El dólar cae a su nivel más bajo en 2025: recientes datos y aranceles debilitan la visión alcista

Los datos más débiles de lo esperado y la prolongada incertidumbre sobre la aplicación de los aranceles socavaron los argumentos a favor de más ganancias de la divisa estadounidense.

El índice Bloomberg Dollar Spot cayó hasta un 0,5% el viernes.
Por Anya Andrianova - Carter Johnson
14 de febrero, 2025 | 06:16 PM

Bloomberg — Un indicador del dólar cayó a un nuevo mínimo anual, ya que los débiles datos de ventas minoristas y la incertidumbre sobre la política arancelaria estadounidense ampliaron las grietas en el consenso de que la moneda seguirá ganando terreno.

El índice Bloomberg Dollar Spot cayó hasta un 0,5% el viernes, alcanzando mínimos de sesión después de que las débiles ventas minoristas de enero impulsaran las apuestas de que la Reserva Federal recortará las tasas más de lo esperado anteriormente este año. El euro avanzó por cuarto día consecutivo a su nivel más fuerte en tres semanas, un día después de que los comentarios arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump no incluyeran medidas inminentes contra las naciones europeas.

PUBLICIDAD

Lea más: La inflación en EE.UU. podría limitar los aranceles de Trump, según un estratega de BofA

Las cifras más débiles de lo esperado y la prolongada incertidumbre sobre los aranceles están erosionando los argumentos a favor de un mayor avance de la moneda estadounidense. A principios de este mes, el dólar se disparó a su nivel más alto en más de dos años ante las expectativas de que una economía estadounidense fuerte mantendría elevadas las tasas de interés y las preocupaciones por los aranceles que provocaron una avalancha de dólares en busca de refugio seguro.

“El dólar está en el limbo”, dijo Jordan Rochester, director de estrategia FICC en Mizuho. “Es un mercado que sigue sin rumbo debido al cambio diario de discurso de Trump”.

Los operadores especulativos redujeron sus apuestas alcistas por cuarta semana consecutiva según los datos más recientes hasta el 11 de febrero, aunque el posicionamiento sigue siendo muy largo en dólares, mostraron los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos.

Esta categoría ahora tiene alrededor de US$26.500 millones en apuestas a futuro vinculadas a un aumento de la moneda estadounidense, lo que representa una reducción de más de US$4.700 millones con respecto a la semana anterior, según las cifras agregadas por Bloomberg basadas en datos de la CFTC. El índice Bloomberg Dollar Spot ha bajado un 1% esta semana, su segunda semana de caídas, con ganancias en el euro, la libra esterlina y el dólar australiano que pesan sobre la moneda estadounidense.

Las señales técnicas seguidas por JPMorgan se han vuelto bajistas respecto del dólar, lo que refleja “más fatiga arancelaria que cualquier otra cosa”, escribieron los analistas del banco, incluidos Antonin Delair y Meera Chandan, en una nota del viernes.

Los datos del viernes, que mostraron que las ventas minoristas cayeron en enero a su nivel más alto en casi dos años, “llevarán a una revalorización de las probabilidades de un recorte de 50 puntos básicos en 2025 y debilitarán al dólar en el corto plazo”, dijo Win Thin, jefe global de estrategia de mercados en Brown Brothers Harriman & Co.

PUBLICIDAD

Rochester, de Mizuho, ​​advirtió que los datos de enero probablemente reflejaron fenómenos meteorológicos extremos y que las ventas minoristas podrían recuperarse el mes próximo. Los datos de inflación de principios de esta semana fueron más fuertes de lo esperado, lo que hizo que los inversores redujeran sus apuestas sobre cuán agresivamente la Fed recortará las tasas este año.

Los bajistas del dólar también podrían verse afectados si Estados Unidos agudiza su retórica arancelaria contra Europa u otras economías, lo que afectaría el atractivo de esas monedas.

“Nuestra expectativa de que el dólar se fortalezca gradualmente este año se basa principalmente en nuestra hipótesis de que la segunda guerra comercial será más grande y más rápida que la primera”, escribieron en una nota los estrategas de Goldman Sachs Group Inc. dirigidos por Kamakshya Trivedi. “Más allá de eso, es probable que el dólar se mantenga en niveles fuertes”.

Según una encuesta realizada en febrero por Bank of America (BAC) a más de 50 gestores de fondos de todo el mundo, las apuestas a un dólar más fuerte siguen siendo la posición más concurrida entre los operadores de tasas y divisas. Aun así, casi la mitad de esos inversores esperaban que el dólar alcanzara su punto máximo en el primer trimestre de este año.

“La valoración y los diferenciales de tasas más estrechos ahora se consideran los principales obstáculos potenciales para el dólar, a medida que el foco se aleja del posicionamiento y las preocupaciones fiscales”, escribió un equipo del Bank of America, incluido Adarsh ​​Sinha y Michalis Rousakis, en una nota del viernes.

Lea más en Bloomberg.com