Aún no es momento de bajar las tasas de interés, según Williams y Bostic de la Fed

Funcionarios de la Fed advierten que no hay prisa por bajar tasas ante la persistente incertidumbre económica y las tensiones comerciales.

The seal of the Board of Governors of the Federal Reserve System on a podium ahead of a news conference following a Federal Open Market Committee (FOMC) meeting in Washington, DC, US, on Wednesday, May 7, 2025. Federal Reserve officials held interest rates steady for a third-straight meeting and emphasized they see a growing risk of both higher inflation and rising unemployment. Photographer: Tierney L. Cross/Bloomberg
Por Maria Eloisa Capurro
19 de mayo, 2025 | 02:01 PM

Bloomberg — Dos funcionarios de la Reserva Federal, incluido el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, sugirieron que el banco central podría no estar listo para recortar las tasas de interés antes de septiembre, debido a la persistente incertidumbre económica.

“No va a ser que en junio o en julio vayamos a entender lo que está pasando aquí”, dijo Williams el lunes durante una conferencia organizada por la Asociación de Banqueros Hipotecarios. “Será un proceso de recopilación de datos, de obtener una visión más clara y de observar cómo se desarrollan las cosas”.

PUBLICIDAD

Ver más: Cuándo empezarán los recortes de la Fed: esto prevén Goldman Sachs y BofA

Las próximas tres reuniones de la Fed están programadas para junio, julio y septiembre.

Los inversionistas ven ahora menos de 10% de probabilidad de un recorte de tasas en la reunión del 17 y 18 de junio en Washington. Según los precios de los futuros de tasas Fed fund, el mercado prevé dos recortes de un cuarto de punto antes de fin de año, frente a las cuatro reducciones que se proyectaban a finales de abril.

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, se pronunció en términos similares durante una entrevista con CNBC más temprano ese mismo día, manifestando su reticencia a modificar las tasas a corto plazo.

“La economía está en constante cambio, la política también, y hay mucha incertidumbre”, dijo Bostic. “Creo que tendremos que esperar entre tres y seis meses para empezar a ver cómo se estabiliza la situación”.

Ver más: La Fed evalúa cambios en el marco que guía su política monetaria: Jerome Powell

Williams señaló que la incertidumbre afecta no solo a los responsables de política monetaria, sino también a empresas y hogares, que tienen dificultades para anticipar cómo los aranceles y otras medidas de la administración Trump reconfigurarán la economía de EE.UU.

PUBLICIDAD

La Fed mantuvo las tasas de interés sin cambios a principios de mayo, señalando un aumento de la incertidumbre, atribuida en gran parte a la política comercial. Los funcionarios también advirtieron sobre riesgos duales: un posible repunte del desempleo y un alza sostenida en la inflación.

Recientemente, la administración Trump llegó a un acuerdo temporal con China para reducir los aranceles sobre varios productos importados. Las negociaciones con otros socios comerciales continúan durante la tregua arancelaria de 90 días.

Williams, como muchos de sus colegas, indicó que la Fed se puede tomar su tiempo para evaluar nuevos datos. Aunque reconoció que la inflación ha disminuido y que la economía se acerca al pleno empleo, dijo que está vigilando la morosidad y la fuerza del consumo.

Ver más: Aranceles pueden subir la inflación y frenar el crecimiento, alerta vicepresidente de la Fed

También describió la política actual de la Fed como “ligeramente restrictiva” y en una “buena posición”.

Por su parte, Bostic mostró especial inquietud por la inflación y las expectativas sobre futuras alzas de precios.

“Dada la trayectoria de nuestros dos mandatos, me preocupa mucho la inflación, principalmente porque estamos viendo que las expectativas se mueven de forma preocupante”, dijo.

El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, también subrayó la importancia de mantener una postura de espera. Durante la Conferencia sobre Mercados Financieros 2025 de la Fed de Atlanta, afirmó que es crucial asegurarse de que cualquier repunte de precios no derive en una inflación sostenida.

“Dado el nivel de incertidumbre que enfrentamos, creo que es apropiado esperar y observar cómo evolucionan las políticas con el tiempo y su impacto”, dijo Jefferson. Agregó que la política monetaria actual se encuentra en una “muy buena posición”.

Lea más en Bloomberg.com