Bloomberg — Los principales estrategas de Wall Street afirmaron que el rally récord de las acciones estadounidenses corre el riesgo de agotarse temporalmente tras el esperado recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal esta semana.
Los estrategas de Morgan Stanley, JPMorgan Chase & Co. y Oppenheimer Asset Management advirtieron que un tono más cauteloso podría sustituir al ánimo alcista a medida que los inversores se centran en cambio en una posible desaceleración económica.
Ver más: Trump predice recorte de la Fed esta semana tras meses de presión contra Jerome Powell
Las expectativas de relajación de la Reserva Federal han proporcionado gran parte del último impulso al S&P 500, que se encuentra cerca de un máximo histórico. Sin embargo, aumenta la preocupación de que el recorte de 25 puntos básicos del miércoles no sea suficiente para hacer frente a la ralentización del mercado laboral estadounidense. Los inversores también siguen tratando de calibrar el impacto de los aranceles sobre la inflación, que se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Fed.
“El riesgo a corto plazo se centra en la tensión entre unos datos laborales rezagados y débiles y la respuesta de la Fed, que podría no satisfacer la ‘necesidad de velocidad’ de los mercados”, dijo Michael Wilson, de Morgan Stanley. Aún así, recomendó comprar cualquier caída, y su escenario más alcista ve al S&P 500 subiendo un 9% hasta los 7.200 puntos a mediados de 2026.

Los estrategas de JPMorgan afirmaron que, si bien el mercado bursátil ha hecho caso omiso de los débiles indicadores para registrar múltiples máximos históricos, esta tendencia podría invertirse una vez que la Fed realice su primer recorte de 2025.
“Una vez que se reanude la relajación, la renta variable podría volverse más cautelosa durante un tiempo y descontar algo más de riesgo a la baja, revalorizando de hecho la postura actual, potencialmente complaciente”, escribió un equipo dirigido por Mislav Matejka.

Las advertencias no concuerdan con el optimismo generalizado sobre las acciones estadounidenses. El S&P 500 ha subido un 12% este año, impulsado por las ganancias de las grandes tecnológicas. Una serie de estrategas, incluidos los de Deutsche Bank AG y Barclays Plc, elevaron este mes sus objetivos de fin de año para el S&P 500, citando los sólidos beneficios empresariales y el rumor en torno a la inteligencia artificial.
También en Oppenheimer AM, el estratega jefe de inversiones John Stoltzfus afirmó que es probable que cualquier caída tras la rebaja de tasas de la Fed sea limitada tanto en escala como en duración, siempre y cuando los fundamentos de la economía estadounidense sigan siendo resistentes.
Ver más: América Latina atenta a la decisión de la Fed: ¿cómo impactará al dólar y las acciones?
“En caso de que la Fed opte por una flexibilización de solo 25 puntos básicos, como espera la mayoría, el mercado podría vender algo a la baja ante la noticia, después de haber llevado las acciones a nuevos récords en previsión y expectativa de tal recorte de tasas”, escribió en una nota.
Lea más en Bloomberg.com