Bloomberg — Los estadounidenses compraron 438.500 coches y camiones eléctricos en el tercer trimestre de 2025, ya que los conductores se apresuraron a aprovechar los incentivos federales antes de que expiraran el 30 de septiembre.
Esas transacciones, la cifra más alta en un solo trimestre, supusieron el 11% de todas las ventas de coches nuevos, eclipsando el máximo anterior del 8,7%, según Cox Automotive, una empresa de servicios y tecnología.
Ver más: BYD retira 115.000 autos del mercado chino por un defecto en baterías
Una multitud de coches más asequibles el próximo año podría ayudar a mantener el impulso, pero los analistas esperan que las transacciones de VE caigan en los próximos meses sin los créditos fiscales federales.
Stephanie Valdez Streaty, Directora de Perspectivas de la Industria de Cox, afirmó en un informe que los VE podrían representar una cuarta parte de todas las ventas de coches nuevos en EE.UU. en 2030. Eso es “bastante menos del 50% previsto en su día, pero sin duda sale de la categoría de ‘nicho’”.

El recuento de ventas subraya una dinámica delicada para los ejecutivos automovilísticos y los defensores del aire limpio: millones de estadounidenses quieren vehículos eléctricos, pero los precios relativamente altos siguen siendo un obstáculo para su adopción.
Tesla (TSLA) sigue dominando el mercado estadounidense de vehículos eléctricos y logró un pequeño aumento de las ventas en el último trimestre tras meses de resultados a la baja. Sin embargo, una multitud de rivales está acortando distancias rápidamente, reduciendo la cuota de esta compañía en el pastel de los VE al 41% desde el 80% de hace cuatro años.
General Motors (GM), en particular, está ganando velocidad eléctrica. La empresa captó el 15% de las ventas de VE en el trimestre, liderada por su nuevo Chevrolet Equinox, la tercera máquina impulsada por baterías más vendida. Esta cifra es superior al 10% del periodo anterior.
Casi la mitad de las compras de VE en EE.UU. durante el primer semestre del año se realizaron sin ningún incentivo federal, según BloombergNEF. Y ahora hay al menos 11 VE en EE.UU. con precios de salida inferiores a los de la compra media de un coche.
El Equinox de Chevrolet puede conseguirse por unos US$35.000, por ejemplo, y la marca acaba de lanzar una nueva versión de su Bolt con un precio de US$29.000.

Emily Almaer, madre de tres hijos en Boulder (Colorado), paga US$250 al mes por el Volkswagen ID.4 que adquirió en agosto. Al menos tres de sus amigos también han comprado recientemente un VE: otro Volkswagen, un Nissan Leaf y un Hyundai Ioniq 9.
“Miras algunos de estos [pagos mensuales]”, dijo su marido, Dion Almaer, “y es como ‘Espera, esto es como una comida familiar fuera’”.
El camino por delante para los VE, sin embargo, parece pedregoso, al menos durante un tiempo. Sin créditos federales, BloombergNEF prevé que el 27% del mercado estadounidense será eléctrico en 2030, por debajo de la cuota del 48% que estimaba hace un año.
En el trimestre actual, S&P Global prevé que los VE representen menos del 7% de las ventas de coches nuevos.
“El problema de la asequibilidad se va a agravar”, afirmó Peter Nagle, director asociado de S&P. “Realmente va a ser un momento de hundirse o nadar”.
Ver más: Colombia es el país de América Latina que más crece en venta de vehículos eléctricos
Mientras tanto, el mercado de VE de segunda mano está en auge y modelos de VE más asequibles se dirigen a la producción. BloombergNEF espera al menos nueve nuevos coches y camiones eléctricos con un precio inferior a US$40.000 en los próximos tres años.
El presidente y consejero delegado de Volvo Car AB, Hakan Samuelsson, afirmó que su empresa dará un “gran paso” el año que viene al ofrecer VE con mayor autonomía y precios más bajos.
“La industria será eléctrica: no hay vuelta atrás”, declaró recientemente a Bloomberg. “Puede que lleve un poco más de tiempo en algunas regiones, pero la dirección está clara”.
Lea más en Bloomberg.com