Aranceles pueden subir la inflación y frenar el crecimiento, alerta vicepresidente de la Fed

Jefferson destacó el aumento en la incertidumbre sobre las políticas gubernamentales y señaló que aún no está claro si los aranceles tendrán un efecto pasajero o más duradero.

Aranceles pueden subir la inflación y frenar el crecimiento: alerta vicepresidente de la Fed
Por Jonnelle Marte
14 de mayo, 2025 | 07:44 PM

Bloomberg — El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, dijo que los aranceles y la incertidumbre relacionada con ellos podrían ralentizar el crecimiento e impulsar la inflación este año, aunque aseguró que la política monetaria está bien posicionada para responder según sea necesario.

Jefferson destacó el aumento en la incertidumbre sobre las políticas gubernamentales y señaló que aún no está claro si los aranceles tendrán un efecto pasajero o más duradero sobre el avance de los precios. Redujo su previsión de crecimiento económico para este año, pero indicó que sigue esperando una expansión de la actividad.

PUBLICIDAD

Ver más: “La Fed debe bajar las tasas”: Trump a Powell tras datos de inflación en EE.UU.

“Si se mantienen los aumentos de los aranceles anunciados hasta ahora, es probable que interrumpan el progreso de la desinflación y generen al menos un aumento temporal de la inflación”, señaló Jefferson el miércoles en declaraciones preparadas para una conferencia organizada por la Fed de Nueva York.

“Con el aumento de los riesgos para ambos lados de nuestro mandato, creo que la postura actual de la política monetaria está bien posicionada para responder de manera oportuna a los posibles acontecimientos económicos”, agregó.

Los banqueros de la Fed mantuvieron sin cambios su tasa de referencia la semana pasada y advirtieron sobre mayores riesgos de que la economía de Estados Unidos enfrente un repunte del desempleo y de la inflación.

Los responsables de política monetaria se han mostrado reacios a bajar los costos del crédito hasta tener mayor claridad sobre los aranceles del presidente Donald Trump y su posible impacto en la economía. Jefferson señaló que el efecto neto de los diversos cambios en las políticas públicas —incluidas las comerciales y migratorias— probablemente seguirá siendo incierto durante “algún tiempo”.

Ver más: Wall Street refuerza apuestas por dos recortes de tasas de la Fed tras dato de inflación

Cambios en los aranceles

Subrayando el nivel de incertidumbre, la administración Trump y China acordaron recientemente una reducción temporal de aranceles por 90 días. Esto incluye rebajar los impuestos estadounidenses sobre numerosos productos chinos del 145% al 30%.

PUBLICIDAD

Economistas sostienen que la tregua reduce la probabilidad de una recesión plena hacia finales de año, aunque no bastaría para evitar una desaceleración de la economía de EE.UU.

Jefferson dijo que los datos recientes sobre inflación muestran nuevos avances hacia el objetivo del 2% de la Fed, pero advirtió que “aún no se ha alcanzado la meta”. Indicó que las tasas se mantienen “moderadamente restrictivas”.

Ver más: Así están los aranceles de EE.UU. a productos de China y del resto del mundo

La inflación en EE.UU. aumentó menos de lo previsto en abril, según el último informe del índice de precios al consumidor publicado el martes. El reporte mostró que productos afectados por mayores aranceles, como autos nuevos y vestimenta, todavía no registran el tipo de incrementos esperados por los analistas.

“He ajustado a la baja mis expectativas de crecimiento económico para este año, pero creo que la economía de EE.UU. seguirá expandiéndose”, afirmó Jefferson. “Por supuesto, la política comercial sigue evolucionando, por lo que se desconocen sus implicaciones económicas definitivas, y seguiré de cerca los acontecimientos”.

Lea más en Bloomberg.com