Frustrados y cansados: así están los operadores bursátiles previo al anuncio de aranceles

Las acciones experimentaron fuertes fluctuaciones el lunes, con el índice S&P 500 cayendo hasta un -1,7% al inicio de la jornada, antes de recuperarse.

Muchos operadores se han alejado del riesgo porque la tendencia a la baja es demasiado fuerte.
Por Carmen Reinicke - Natalia Kniazhevich
31 de marzo, 2025 | 05:43 PM

Bloomberg — Los mensajes contradictorios de la administración Trump sobre qué nuevos aranceles se darán a conocer el miércoles y cómo se anunciarán tienen a los operadores de renta variable nerviosos mientras tratan de posicionarse en torno al mayor riesgo al que se enfrenta el mercado en años.

“La mejor forma de resumir este entorno de negociación es frustración y cansancio”, dijo Joe Gilbert, gestor de carteras de Integrity Asset Management. “Realmente no tenemos un libro de jugadas claro sobre cómo proceder”.

PUBLICIDAD

Ver más: Kostin, de Goldman Sachs, vuelve a recortar su proyección para el S&P 500

Las acciones oscilaron el lunes, con el índice S&P 500 cayendo hasta un -1,7% a primera hora antes de recuperarse y acercarse al verde en las operaciones de la tarde en Nueva York. El índice de referencia de la renta variable va camino de registrar su peor trimestre desde 2022, mientras los inversores se preparan para que el presidente Donald Trump presente su plan de aranceles globales generalizados dentro de dos días. Exactamente cómo será sigue siendo un misterio. Ha prometido gravámenes a todos los socios comerciales de EE.UU., ha planteado algunas exenciones a determinados productos o países, y ha meditado ayudar a algunas industrias nacionales.

Los operadores se preparan para el 2 de abril.

La situación está confundiendo a Wall Street, obligando a muchos operadores a deshacerse de posiciones, vender riesgo por la relativa seguridad de sectores que históricamente se comportan bien en una recesión, o huir totalmente de las acciones.

“Hemos pasado de una mentalidad centrada en la codicia y en cuánto dinero puedo ganar a una mentalidad de miedo y cuánto dinero puedo perder. Y definitivamente ha sido un cambio emocional para los operadores”, dijo Carley Garner, estratega senior y fundadora de DeCarley Trading. “Nuestros clientes no están entrando en pánico todavía, pero si las acciones rebotan y empezamos a desplomarnos y a hacer nuevos mínimos de nuevo aquí en el próximo par de semanas, creo que cundirá el pánico”.

Ver más: La cuenta regresiva para los aranceles está impulsando a los activos refugio

Cuando Trump fue elegido, los inversores esperaban que hablara alto y claro sobre el comercio. Pero también esperaban que se anduviera con rodeos, como en su primer mandato, cuando utilizó el S&P 500 como marcador. Pero las cosas han cambiado. Trump dice ahora que no está pendiente del mercado y parece no importarle crear dolor a corto plazo, aunque eso haga caer en picada a la economía estadounidense.

“No se le puede poner precio”

Larry Fink, CEO de BlackRock Inc (BLK), abordó este tema en una carta reciente a sus clientes.

PUBLICIDAD

“Lo escucho de casi todos los clientes, de casi todos los líderes, de casi todas las personas con las que hablo: están más ansiosos por la economía que en cualquier otro momento de la memoria reciente”, escribió, añadiendo que entiende la razón. “Pero ya hemos vivido momentos como este antes. Y de algún modo, a la larga, resolvemos las cosas”.

Aún así, no hay forma de evitar el actual desplome del mercado. Muchos operadores se han alejado del riesgo porque la tendencia a la baja es demasiado fuerte.

“Está claro que los operadores ya están agotados, y lo que lo hace mentalmente más difícil para los que asumen riesgos es que esta incertidumbre es muy diferente del riesgo porque no se le puede poner precio”, dijo Frank Monkam, jefe de macrooperaciones de Buffalo Bayou Commodities. “Si sabes que alguien te va a dar un puñetazo, y el puñetazo se acerca, te preparas para ello y estás listo. Pero lo que está ocurriendo ahora mismo, nadie vio venir nada de esto”.

Ver más: Temor por nuevos aranceles hace caer al S&P 500, a los bonos y bolsas de América Latina

Para hacer las condiciones más desafiantes, incluso si usted piensa que las políticas comerciales de Trump beneficiarán en última instancia a la economía estadounidense, hay una posibilidad decente de que las cosas empeoren primero. Sí, la estrategia de Trump del 2 de abril debería aliviar algo la incertidumbre. Pero es probable que sus aranceles perjudiquen a la economía estadounidense y golpeen a los consumidores con precios más altos en un momento precario.

“El llamado día de la liberación de Trump puede parecer más un día de sentencia tanto para los operadores como para los CEO, a la espera de saber cuán duros pueden llegar a ser los aranceles”, dijo Max Gokhman, subdirector de inversiones de Franklin Templeton Investment Solutions.

Aun así, algunos inversores apuestan por ganancias a más largo plazo. Se supone que los gravámenes de Trump recaudarán ingresos fiscales para cerrar el déficit presupuestario federal, financiar otra ronda de recortes fiscales y animar a las empresas estadounidenses a deslocalizar la fabricación. Si espera que eso ocurra, también querrá estar cerca para el despegue.

“Sorprendentemente, una buena cantidad de clientes sigue esperando que ocurra la parte buena de todo esto”, dijo Gilbert. “Todavía hay un atisbo de optimismo. Pero la parte desafortunada es que no sabemos exactamente cuánto daño se habrá hecho ya antes de que ocurran las cosas buenas”.

Ver más: Desde Nueva York hasta Hong Kong, los traders se alistan para los aranceles de Trump

PUBLICIDAD

Trump puso esperanzas

Algunos profesionales de Wall Street esperan que el miércoles acabe siendo el llamado Trump Put, con el presidente señalando una victoria y liberando parte de la presión que pesa sobre el mercado bursátil.

“La mayoría de los políticos no quieren autoinmolarse”, dijo Rhys Williams, de Wayve Capital Management. “Esto me parece que es lo que está ocurriendo. Dudo que dé un giro de 180 grados, pero potencialmente el miércoles podría ser mejor de lo que se temía”.

PUBLICIDAD

Por supuesto, el riesgo es que el impacto de los aranceles podría ser de gran alcance. Por ejemplo, la continua presión sobre las empresas y los consumidores estadounidenses podría afectar a los informes de beneficios de la segunda mitad del año, lo que reduciría el mayor motor del impulso bursátil. Además, las grandes acciones tecnológicas, que fueron las que más subieron en años anteriores, podrían verse sometidas a una presión adicional, según Bloomberg Intelligence.

Ver más: Trump anunciará los aranceles “por países” el 2 de abril en la Casa Blanca

“Las tecnológicas estadounidenses de megacapitalización pueden correr un riesgo considerable, con unas valoraciones extremadamente elevadas y la suposición de que los márgenes de beneficio permanecerán intactos”, escribió en una nota el lunes Gina Martin Adams, directora de estrategia de renta variable y estratega jefe de renta variable de Bloomberg Intelligence. “Las empresas con una alta exposición a las instalaciones y un elevado costo de los bienes vendidos fuera de EE.UU. se enfrentan a las mayores amenazas directas a corto plazo, mientras que las que tienen una elevada exposición a los ingresos no son inmunes”.

PUBLICIDAD

La presión sobre estas acciones marca una diferencia clave con respecto a otras recesiones recientes, cuando el grupo de las llamadas ‘Siete Magníficas’ era considerado un refugio, impulsando la rentabilidad y registrando sólidas ganancias independientemente de lo que ocurriera a su alrededor. Con el grupo bajando más del -17% al comienzo del año, este podría parecer un buen momento para adquirir algunas de esas acciones con descuento. El riesgo es que, en lugar de comprar una caída, los inversores intentan aprovechar la caída.

“¿Desearía haberlo vendido todo el 22 de enero?” preguntó Williams retóricamente, refiriéndose al rally del S&P 500 posterior a la inauguración. “La respuesta es sí”.

Con la ayuda de Anya Andrianova.

Lea más en Bloomberg.com