Bloomberg — Las expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses subieron en julio y mejoró la percepción del mercado laboral, según una encuesta mensual del Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
La inflación prevista para el año próximo subió hasta el 3,1%, desde el 3% de junio, según informó este jueves la Reserva Federal de Nueva York. La inflación esperada a tres años vista se mantuvo estable en el 3%, mientras que la estimación a cinco años saltó al 2,9%, la más alta desde febrero.
El aumento de las expectativas de inflación reforzará a los funcionarios de la Fed, que quieren esperar más tiempo antes de recortar las tasas de interés mientras evalúan el impacto de los aranceles en la inflación. Hasta ahora han mantenido las tasas estables durante todo el año, aunque los inversores apuestan cada vez más a que optarán por un recorte de las tasas en su próxima reunión de política monetaria en septiembre.
Ver más: Mercado de US$2 billones enfrenta riesgos ante desconfianza en datos de inflación en EE.UU.
Los últimos datos mensuales sobre la inflación mostraron que los precios de los bienes más expuestos a los aumentos arancelarios repuntaron en junio, aunque la inflación general se mantuvo relativamente contenida. La Oficina de Estadísticas Laborales publicará el 12 de agosto un informe sobre los precios al consumo de julio.
Los funcionarios de la Fed también están vigilando de cerca el mercado laboral, donde la contratación parece estar ralentizándose bruscamente, lo que refuerza los argumentos a favor de recortar las tasas. Sin embargo, la encuesta de la Reserva Federal de Nueva York mostró que los consumidores estaban más dispuestos a dejar voluntariamente su empleo en julio, y la percepción de las posibilidades de encontrar trabajo en los próximos tres meses subió, aunque se mantuvo por debajo de la media de los últimos años.
En medio de unas tasas de interés elevadas y una ralentización de la contratación, más hogares estadounidenses se están retrasando en el pago de sus préstamos. La proporción de la deuda de los consumidores estadounidenses en grave mora aumentó en el segundo trimestre hasta el nivel más alto desde principios de 2020, reflejando un aumento récord de la deuda vencida por préstamos estudiantiles. Mientras tanto, el gasto de los consumidores cayó en los seis primeros meses del año.
Ver más: Inestabilidad laboral y caída del consumo revelan riesgos para la economía de EE.UU.
En la encuesta de la Reserva Federal de Nueva York, más hogares declararon tener dificultades para acceder al crédito, y la percepción de las posibilidades de no realizar un pago mínimo de la deuda en los próximos tres meses aumentó.
Aún así, la proporción de hogares que veían mejorar sus finanzas durante el próximo año subió por segundo mes consecutivo, y la proporción de los que decían estar peor que hace un año cayó al nivel más bajo desde enero de 2022.
Lea más en Bloomberg.com