Funcionarios de la Fed estaban preocupados por riesgo de estanflación previo a aranceles: minutas

Casi todos los funcionarios de la Fed consideraron “los riesgos para la inflación como inclinados al alza y los riesgos para el empleo como inclinados a la baja”.

Las acta mostraron cómo los funcionarios estaban lidiando con los riesgos que las políticas comerciales de Trump.
Por Craig Torres
09 de abril, 2025 | 07:07 PM

Bloomberg — Los funcionarios de la Reserva Federal señalaron el riesgo de estanflación en su reunión del mes pasado, un escenario en el que el crecimiento económico se ralentiza incluso cuando la inflación se mantiene alta.

Casi todos los funcionarios de la Fed consideraron “los riesgos para la inflación como inclinados al alza y los riesgos para el empleo como inclinados a la baja”, según las minutas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del 18 y 19 de marzo.

PUBLICIDAD

Ver más: China vs. EE.UU.: los impactos previstos en dólar, petróleo y comercio de Latinoamérica

Las actas, publicadas el miércoles en Washington, mostraron cómo los funcionarios estaban lidiando con los riesgos que las políticas comerciales del presidente Donald Trump suponen para sus objetivos de precios estables y máximo empleo antes de su anuncio de aranceles del 2 de abril. La inflación ha estado por encima del objetivo de la Fed desde marzo de 2021.

Fuente: Bloomberg.

Algunos funcionarios vieron “difíciles compensaciones si la inflación resultaba más persistente mientras se debilitaban las perspectivas de crecimiento y empleo”, según las minutas.

El mes pasado, los banqueros centrales estadounidenses mantuvieron sin cambios su tasa de interés de referencia en un rango de entre el 4,25% y el 4,5%, subrayando el aumento de la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas.

Los funcionarios elevaron sus expectativas de inflación y rebajaron sus previsiones de crecimiento para 2025 en esa reunión. Esas proyecciones, sin embargo, se considerarán ya desfasadas.

La reunión de marzo se celebró antes de que Trump desplegara una serie de aranceles sobre los socios comerciales de EE.UU., lo que llevó a los precios de las acciones a pérdidas de dos dígitos y provocó que algunos economistas pronosticaran una recesión para este año.

Ver más: Guerra comercial de Trump empuja a EE.UU. y China a una profunda tensión: ¿qué esperar ahora?

PUBLICIDAD

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo en un discurso el 4 de abril que los aumentos arancelarios fueron “significativamente mayores de lo esperado”. Y añadió: “Es probable que ocurra lo mismo con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento”.

El impacto en el mercado de las acciones de Trump ha sido severo.

Las tasas de interés de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, un referente para la financiación a largo plazo, superaron brevemente el 4,5% el miércoles tras la entrada en vigor de la última ola de aranceles. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, calificó la liquidación de bonos del Tesoro como un “desapalancamiento normal”.

Se espera que los aranceles hagan subir la inflación, al menos a corto plazo, pero algunos funcionarios también han advertido de que los efectos de segunda ronda podrían desencadenar presiones persistentes sobre los precios.

Balance financiero

El acta de la reunión también arrojó algo de luz sobre la decisión de la Fed de ralentizar el ritmo al que está reduciendo el tamaño de su balance. Los funcionarios redujeron el tope mensual de los valores del Tesoro que se retiran sin reinversión a US$5.000 millones desde US$25.000 millones. El tope sobre los valores respaldados por agencias e hipotecas se mantuvo sin cambios en US$35.000 millones.

Según las actas, varios funcionarios no vieron razones de peso para ralentizar el ritmo de la retirada.

“Varios participantes comentaron que las herramientas existentes del Comité también podrían utilizarse para ayudar a hacer frente a las posibles perturbaciones del mercado de reservas”, según las actas.

Ver más: Estas son las acciones que más subieron en un día de alzas históricas en Wall Street

El gobernador Christopher Waller se mostró en desacuerdo con el ajuste del balance y señaló que el sistema bancario aún tiene suficientes reservas para mantener sin cambios su emisión mensual de títulos del Tesoro.

PUBLICIDAD

La decisión de ralentizar la retirada de reservas ha llevado a algunos estrategas de Wall Street a retrasar sus expectativas sobre la duración de la retirada de reservas del banco central.

El comité también continuó la revisión en curso de su marco de política monetaria.

PUBLICIDAD

Los funcionarios cambiaron su marco en 2020 para evitar enfriar preventivamente el mercado laboral en previsión de presiones sobre los precios, optando en su lugar por esperar hasta que apareciera una mayor inflación.

Las minutas indicaron que los funcionarios consideran oportuno reconsiderar esa estrategia.

Lea más en Bloomberg.com