La administración Trump planea derogar las restricciones a chips de IA de la era Biden

Las acciones de los fabricantes de chips subieron tras el anuncio de Bloomberg News. Nvidia llegó a subir un 3,6%.

Chips de IA
Por Stephanie Lai - Mackenzie Hawkins
07 de mayo, 2025 | 05:15 PM

Bloomberg — La administración Trump planea dejar sin efecto las restricciones a los chips de inteligencia artificial de la era Biden como parte de un esfuerzo más amplio para revisar las restricciones comerciales de semiconductores que han generado una fuerte oposición de las principales empresas tecnológicas y gobiernos extranjeros, según personas familiarizadas con el asunto.

La derogación, que aún no es definitiva, busca reformular una política implementada durante la presidencia de Joe Biden, que creó tres amplios niveles de países para regular la exportación de chips de Nvidia Corp. (NVDA) y otras empresas. La administración Trump no aplicará la llamada norma de difusión de IA cuando entre en vigor el 15 de mayo, según las fuentes.

PUBLICIDAD

Ver más: El mercado chino de chips de IA podría alcanzar los US$50.000 millones, dice CEO de Nvidia

Los cambios se están concretando mientras el presidente Donald Trump se prepara para un viaje a Medio Oriente, donde varios países, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, se han mostrado indignados por las restricciones a su capacidad para adquirir chips de IA. Los funcionarios de Trump están trabajando activamente en una nueva norma que reforzaría el control de los chips en el extranjero, según las personas, que pidieron no ser identificadas porque el cambio aún no se ha hecho público.

Las acciones de los fabricantes de chips subieron tras el anuncio de Bloomberg News. Nvidia llegó a subir un 3,6%, y el Índice de Semiconductores de la Bolsa de Valores de Filadelfia (Philadelphia Stock Exchange Semiconductor Index), un índice de referencia muy seguido, llegó a subir un 2,1%.

Presentada durante la última semana de Biden en el cargo, la norma de difusión estableció nuevas obligaciones de licencia para los envíos de chips de IA a gran parte del mundo, como último recurso tras años de crecientes restricciones al comercio de semiconductores. La medida buscaba impedir que China adquiriera tecnología de chips de IA a través de intermediarios y atraer a más países a la órbita estadounidense mediante el establecimiento de requisitos de seguridad para acceder a la tecnología estadounidense de vanguardia.

Trump revisará las restricciones a los chips.

“La norma de inteligencia artificial de Biden es excesivamente compleja y burocrática, y obstaculizaría la innovación estadounidense”, declaró la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio en un comunicado emitido por un portavoz. “La reemplazaremos con una norma mucho más simple que impulse la innovación estadounidense y garantice el dominio de la inteligencia artificial estadounidense”.

El Departamento de Comercio seguirá aplicando estrictamente las restricciones a la exportación de chips mientras desarrolla una nueva normativa, según las fuentes. Un elemento de la iniciativa para derogar la normativa de difusión será imponer controles de chips a los países que han desviado chips a China, como Malasia y Tailandia, añadió una de las fuentes.

Ver más: El alivio de restricciones a chips de Nvidia en EAU podría avanzar con la visita de Trump

PUBLICIDAD

Nvidia, el principal fabricante de chips para el entrenamiento de modelos de IA, se ha opuesto al creciente número de restricciones estadounidenses. La compañía ha criticado constantemente la normativa de difusión de la IA y ha impulsado su derogación total, argumentando que las restricciones a terceros países solo los acercarán a China. Su director ejecutivo, Jensen Huang, declaró esta semana que las empresas estadounidenses deberían poder vender en China, que, según predice, se convertirá en un mercado de US$50.000 millones para chips de IA en los próximos dos años.

Aun así, la administración Trump ha intensificado las restricciones contra las ambiciones tecnológicas de Pekín. Ya prohibió a Nvidia vender su chip H2O en China, una medida que le costó a la compañía US$5.500 millones en amortizaciones.

Nvidia no hizo comentarios inmediatos.

La derogación de la norma de difusión de la IA supondría un alivio temporal para países como India y Malasia, que no se enfrentaban a restricciones de chips antes de enero, cuando Biden presentó el marco de la norma. El retraso en Malasia beneficiaría a Oracle Corp. (ORCL), que planea una expansión masiva de su centro de datos allí, la cual estaba destinada a superar los límites de la norma de difusión de la IA.

La decisión de la administración Trump también sería una buena noticia para los países que estuvieron sujetos a rondas anteriores de restricciones estadounidenses, como los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, pero que ven nuevas oportunidades para negociar mejores condiciones con el nuevo equipo en Washington. Estos dos países, junto con el resto del Golfo Pérsico y partes del Sudeste Asiático, se enfrentan a controles de exportación de chips desde 2023, lo que significa que un retraso en la difusión de la IA por sí solo no eliminaría los requisitos de licencia para las ventas de Nvidia a los centros de datos allí.

Ver más: ¿Qué esperar del próximo balance de Nvidia? Esto anticipa BofA

Trump ha expresado interés en aliviar las restricciones para los Emiratos Árabes Unidos, informó anteriormente Bloomberg News, y podría anunciar el inicio del trabajo sobre un acuerdo de chip de inteligencia artificial de gobierno a gobierno cuando visite el emirato durante un viaje más amplio a Medio Oriente del 13 al 16 de mayo. Los Emiratos Árabes Unidos han sido particularmente activos en impulsar dicho acuerdo y se han comprometido a invertir hasta US$1.4 billones en tecnología e infraestructura estadounidenses durante la próxima década, una promesa que inclinó la conversación a favor del país.

Llegar a acuerdos con la amplia gama de países ansiosos por comprar chips Nvidia sería una tarea monumental y podría resultar en docenas de políticas separadas que las empresas deberían cumplir.

Los niveles por país y los límites asociados a la exportación de chips no fueron la única política nueva en la norma de difusión de la IA. El marco también estableció controles de exportación para las ponderaciones de los modelos de IA, que son los parámetros numéricos que el software utiliza para procesar datos y realizar predicciones o tomar decisiones. Los planes de la administración Trump para estas restricciones están en debate.

Lea más en Bloomberg.com