Arancel a la importación de vehículos en EE.UU. entra en vigor: se espera aumento de costos

EE.UU. también mantendrá los aranceles existentes del 25% sobre Canadá y México, y una exención para los bienes que cumplen con el acuerdo de libre comercio entre los países se mantendrá indefinidamente, dijeron los funcionarios.

La aplicación se produjo después de que Trump dijera el miércoles que EE.UU. impondría un arancel del 10% a todos los países que exportan a EE.UU., además de aranceles adicionales dirigidos a unas 60 naciones.
Por Gabrielle Coppola
03 de abril, 2025 | 04:18 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — El arancel del 25% impuesto por el presidente Donald Trump a las importaciones de automóviles estadounidenses entró en vigor poco después de la medianoche en Washington, en una medida que se espera aumente drásticamente los costes y ponga patas arriba las cadenas de suministro de la industria.

Ciertas autopartes también se verán afectadas por un gravamen equivalente a más tardar el 3 de mayo bajo un plan que Trump anunció la semana pasada. Se espera que las medidas añadan potencialmente miles de dólares a los precios de los vehículos nuevos y pesen sobre las ventas de la industria.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump espera que los aranceles atraigan a los compradores de autos estadounidenses

La aplicación se produjo después de que Trump dijera el miércoles que EE.UU. impondría un arancel del 10% a todos los países que exportan a EE.UU., además de aranceles adicionales dirigidos a unas 60 naciones. Aunque los automóviles y las piezas importadas están exentos de esos aranceles llamados recíprocos, los fabricantes de automóviles ya se están tambaleando por la escalada de la guerra comercial de Trump.

“Aunque el sector pueda sentir que acaba de esquivar una bala, nos sigue preocupando que los aranceles sobre vehículos y piezas hayan llegado para quedarse y añadan una carga sustancial de costes”, dijo Daniel Roeska, analista de Bernstein, en una nota a clientes.

EE.UU. también mantendrá los aranceles existentes del 25% sobre Canadá y México, y una exención para los bienes que cumplen con el acuerdo de libre comercio entre los países se mantendrá indefinidamente, dijeron los funcionarios. Esos gravámenes se impusieron inicialmente para instar a que se tomaran medidas para frenar el flujo de fentanilo. Los países cambiarían al nuevo régimen arancelario si se levantan esos gravámenes iniciales, dijeron los funcionarios.

Aunque la última medida evitó en gran medida acumular aún más presión sobre la industria, los fabricantes de automóviles todavía se enfrentan a importantes aumentos potenciales de costes y a la agitación de la cadena de suministro por los nuevos aranceles de Trump dirigidos específicamente a los vehículos y piezas importados.

Durante semanas, los ejecutivos del sector del automóvil han presionado a la Administración para limitar las consecuencias de la guerra comercial de Trump. Ford Motor Co. (F), General Motors Co. (GM) y la matriz de Chrysler, Stellantis NV (STLA), han presionado más recientemente para excluir ciertos componentes de automóviles de bajo coste de los aranceles previstos.

Los ejecutivos de la industria han dicho que apoyan el objetivo de Trump de construir más automóviles en EE.UU. y ampliar la base manufacturera del país. Pero trasladar las plantas de ensamblaje de automóviles probablemente llevará años, y puede que nunca ocurra para los proveedores de piezas con problemas de liquidez.

PUBLICIDAD

Las acciones de los fabricantes de automóviles cayeron cuando Trump anunció las tan esperadas medidas antes de reducir las pérdidas. GM bajó un 1,6% en las operaciones a deshoras, mientras que Tesla Inc. (TSLA) se desplomó un 6,2% y Stellantis cayó un 1,9%. Las acciones de Ford se mantuvieron sin cambios.

Ver más: ¿Cuánto aumentarán los precios de los vehículos en EE.UU. con los aranceles de Trump?

Los planes arancelarios de Trump ya han sacudido a la industria incluso antes de que entre en vigor el gravamen específico del sector. Los compradores de automóviles se apresuraron a las salas de exposición de EE.UU. para cerrar ofertas antes de las posibles subidas de precios derivadas de los gravámenes. Eso impulsó las ventas de marzo a una tasa anual de unos 17,8 millones de vehículos, la mayor desde abril de 2021, según el analista de JP Morgan, Ryan Brinkman.

Mercedes-Benz Group AG está considerando la posibilidad de retirar del mercado estadounidense sus vehículos menos caros, como el pequeño SUV GLA, porque los aranceles harían que esos vehículos fueran económicamente inviables, según ha informado Bloomberg.

Con la colaboración de Josh Wingrove y Meghashyam Mali.

Lea más en Bloomberg.com