 20 en Sudáfrica, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se saltó una reunión similar a principios de este año, aunque las dos partes podrían organizar conversaciones ad hoc en otro lugar neutral.

A pesar de haber retirado una serie de regulaciones de la era de la administración Biden sobre las exportaciones de chips de IA a gran parte del mundo, la administración Trump ha dejado claro que seguirá impulsando los esfuerzos para mantener las tecnologías avanzadas alejadas de China.

Una fuente de influencia para China a la hora de presionar a EE.UU. para que suavice dichos controles es su dominio en minerales críticos. La eliminación de las barreras que Pekín impuso a las tierras raras era una preocupación clave para EE.UU. de cara a las conversaciones en Ginebra, según informó anteriormente Bloomberg News.

Las exportaciones de tierras raras cayeron un 19% tras esos frenos, amenazando el suministro mundial de materiales clave utilizados ampliamente en la fabricación de alta tecnología, desde vehículos eléctricos hasta armamento.

La orientación de EE.UU. de la semana pasada dificultó aún más que Huawei, con sede en Shenzhen, cumpliera sus ambiciones de desarrollar semiconductores más potentes para la inteligencia artificial y los teléfonos inteligentes, unos esfuerzos que ya se han topado con importantes obstáculos debido a las sanciones estadounidenses.

Ver más: EE.UU. fijará aranceles para otros países: Trump niega capacidad de acuerdos con todos

Huawei se ha convertido en el campeón nacional de tecnología de China desde su gran avance en procesadores para el Mate 60 Pro en 2023, un hito que alcanzó a pesar de las sanciones impuestas entonces por EE. UU. Desde entonces, la empresa se ha expandido a ámbitos adyacentes, desde los vehículos eléctricos a la inteligencia artificial, donde ha empezado a fabricar chips que espera puedan competir con Nvidia Corp. (NVDA).

Se cree que la línea Ascend de Huawei se limita hasta ahora en gran medida a su uso en China por parte de empresas chinas que, de otro modo, tendrían un acceso limitado a los productos de vanguardia de Nvidia. Pero han ido abriéndose paso en el mercado debido a las restricciones de EE.UU., y han demostrado ser capaces sobre todo en inferencias o en el soporte de servicios de IA, según los expertos del sector.

PUBLICIDAD

Con la colaboración de Catherine Lucey, James Mayger y Soo-Hyang Choi.

Lea más en Bloomberg.com