Divisiones en la Fed se profundizan mientras Barr advierte por la persistente inflación

El gobernador de la Fed, Michael Barr, afirmó el jueves que el banco central estadounidense debe proceder con cautela a la hora de considerar recortes adicionales de las tasas de interés.

PUBLICIDAD
El gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos, Michael Barr. Fotógrafo: Al Drago/Bloomberg.
Por Enda Curran
20 de noviembre, 2025 | 05:03 PM

Bloomberg — Se suma uno más al número de funcionarios de la Reserva Federal que señalan una nueva preocupación por la inflación.

El gobernador de la Fed, Michael Barr, afirmó el jueves que el banco central estadounidense debe proceder con cautela a la hora de considerar recortes adicionales de las tasas de interés.

PUBLICIDAD

“Me preocupa que veamos la inflación todavía en torno al 3% y nuestro objetivo es el 2%, y estamos comprometidos a llegar a ese objetivo del 2%”, dijo Barr. “Así que tenemos que ser cuidadosos y cautelosos ahora sobre la política monetaria, porque queremos asegurarnos de cumplir con ambos objetivos de nuestro mandato".

Ver más: Minutas de la Fed revelan que muchos funcionarios se oponen al recorte de tasas en diciembre

Barr no llegó a declarar su oposición a otro recorte de tasas, pero su inquietud por el estancamiento de la inflación complicará aún más la labor del presidente Jerome Powell, quien intenta forjar un consenso entre un grupo dividido de responsables políticos a tiempo para su reunión del 9 y 10 de diciembre en Washington.

PUBLICIDAD

Los inversores ven ahora alrededor de un 40% de probabilidad de un recorte de tasas en la reunión de diciembre, según los precios de los contratos de futuros.

Barr apoyó los recortes de la Fed en septiembre y octubre, pero hasta ahora no había dado ninguna señal sobre diciembre. Su voto podría resultar decisivo, ya que varios de sus colegas ya han declarado que están a favor o en contra de una tercera reducción consecutiva de las tasas, lo que hace que el resultado sea incierto.

Tras un largo cierre del gobierno, la Fed recibe por fin nuevos datos oficiales, pero hasta ahora no han servido de mucho para resolver la división entre los responsables políticos. El informe de empleo de septiembre, publicado el jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales, ofreció un panorama desigual. Los empresarios añadieron 119.000 nuevos empleos netos -la mejor cifra desde abril-, pero las cifras de agosto se revisaron a la baja y la tasa de desempleo subió ligeramente hasta el 4,4%.

Tras la publicación, Barr dijo que ve el mercado laboral “como enfriándose”, con la economía creando puestos de trabajo cerca del llamado ritmo de equilibrio que mantiene estable el desempleo.

También hablando el jueves, la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, calificó los datos de empleo de septiembre de “rancios” y reiteró su oposición a reducciones adicionales de las tasas. También dijo que recortar las tasas podría amenazar la estabilidad financiera.

Ver más: Vicepresidente de la Fed ve mayor riesgo laboral y pide cautela con las tasas

“Reducir las tasas de interés para apoyar el mercado laboral conlleva el riesgo de prolongar este período de inflación elevada y también podría fomentar la asunción de riesgos en los mercados financieros”, afirmó Hammack. “Esto significa que, cuando llegue la próxima recesión, podría ser mayor de lo que habría sido de otro modo, con un mayor impacto en la economía”.

En otro acto celebrado en Indianápolis, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, señaló que sigue mostrándose receloso ante la posibilidad de que se produzca otro recorte de tasas en diciembre.

La inflación “parece haberse estancado y, en todo caso, ha dado señales de ir por mal camino”, dijo Goolsbee. “Así que eso me inquieta un poco”.

Goolsbee tiene derecho a voto en el comité de política monetaria de la Reserva Federal este año. Hammack tendrá derecho a voto en 2026.

Con la colaboración de Jonnelle Marte, Cécile Daurat y Catarina Saraiva.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD