Bloomberg — El presidente de la .Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que los riesgos de inflación han disminuido, mientras que los vinculados al empleo han aumentado.
Ha habido “una especie de reequilibrio de los riesgos, de un escenario en el que la inflación era el gran riesgo a uno en el que el empleo y la inflación, los riesgos para ambos, se han acercado más entre sí”, señaló Williams el lunes durante una sesión de preguntas y respuestas en Rochester, Nueva York. “Tenía sentido reducir un poco las tasas de interés para quitarle algo de restrictividad a la política”.
Ver más: El mercado laboral de EE.UU. se estanca: menos despidos y millones de excluidos
A principios de este mes, la Fed votó a favor de bajar la tasa de referencia del banco central, en el primer recorte de 2025. Sin embargo, miembros de la junta mantienen visiones divergentes sobre la mejor ruta para la política en los próximos meses.
Algunos han señalado los desarrollos en el mercado laboral, que muestra señales de desaceleración, para pedir más recortes, y en algunos casos, recortes más profundos,.
Pero otros continúan advirtiendo sobre presiones de precios, ante la persistente preocupación de que las políticas arancelarias del presidente Donald Trump puedan avivar la inflación. Varios también han enfatizado que la inflación se ha mantenido por encima del objetivo de 2% de la Fed durante varios años.
Williams no indicó si podría apoyar otro recorte de tasas en la reunión del 28 y 29 de octubre.
Ver más: Nueva revisión a la baja del empleo en EE.UU. reforzaría expectativas de recorte de la Fed
Dijo que los aranceles han tenido un efecto “relativamente modesto o moderado”, elevando los precios de algunos bienes importados. “Los efectos de los aranceles han sido menores de lo que la mayoría esperaba, y no parece haber señales de que se estén acumulando presiones inflacionarias”, afirmó.
Señaló que la postura de política monetaria de la Fed sigue siendo restrictiva y que considera que la tasa neutral, aquella que ni estimula ni frena el crecimiento económico, está en torno a 0,75% cuando se ajusta por inflación.
Lea más en Bloomberg.com