Bloomberg — El crecimiento del empleo en EE.UU. durante el año hasta marzo probablemente fue mucho más débil de lo que reflejan las cifras oficiales, lo que evidencia que el mercado laboral comenzó a enfriarse bastante antes de la desaceleración en la contratación registrada este verano.
Los economistas de Wells Fargo & Co (WFC), Comerica Bank y Pantheon Macroeconomics esperan que la revisión preliminar de referencia de la Oficina de Estadísticas Laborales del martes muestre que el recuento de las nóminas de marzo fue casi 800.000 menos de lo que se estima actualmente, o alrededor de 67.000 al mes de media. Nomura Securities (NMR), Bank of America Corp. (BAC) y Royal Bank of Canada (RY) afirman que la rebaja podría acercarse incluso al millón.
Ver más: La Fed podría recortar 50 pb las tasas en septiembre, según Standard Chartered
Si bien se trata de un panorama anticuado del crecimiento del empleo, una revisión sustancial a la baja ilustraría un mercado laboral con mucho menos dinamismo el año pasado y reforzaría las expectativas de una serie de recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Un segundo año de revisiones significativas del recuento de empleo también podría provocar la ira del presidente Donald Trump, quien ha criticado la precisión de los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Una vez al año, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) compara el nivel de nóminas de marzo con una fuente de datos más precisa, aunque menos actualizada, llamada el Censo Trimestral de Empleo y Salarios. Este se basa en los registros fiscales estatales del seguro de desempleo y abarca casi todos los empleos en Estados Unidos. Esto se suma a las revisiones que realiza en el informe de empleo mensual, lo que, en última instancia, aumenta la precisión de los datos.
“Una revisión a la baja significativa del crecimiento del empleo hasta marzo de 2025 tendría menos implicaciones para la política monetaria que una revisión a la baja del crecimiento del empleo en los últimos meses, pero sí sienta las bases para el contexto más amplio del desempeño de la economía”, declaró Bill Adams, economista jefe de Comerica. “Y, en igualdad de condiciones, las revisiones a la baja del crecimiento del empleo aumentan la presión sobre la Fed para que flexibilice su política monetaria”.
Ver más: Débiles datos de empleo en EE.UU. presionan a la Fed mientras la economía global se enfría
También animaría a quienes afirman que la Fed debería haber empezado a relajar su política monetaria hace meses. El gobernador de la Fed, Christopher Waller, quien votó a favor de un recorte de tasas en la última reunión del banco central en julio, cuando los funcionarios optaron por mantener las tasas sin cambios, afirmó que prevé que las revisiones de las tasas de referencia reduzcan el crecimiento de las nóminas en un promedio de unos 60.000 al mes. Ya se espera ampliamente que los responsables de la política monetaria reduzcan los costos de financiación en su reunión de la próxima semana.
Implicaciones políticas
Aunque las revisiones no cambiarían la comprensión actual del mercado laboral, sugerirían que el retroceso en la contratación observado en los últimos meses comenzó en realidad mucho antes. La administración Trump podría señalar la cifra del martes, que es una estimación preliminar para el año hasta marzo de 2025, como prueba de que el crecimiento del empleo se estaba debilitando mucho antes de que él asumiera el cargo. La cifra final saldrá a principios del próximo año.
“Esto refleja sobre todo la creación de empleo antes del mandato de Trump. Así que él puede argumentar realmente que esto fue una señal de que la economía que heredó era en realidad mucho más débil de lo que todos pensábamos”, dijo Samuel Tombs, economista jefe de EE.UU. en Pantheon Macroeconomics.
Los datos llegan un mes después de que unas revisiones a la baja inusualmente grandes de los datos mensuales de empleo desataran la indignación en la Casa Blanca y llevaran a Trump a despedir al jefe del BLS. Apuntó no solo a esas revisiones mensuales, sino también a la revisión preliminar de referencia del año pasado, que sugería que las nóminas registrarían el mayor descenso desde 2009.

Aunque Trump se ha mostrado crítico con las revisiones, tanto los ajustes mensuales como los de referencia forman parte de un proceso rutinario de actualización de las estimaciones a medida que se dispone de más datos. Las revisiones han sido mayores en los últimos años debido en parte al descenso de las tasas de respuesta.
Modelo de Nacimiento-Muerte
Durante la mayor parte de los últimos años, los datos mensuales sobre nóminas han indicado un crecimiento del empleo más fuerte que las cifras del QCEW. Algunos economistas atribuyen en parte la diferencia al llamado modelo nacimiento-muerte - un ajuste del BLS para tener en cuenta el número neto de empresas que abren y cierran. Ese cálculo ha sido más difícil desde la pandemia.
Ver más: Expectativas de recorte de tasas de la Fed crecen tras datos de empleo débiles
Otros han argumentado que hay otra razón detrás de la discrepancia: la inmigración. Mientras que el informe mensual de nóminas no indaga sobre el estatus de ciudadanía, el informe QCEW utiliza registros sobre el seguro de desempleo, que los inmigrantes indocumentados no pueden solicitar.
En última instancia, los economistas y los responsables políticos utilizarán las cifras preliminares de referencia para calibrar la velocidad a la que se ha estado desacelerando el mercado laboral mientras esperan a que se publiquen datos más completos de 2025 con la revisión final del gobierno en febrero.
“Si veo una revisión significativa de los datos del año pasado, eso me indica cuál es el punto de partida”, dijo Carrie Freestone, economista del Royal Bank of Canada. “Pero lo que creo que más va a preocupar a los funcionarios de la Fed es el hecho de que estemos perdiendo impulso, el hecho de que probablemente hayamos alcanzado un punto de inflexión en el mercado laboral”.
Lea más en Bloomberg.com