Agitación arancelaria dañó reputación de fiabilidad de EE.UU.: dice el multimillonario Ray Dalio

Dalio afirmó que, si bien está satisfecho con la decisión de Trump de cambiar de rumbo, advirtió que la volatilidad tendrá efectos duraderos.

“Lo que realmente más me preocupa es la oferta-demanda básica de deuda”, dijo Dalio.
Por Neil Callanan - Francine Lacqua
10 de abril, 2025 | 10:23 PM

Bloomberg — El multimillonario fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, dijo que los inversores se han quedado con “un elemento de trauma o shock o miedo” después de toda la agitación de los mercados mundiales esta semana.

“Afectó dramáticamente a la psicología y a la actitud sobre la fiabilidad de Estados Unidos”, dijo en una entrevista con Bloomberg Television. “Podría haberse manejado mejor”.

PUBLICIDAD

En su opinión, merece la pena vigilar el debilitamiento del dólar y cómo cotiza el Tesoro a 30 años frente al bono a 10 años por si hay alguna prueba de que los inversores se están apartando de lo que durante mucho tiempo han sido los activos más seguros del mundo.

“Lo que realmente más me preocupa es la oferta-demanda básica de deuda”, dijo.

Ver más: Acciones y bonos argentinos caen hasta 7% previo a reunión del FMI por nuevo programa

Preguntado sobre si algunos inversores habrían estallado si el presidente Donald Trump no hubiera retirado los aranceles, Dalio dijo que “algunos ciertamente lo harían, no solo por los aranceles sino por las implicaciones en los mercados de capitales.” Añadió que “hay una espiral que se refuerza cuando los mercados de capitales se endurecen”.

Aunque el miércoles Trump retrasó 90 días muchos de sus planes de impuestos comerciales, lo que provocó un enorme repunte de las acciones y los bonos, la euforia se ha desvanecido rápidamente y los inversores han vuelto a preocuparse por la posibilidad de una recesión y más impagos corporativos. A principios de esta semana, Dalio dijo que los inversores están demasiado centrados en los aranceles y pasando por alto el panorama general de una ruptura de los pilares de la economía mundial.

“Es probable que entremos en recesión”, dijo en la entrevista de Bloomberg. “Me preocupa más la dinámica mayor de estos conflictos” que son “financieros, políticos y geopolíticos porque se alimentan a sí mismos”.

Ver más: S&P 500 extendió las pérdidas y el dólar cayó a su nivel más bajo desde octubre

PUBLICIDAD

“Esta no es una situación normal de recesión”, añadió. “Estamos cambiando el orden monetario”.

Dalio afirmó que, si bien está satisfecho con la decisión de Trump de cambiar de rumbo, advirtió que la volatilidad tendrá efectos duraderos. “La sensación de que los mercados de capitales podrían bloquearse genera un cambio en la forma en que todos, y sobre todo las empresas, gestionan sus negocios”, afirmó.

Con la ayuda de Nishant Kumar.

Lea más en Bloomberg.com