China restringe acceso a tierras raras a EE.UU., una dura respuesta a los aranceles de Trump

China ha apuntado a uno de los principales recursos para la industria tecnológica y militar. Donald Trump busca asegurar el suministro de materias primas clave, blindándolos de aranceles por ahora.

Una excavadora en la mina de grafito de Zavalivskiy Graphite Ltd., en la región de Kirovohrad, Zavallya, Ucrania, el viernes 28 de febrero de 2025.
07 de abril, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Mientras EE.UU. protegió de los aranceles a una serie de materias primas esenciales, incluyendo minerales que no se producen en el país, China le respondió con restricciones a las exportaciones de tierras raras, jugándose una carta estratégica en medio de la creciente necesidad por acceder a ellas.

El paquete de respuesta de China a los aranceles recíprocos adoptados por Trump incluye una tasa del 34% a todos los productos importados de EE.UU. y controles a empresas de EE.UU.

PUBLICIDAD

Sin embargo, uno de los elementos clave que entran a la ecuación es la restricción a la exportación de tierras raras por parte de China, que justamente es considerado el principal productor de estos elementos químicos que se encuentran en la corteza terrestre y que sirven para fabricar productos clave en la industria tecnológica y militar.

“Si China impone restricciones a las tierras raras, afectaría directamente a la economía estadounidense, a la seguridad nacional y podría poner en riesgo los intereses políticos de Trump, afectando competitividad, crecimiento e innovación”, dijo a Bloomberg Línea la economista, académica y analista Clara Inés Pardo.

De acuerdo a cifras de Statista, China posee 44 millones de toneladas de reservas de tierras raras, una tercera parte de las que hay en todo el mundo.

Ver más: China impone aranceles a EE.UU.: ¿para qué productos aplicará y a partir de cuándo?

Las tierras raras entran en la guerra comercial de Trump

Donald Trump

Trump ha estado detrás de las tierras raras e incluso su plan de asumir “la propiedad y el control” de la isla de Groenlandia, situada en el Atlántico Norte, se ha asociado a estos intereses debido a la riqueza de recursos naturales con la que cuenta.

Los minerales estratégicos en medio de la guerra comercial son, principalmente, aquellos utilizados en el sector defensa, como el aluminio, cobre, grafito, cobalto, hierro/acero, titanio, tungsteno, vanadio, molibdeno, galio, germanio, indio y las tierras raras, en especial el neodimio, disprosio, samario, praseodimio, entre otros de menor uso.

Según la analista Pardo, “tierras raras son minerales esenciales en la fabricación de productos tecnológicos, desde teléfonos móviles hasta armas militares y vehículos eléctricos”, por lo que el bloqueo de las exportaciones chinas tiene impactos para EE.UU. en múltiples vías.

PUBLICIDAD

Entre estos posibles impactos se refiere a:

  • Dependencia de China: dado que el gigante asiático es el mayor productor y exportador de tierras raras, restringir las exportaciones afectaría el suministro de materias primas para las empresas tecnológicas y militares de EE.UU.
  • Choques para la producción: la medida también tendría repercusión en la producción de dispositivos electrónicos, baterías, vehículos eléctricos y la capacidad militar estadounidense ante las probables dificultades para el desarrollo de los sistemas avanzados de armas y equipos.
  • Presión para EE.UU.: estas medidas contra las tierras raras son una forma de presión, “afectando la autonomía económica de EE.UU.”, según Pardo.
  • Impactaría competitividad: además, dice que en términos de competitividad impacta a las empresas estadounidenses que requieren tierras raras, lo cual afecta innovación y crecimiento económico.

Según el Observatorio de Complejidad Económica, en febrero pasado China exportó a EE.UU. un total de US$27.800 millones, un descenso del 9,82% respecto al mismo mes del año pasado, aunque en los últimos 5 años, el comercio ha crecido a una tasa anualizada del 21,9%.

Los principales productos vendidos en ese período por China incluyen teléfonos inteligentes, computadoras y materias primas.

Las tierras raras, cuyo nombre científico son los lantánidos, están presentes en abundancia en la corteza terrestre e incluyen un grupo formado por 17 elementos.

Se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas únicas, lo que las hace vitales para el desarrollo de la tecnología actual y futura.

Andrés Rodríguez, profesor de Geociencias de la Universidad de Los Andes en Bogotá, explica que en el contexto actual EE.UU. buscaría asegurar sobre todo el abastecimiento de neodimio, disprosio, samario, praseodimio e itrio.

Pequeño montón de minerales extraídos en una mina de tierras raras

“Estos se emplean principalmente en la fabricación de super imanes y compuestos electrónicos utilizados en los sistemas de navegación de aviones, drones y misiles”, dice Rodríguez.

A su juicio, la guerra comercial puede impactar fuertemente en el abastecimiento de estos recursos debido a que en Estados Unidos no existe gran parte de ellos y, por lo general, provienen de países aliados, a los que la administración de presidente Trump impuso aranceles como Canadá, Sudáfrica y Australia.

Desde el punto de vista geológico, algunos países claves para la consecución de estos minerales en América Latina son Brasil, Chile, México, Guyana, Venezuela, Argentina y potencialmente Colombia, dadas sus condiciones para encontrar dichos recursos.

PUBLICIDAD

No obstante, para que la región se convierta en un jugador más relevante en materia de tierras raras, los analistas señalan que Latinoamérica requiere superar barreras logísticas y tecnológicas.

EE.UU. protege a una serie de recursos estratégicos de los aranceles

Aranceles

Una serie de recursos energéticos y minerales que no están disponibles en Estados Unidos quedaron exentos por el momento de las medidas arancelarias anunciadas por Trump.

PUBLICIDAD

En medio de las turbulencias globales, el analista Andrés Rodríguez considera que hay oportunidades para Latinoamérica.

“Este hecho puede representar un escenario para la atracción de inversión extranjera, considerando además que esta región cuenta con la menor de las tarifas arancelarias impuestas por el gobierno de la administración Trump”, dijo.

Por ahora, en la lista de excepciones a los aranceles de Trump destacan:

PUBLICIDAD
  • Los artículos sujetos al 50 USC 1702: los “artículos” o “activos” sujetos a las disposiciones de esta sección suelen ser aquellos relacionados con bienes, propiedades, cuentas financieras, u otros recursos que puedan ser bloqueados o restringidos para hacer cumplir las sanciones.
  • Artículos de acero/aluminio y automóviles/partes de automóviles ya sujetos a los aranceles de la Sección 232.
  • Cobre, productos farmacéuticos, semiconductores y artículos de madera
  • Todos los artículos que puedan estar sujetos a futuros aranceles de la Sección 232
  • Lingotes (piezas acuñadas en metales preciosos)
  • Energía y otros minerales determinados que no están disponibles en Estados Unidos

Alexander Londoño, analista de Mercados en la firma ActivTrades, señala que “Trump sabe exactamente cuáles son las materias primas que más necesita para sus planes de expansión manufacturera y que no consigue fácilmente en Estados Unidos. Es por eso que no todos los bienes básicos fueron afectados por los aranceles”.

Explica que hay ciertas excepciones a los metales industriales como el cobre, el aluminio y el acero debido a que esas materias primas se necesitan para la expansión manufacturera que el presidente estadounidense tiene planeada para su país.

“La idea de los aranceles, según Trump, es que las empresas traigan de nuevo sus fábricas y manufactura hacia Estados Unidos. Con respecto a las excepciones de aranceles a las partes de automóviles, Trump no tiene ningún reparo en excluir dichas piezas, si los carros se terminan de fabricar en Estados Unidos, ya que eso también aumentaría la manufactura automotriz en el país norteamericano”, dijo Londoño.

Entre tanto, los semiconductores fueron excluidos de los aranceles debido a que la fabricación de dichos elementos atraviesa diferentes fronteras antes de que el producto final sea terminado.

PUBLICIDAD

El analista de Mercados en ActivTrades manifiesta que es bastante difícil llevar un control exacto de los dispositivos finales que usan dichos semiconductores, los cuales pueden terminar siendo fabricados en Estados Unidos.

La madera es otro bien básico que Trump mantiene fuera de la lista de aranceles por ahora debido a que es otro material que se necesita en grandes cantidades para la construcción de viviendas y fábricas en Estados Unidos.

Ver más: China contraataca e impone arancel del 34% a productos de Estados Unidos