EE.UU. trabajará con fabricantes de alimentos para eliminar el uso de colorantes sintéticos

El comisario de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Marty Makary, dijo que la agencia trabajará para eliminar seis colorantes sintéticos para finales de 2026.

Empresas de alimentos y bebidas han contraatacado, argumentando que los colorantes sintéticos son seguros.
Por Rachel Cohrs Zhang - Anna Edney - Deena Shanker
22 de abril, 2025 | 07:10 PM

Bloomberg — El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. planea eliminar gradualmente los colorantes alimentarios artificiales colaborando con las empresas alimentarias que dependen en gran medida de ellos para producir desde cereales para el desayuno hasta aliños para ensaladas.

El comisario de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Marty Makary, declaró el martes que la agencia trabajará con la industria para eliminar seis colorantes sintéticos para finales de 2026, entre ellos el rojo 40, el amarillo 5 y el azul 1. La FDA también pedirá a la industria que elimine el Rojo 3 antes de 2027, el plazo fijado por la administración de Joe Biden.

PUBLICIDAD

Ver más: Google ampliará las respuestas de IA a consultas de salud en los resultados de búsqueda

El esfuerzo voluntario es un resultado mejor para las empresas alimentarias que la prohibición de la mayoría de los colorantes que muchos en la industria temían cuando se nombró al secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr.

Makary relacionó los colorantes artificiales con la hiperactividad, la obesidad, la diabetes y el cáncer infantil.

“¿Por qué nos la jugamos?”, dijo. “A esta administración no le interesa seguir por el camino de hacer las mismas cosas de siempre mientras vemos cómo los niños de nuestra nación enferman cada vez más”.

Aunque la FDA trabajará con la industria para eliminar gradualmente la mayoría de los colorantes, Makary dijo que planea revocar la autorización de dos menos conocidos, el rojo cítrico 2 y el naranja B. Por lo demás, Kennedy dijo que el HHS y la FDA tienen un “entendimiento” con la industria sobre la eliminación de los colorantes del suministro de alimentos.

“Empecemos de forma amistosa y veamos si podemos hacerlo sin cambios estatutarios o reglamentarios, pero estamos explorando todas las herramientas a nuestro alcance para asegurarnos de que esto se haga muy rápidamente”, dijo Makary.

Ver más: Lilly amplía su sitio web de salud para incluir la enfermedad de Alzheimer

PUBLICIDAD

La Asociación de Marcas de Consumo dijo en un comunicado que los ingredientes en el suministro de alimentos de Estados Unidos “han sido rigurosamente estudiados”. Dijo que ha instado al gobierno a dar prioridad a la investigación de ingredientes “que sea objetiva, revisada por pares y relevante para la salud humana y la seguridad”.

Preocupación por los colorantes

Kennedy ha apuntado a los colorantes alimentarios artificiales como parte de su agenda para abordar las causas subyacentes de las enfermedades crónicas. Los defensores de la salud llevan años diciendo que los colorantes sintéticos no añaden sabor ni valor nutricional, pero hacen que los alimentos poco saludables sean más atractivos visualmente. También preocupa que los colorantes puedan ser cancerígenos o desencadenar hiperactividad en algunos niños.

Las empresas de alimentos y bebidas han contraatacado, argumentando que los colorantes sintéticos son seguros. Han dicho que podría llevar tiempo eliminarlos de la cadena de suministro y que los tintes naturales son más caros.

La FDA también dijo que trabajaría rápidamente para autorizar los colorantes naturales, incluido el extracto de flor de guisante mariposa.

Los colorantes artificiales se utilizan en un gran número de alimentos, especialmente los populares entre los niños, como los Froot Loops de WK Kellogg Co. y los Lucky Charms de General Mills Inc. También están en bebidas azucaradas, como la Fanta de Coca-Cola Co. (KO) y Mountain Dew y Gatorade de PepsiCo Inc. Los colorantes aparecen incluso en algunos encurtidos, salmón ahumado y compota de manzana aromatizada.

Productos de consumo con colorantes sintéticos derivados del petróleo.

“Estoy impaciente por entrar en una tienda de comestibles y no tener que preocuparme más por los colorantes alimentarios artificiales”, declaró en una entrevista la activista alimentaria Vani Hari. Hari, también conocida por su apodo en las redes sociales Food Babe, calificó la medida de la FDA de resultado de una “campaña popular masiva”.

Estados como Virginia Occidental y California han aprobado leyes para regular el uso de colorantes alimentarios. Kennedy viajó a Virginia Occidental el mes pasado para promocionar la nueva ley estatal que prohíbe siete colorantes artificiales en los almuerzos escolares y, con el tiempo, en todos los alimentos del estado.

Los grupos de presión de la alimentación y las bebidas han arremetido contra la ley de Virginia Occidental. La Asociación Americana de Bebidas apunta a estudios respaldados por la industria que no encontraron ninguna relación clara entre los colorantes alimentarios sintéticos y los efectos neuroconductuales, como la hiperactividad.

Ver más: Oracle advierte a sus clientes del sector salud sobre una filtración de datos de pacientes

PUBLICIDAD

Empresas presionadas

La demanda de alimentos más sanos por parte de los consumidores ha impulsado a algunas empresas a buscar alternativas. Además, se advirtió a las empresas de que se avecinaban cambios políticos. En marzo, Kennedy dijo a los ejecutivos de Kraft Heinz Co, General Mills y otros fabricantes de alimentos que quería los colorantes artificiales fuera de sus productos para el final de su mandato.

McCormick & Co. (MKC) dijo el mes pasado que estaba trabajando con más empresas alimentarias y de restauración para reformular productos, incluyendo especias e ingredientes para hornear que utilizan colorantes alimentarios. El martes, la empresa dijo que aceleraría los esfuerzos para reformular los productos de su oferta minorista de marca que utilizan colorantes artificiales.

PUBLICIDAD

PepsiCo pretende desarrollar productos sin colorantes artificiales, y ha creado patatas fritas picantes que no utilizan el característico color rojo creado por los colorantes alimentarios. Otros fabricantes de alimentos se están embarcando en esfuerzos similares.

El martes, la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos se comprometió a eliminar el uso de colorantes artificiales en los productos lácteos vendidos a las escuelas para julio de 2026, a medida que aumenta la presión sobre estos ingredientes por parte de los defensores de la salud y Kennedy.

Las empresas lácteas dejarán de fabricar productos con colorantes sintéticos o los reformularán con ingredientes naturales, señaló la IDFA en un comunicado. Todas las empresas lácteas que venden un producto de leche, queso o yogur a las escuelas públicas que participan en los programas de almuerzo y desayuno financiados por el gobierno federal se han unido al compromiso voluntario, según la IDFA.

PUBLICIDAD

Podría haber una regulación federal sobre otros aditivos. Kennedy pidió a la FDA a principios de este año que estudiara la posibilidad de cambiar una norma que permite a las empresas alimentarias autoafirmar que los aditivos alimentarios son lo que la agencia denomina generalmente reconocidos como seguros, o GRAS.

Con la colaboración de Will Kubzansky, Ilena Peng y Tonya Garcia.

Lea más en Bloomberg.com