EE.UU. suspenderá tasas portuarias a buques chinos por un año tras tregua con Pekín

La suspensión de tarifas portuarias entre EE.UU. y China busca reducir tensiones en el sector marítimo y estabilizar el flujo global de mercancías, tras el acuerdo alcanzado entre Trump y Xi.

PUBLICIDAD
Operaciones en el puerto de Oakland.
Por Weilun Soon
03 de noviembre, 2025 | 08:23 AM

Bloomberg — Se espera que Estados Unidos suspenda durante un año las tasas portuarias a los buques vinculados a China a partir de la próxima semana, a medida que ambos países reducen la tensión en una disputa marítima que se había convertido en un punto de fricción en la guerra comercial.

A partir del 10 de noviembre, Estados Unidos suspenderá las medidas destinadas a contrarrestar el dominio de China en el sector naviero, según informó la Casa Blanca en un comunicado. Mientras tanto, Pekín anunció la suspensión de las contramedidas impuestas en represalia.

PUBLICIDAD

Ver más: Tasas portuarias en China aumentan costos de los petroleros y sacuden el comercio marítimo

Estos anuncios se producen tras la tregua comercial acordada la semana pasada entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping, que incluyó una distensión en una amplia gama de cuestiones comerciales, desde semiconductores hasta tierras raras y soja.

La imposición mutua de tasas portuarias a los buques de cada país amenazaba con desestabilizar el transporte marítimo mundial, aumentar los fletes y entorpecer el flujo de mercancías, incluidos productos básicos clave como el petróleo.

PUBLICIDAD

Ver más: Del flete a los puertos: la guerra arancelaria afecta a la cadena marítima de Brasil

Durante el año de suspensión, Estados Unidos negociará con Pekín las conclusiones de su investigación sobre el liderazgo chino en la industria marítima, según la hoja informativa. Washington también buscará oportunidades de construcción naval con Corea del Sur y Japón, dos países considerados a menudo como contrapeso a los astilleros chinos.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD