Bloomberg — Estados Unidos está explorando formas de dotar a los chips de mejores capacidades de rastreo de localización, según ha declarado un alto funcionario, lo que subraya el esfuerzo de Washington por frenar el flujo de semiconductores fabricados por empresas como Nvidia Corp. (NVDA) hacia China.
Washington ha propugnado trabajar con la industria para vigilar los movimientos de los componentes sensibles, parte de un plan más amplio para frenar el contrabando y garantizar que la tecnología estadounidense siga siendo dominante. La semana pasada, Pekín convocó a representantes de Nvidia para discutir los esfuerzos estadounidenses en torno al rastreo de localización y otros supuestos riesgos de seguridad relacionados con sus chips H20.
Ver más: EE.UU. apuesta por IA con menos regulación y más energía: el plan que lanzó Trump
“Se está discutiendo sobre los tipos de software o cambios físicos que se podrían hacer en los propios chips para mejorar el seguimiento de la ubicación”, dijo Michael Kratsios, uno de los arquitectos del plan de acción estadounidense sobre IA presentado por Donald Trump el mes pasado.
“Eso es algo que incluimos explícitamente en el plan”, declaró el martes a Bloomberg Television el director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca.
Kratsios, que se encontraba en Corea del Sur para asistir a una reunión ministerial de APEC sobre digitalización e IA, instó a la región a adoptar la tecnología estadounidense, otro pilar clave del plan de acción sobre IA. El gobierno está preparando herramientas federales de financiación para apoyar las exportaciones de tecnología de IA a los aliados aprobados.
“Los próximos avances pioneros se harán con y sobre tecnología estadounidense, y para aprovecharlos plenamente, ustedes querrán que la infraestructura estadounidense de IA ya esté en marcha”, dijo el martes a los delegados del foro.
El proyecto de Trump ha provocado una reacción violenta en Pekín, que durante años ha arremetido contra la supuesta vigilancia estadounidense y los esfuerzos de Washington por reducir su sector tecnológico. El Gobierno chino es especialmente sensible a las sanciones sobre semiconductores diseñadas para contrarrestar a Huawei Technologies Co. o a desarrolladores de IA en ascenso como DeepSeek.
Las autoridades de Trump se comprometieron recientemente a levantar las restricciones a la exportación del H20 a China como parte de un acuerdo comercial que, según dicen, garantizará las ventas de imanes de tierras raras a EE UU.
Pero Washington también está centrado en reducir el contrabando de chips. Kratsios dijo durante la entrevista con Bloomberg Television que no ha mantenido conversaciones “personalmente” ni con Nvidia ni con Advanced Micro Devices Inc. (AMD) sobre la exploración de la tecnología de localización.
El martes, Nvidia declaró su oposición a cualquier tipo de puertas traseras o “kill switches” en sus GPU, afirmando que permiten a los piratas informáticos y socavan la confianza en la tecnología estadounidense. “No hay puertas traseras en los chips de Nvidia. No hay “kill switches”. No hay programas espía”, afirma en un blog. “Así no es como se construyen los sistemas fiables, y nunca lo serán”.
Ver más: AMD estima alza en sus ventas de chips de IA, pero advierte riesgos en China
Kratsios también apuntó al propio plan de acción chino sobre IA, que implica la formación de una organización mundial para diseñar normas de gobernanza y tecnología.
“Creemos que cada país debe fijar su propio destino sobre cómo piensa regular la inteligencia artificial”, declaró a Bloomberg Television. “El modelo estadounidense, que da prioridad a la innovación, será el más atractivo”.
Con la colaboración de Lauren Faith Lau, Debby Wu, Michael Shepard y Jessica Sui.
Lea más en Bloomberg.com