Christopher Waller dice que la Reserva Federal podría bajar las tasas en julio

Los comentarios del gobernador se producen tras la decisión adoptada el miércoles por los responsables de la política monetaria de la Fed de mantener las tasas.

Sede do Federal Reserve em Washington
Por Jonnelle Marte
20 de junio, 2025 | 10:54 AM

Bloomberg — El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller dijo que el banco central podría bajar las tasas de interés el próximo mes.

“Podríamos hacerlo ya en julio”, declaró Waller el viernes en una entrevista con la CNBC. La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto se celebrará los días 29 y 30 de julio en Washington.

PUBLICIDAD

Waller afirmó que los datos económicos muestran que el crecimiento del PIB y la inflación se acercan a los objetivos del banco central. También afirmó que cree que la tasa de referencia de la Fed se sitúa entre 1,25 y 1,5 puntos porcentuales por encima del nivel neutral estimado, en el cual no desaceleraría ni estimularía la economía. 

Ver más: La Fed espera señales, pero Powell advierte: el golpe de los aranceles viene en camino

“Creo que tenemos margen para reducirla, y luego podremos ver qué pasa con la inflación”, dijo, añadiendo que el banco central podría pausar los recortes si fuera necesario debido a un impacto de eventos como la crisis en Medio Oriente. “Hemos estado en pausa durante seis meses a la espera, y hasta ahora los datos han sido positivos”.

El sentimiento de los miembros de la Fed se inclina más hacia la relajación |

Los comentarios de Waller se producen tras la decisión de la Fed el miércoles de mantener las tasas de interés sin cambios por cuarta reunión consecutiva. El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que los funcionarios se están preparando para el impacto en los precios de los aranceles del presidente Trump y desean ver cómo se resuelven algunos de estos efectos antes de bajar las tasas.

Los funcionarios también siguieron indicando su expectativa de dos recortes de tasas antes de finales de 2025, según su proyección mediana. Sin embargo, siete responsables de la política monetaria indicaron que no esperan recortes este año, lo que indica una aparente división en el comité.

Sin financiación barata

Trump ha instado repetidamente a la Reserva Federal a reducir las tasas de interés, centrando sus comentarios recientes en cómo esto podría reducir los costos del servicio de la deuda del gobierno. Las cifras del Tesoro muestran que el gobierno desembolsó unos US$776.000 millones en gastos por intereses de la deuda federal durante los últimos ocho meses.

Ver más: Inversiones en bonos de Estados Unidos: BofA ratificó su estrategia tras la reunión de la Fed

PUBLICIDAD

La cifra, que ahora supera ampliamente la cantidad gastada en defensa, refleja tanto el tamaño mucho mayor de la deuda pendiente como el impacto de las tasas de interés más altas derivadas de la batalla de la Fed contra la inflación.

“Me gustaría que este tipo bajara las tasas de interés, porque si no lo hace, tendremos que pagar”, dijo Trump durante un evento en la Casa Blanca el 12 de junio, refiriéndose a Powell.

Cuando se le preguntó si la Reserva Federal debería reducir las tasas para reducir los costos de endeudamiento del gobierno federal, Waller dijo que eso no era parte del mandato del banco central.

“El mandato del Congreso nos dice que nos preocupemos por el desempleo y la estabilidad de precios”, dijo Waller. “No nos dice que proporcionemos financiamiento barato al gobierno estadounidense”.

Sin prisa

El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Tom Barkin, en una entrevista con Reuters publicada el viernes, dijo que no veía prisa en recortar las tasas de interés dado el riesgo de que los aranceles pudieran aumentar la inflación mientras el mercado laboral estadounidense y el gasto del consumidor continúan manteniéndose.

Barkin dijo que la tasa de desempleo sigue siendo baja y las empresas no parecen estar al borde de realizar despidos importantes.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD