La inflación mayorista en EE.UU. sube por los precios de los alimentos y la energía

El índice de precios al productor para la demanda final subió un 0,4% respecto al mes anterior tras un incremento revisado al alza del 0,5% en diciembre.

La inflación mayorista en EE.UU. sube por los precios de los alimentos y la energía.
Por Vince Golle
13 de febrero, 2025 | 11:46 AM

Bloomberg — Los precios al por mayor en EE.UU. subieron en enero más de lo previsto por el aumento de los costos de los alimentos y la energía, lo que pone de relieve solo un progreso limitado en la inflación antes de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.

El índice de precios al productor para la demanda final subió un 0,4% respecto al mes anterior tras un incremento revisado al alza del 0,5% en diciembre, según un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales publicado el jueves. La mediana de las previsiones de una encuesta de Bloomberg entre economistas apuntaba a una subida del 0,3%. En comparación con hace un año, el IPP aumentó un 3,5%.

PUBLICIDAD

Los economistas prestan mucha atención al informe porque varios de sus componentes alimentan la medida de la inflación preferida por la Reserva Federal: el índice de precios de los gastos de consumo personal. Esas categorías fueron más favorables en enero, al registrar descensos en la mayoría de los artículos sanitarios y en las tarifas aéreas.

Los futuros de las acciones subieron mientras que los rendimientos del Tesoro y el dólar cayeron tras el informe.

Los datos sobre los precios al por mayor siguen a un sorprendente informe del índice de precios al consumo del miércoles que mostró que la inflación subyacente a principios de año era la más alta desde marzo. Las cifras redujeron drásticamente las probabilidades de que los responsables de la política monetaria de la Fed bajen las tasas de interés más de una vez en 2025, y algunos economistas no esperaban ningún recorte de las tasas debido a las consecuencias del aumento de los aranceles sobre los bienes importados.

Lea más: Powell dice que la Fed aún tiene trabajo por hacer para reducir la inflación de EE.UU.

“Los componentes que alimentan la medida de precios PCE preferida por la Fed fueron, en conjunto, muy mansos”, dijo en una nota Paul Ashworth, economista jefe para Norteamérica de Capital Economics. “En general, mejores noticias que ayer sobre la inflación de los precios, pero el PCE subyacente sigue estando muy por encima del objetivo del 2%”.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo a los legisladores esta semana que las expectativas de inflación “parecen seguir bien ancladas” y que los banqueros centrales tienen margen para ser pacientes con los ajustes de tasas. Aun así, las propuestas políticas del presidente Donald Trump, incluidos los aranceles, han introducido cierta incertidumbre en las perspectivas económicas.

El informe del IPP mostró un aumento del 1,1% en los precios de los alimentos, incluyendo un salto del 44% en los precios de los huevos respecto al mes anterior, en medio de un brote de gripe entre las aves de corral estadounidenses. Los precios de la energía subieron un 1,7%. Excluyendo los alimentos y la energía, el IPP subió un 0,3%, y un 3,6% desde enero del año pasado.

PUBLICIDAD

Los precios de los bienes en general aumentaron un 0,6%, marcando un tercer mes consecutivo de grandes avances. El coste de los bienes, excluidos los alimentos y la energía, subió un 0,1% más modesto por segundo mes consecutivo.

Los precios de las materias primas en general han marchado al alza este año. El índice Bloomberg de materias primas está cerca de su nivel más alto desde mayo, en parte como reflejo de la subida de los precios de los metales, el maíz y el café.

Lea más: La inflación subyacente de EE.UU. podría aumentar a un ritmo firme en enero

Mientras tanto, el informe del IPP mostró que los precios de los servicios subieron un 0,3%. Según el BLS, un tercio del incremento se debió al aumento del coste de los servicios de alojamiento para viajeros. Los costes de los servicios de gestión de carteras, una categoría que alimenta el índice PCE y sigue en gran medida los movimientos del mercado bursátil, subieron por segundo mes consecutivo.

Un informe separado publicado el jueves por el Departamento de Trabajo mostró que las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo en EE.UU. descendieron la semana pasada en 7.000 hasta 213.000. Las solicitudes continuas, un indicador indirecto del número de personas que reciben prestaciones, descendieron a 1,85 millones en la semana finalizada el 1 de febrero.

Lea más en Bloomberg.com