Coca-Cola variará edulcorante en EE.UU.: importaciones desde México y Brasil podrían crecer

El refresco ya utiliza este edulcorante en otros países como México. Y una versión que utilizara caña de EE.UU. ayudaría a los cultivadores de Luisiana y Florida en un momento en que la demanda se ha ralentizado.

Justin Sullivan/Getty Images
Por Ilena Peng
24 de julio, 2025 | 12:00 AM

Bloomberg — Las Coca-Colas estadounidenses endulzadas con caña están en camino, arriesgándose a un aumento de la demanda de un tipo de azúcar que los agricultores estadounidenses no pueden suministrar completamente y que es críticamente vulnerable a los aranceles de la era Trump.

Coca-Cola Co. (KO) dijo el martes que lanzaría un nuevo producto hecho con azúcar de caña estadounidense este otoño. Aunque el plan se quedó corto respecto al abandono total del jarabe de maíz con alto contenido en fructosa sugerido la semana pasada por el presidente Donald Trump, el impulso significa que EE.UU. podría tener que importar edulcorante más caro de México y Brasil, sobre todo si otras empresas siguen su ejemplo.

PUBLICIDAD

Ver más: Coca-Cola anuncia una nueva bebida a base de caña de azúcar tras publicación de Trump

La medida amenaza con empeorar una cadena de suministro ya estresada, exponiendo a las empresas y consumidores estadounidenses a precios más altos justo cuando se enfrentan a la agitación del mercado por los aranceles de Trump. Los futuros del azúcar de caña sin refinar estadounidense ya cuestan más del doble que los contratos mundiales, y la brecha se amplió el martes hasta un récord.

El azúcar de caña estadounidense alcanza un precio récord en el mercado mundial.

Una Coca-Cola con azúcar de caña en lugar de jarabe de maíz con alto contenido en fructosa no es una idea descabellada. De hecho, el refresco ya utiliza este edulcorante en otros países como México. Y una versión que utilizara caña de EE.UU. ayudaría a los cultivadores de Luisiana y Florida en un momento en que la demanda se ha ralentizado.

El problema es que EE.UU. no cultiva mucha caña, ya que representa alrededor del 30% del suministro total de azúcar estadounidense, según el Departamento de Agricultura de EE.UU. El resto procede de las importaciones, unos 2,2 millones de toneladas métricas para la temporada 2025-26, o de la remolacha azucarera cultivada en Estados Unidos, que rinde mejor en climas más fríos.

Si la versión endulzada con caña de Coca-Cola tiene éxito, es probable que haga mella en esos suministros estadounidenses. La mayor demanda podría requerir más importaciones, especialmente de México, que históricamente ha sido el mayor proveedor de azúcar de EE.UU., y del principal productor de azúcar, Brasil.

Los envíos al extranjero pueden resultar costosos, ya que las políticas del gobierno estadounidense, que se remontan a décadas atrás, limitan la cantidad de edulcorante que puede enviarse a bajo precio desde otros países. Eso ha mantenido durante mucho tiempo los precios del azúcar estadounidense por encima de los del mercado mundial, incluso cuando las importaciones con impuestos más bajos dentro de los límites de EE.UU. y los envíos preferenciales desde México bastaban para mantener al país ampliamente abastecido.

Sin embargo, en los últimos años, EE.UU. se ha vuelto aún más dependiente de cantidades récord de importaciones con altos impuestos después de que las sequías afectaran a los suministros mexicanos. La amenaza de Trump de imponer un arancel del 50% a Brasil también amenaza con elevar los precios. Si las cocas azucaradas de caña son un éxito, una mayor demanda aumentaría la presión.

PUBLICIDAD

El azúcar de caña refinado costaba más de 52 centavos la libra en junio, alrededor de un 12% más que el jarabe de maíz con alto contenido en fructosa utilizado en la Coca-Cola y casi un 50% más que el azúcar de remolacha, según el USDA.

Coke ha estado trabajando con los proveedores de azúcar de caña y cree que podrán llevar suficiente suministro al mercado si hay demanda por parte de los consumidores, según declaró el CEO James Quincey en Fox Business.

¿Un modelo a seguir?

El nuevo producto de Coca-Cola llega en un momento en que el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha arremetido contra la prevalencia de los alimentos ultraprocesados, que por lo general son más propensos a utilizar jarabe de maíz con alto contenido en fructosa. La medida de la empresa, aunque supone un alejamiento gradual del maíz, podría abrir la puerta a que otras empresas sigan su ejemplo.

El CEO de PepsiCo Inc. (PEP), Ramón Laguarta, declaró la semana pasada que seguiría las preferencias de los consumidores en materia de azúcar y otros ingredientes naturales.

Coca-Cola utiliza caña en otros productos estadounidenses, como limonadas y tés, y está tratando de utilizar “todo el conjunto de opciones edulcorantes disponibles hasta cierto punto allí donde haya preferencias de los consumidores”, dijo Quincey en una conferencia telefónica sobre resultados el martes. Se espera que la nueva Coca-Cola con azúcar de caña estadounidense sea “una opción duradera para los consumidores”, añadió.

Ver más: ¿Cuántos Cedears son una acción de Coca Cola, que sube más de 10% en el año?

Aún no está claro cuánto azúcar requerirán estos nuevos productos, dijo Claudiu Covrig, analista principal de Covrig Analytics. Podría acabar siendo un segmento minúsculo con “más publicidad que volumen real”, dijo. Pero si las empresas de bebidas estadounidenses se decantan de forma significativa por la caña en lugar del jarabe de maíz con alto contenido en fructosa, las importaciones adicionales podrían oscilar entre 300.000 y 800.000 toneladas métricas.

Las acciones de Coca-Cola cayeron hasta un 2% el martes tras el anuncio, mientras que las de PepsiCo ganaron hasta un 3,3%. Las acciones de Archer-Daniels-Midland Co (ADM), fabricante de jarabe de maíz, subieron hasta un 2,4%.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD