Trump anuncia los aranceles de abril: ¿qué puede ser lo más sorprendente de hoy?

El mundo está a la expectativa de lo que pueda ocurrir este miércoles en el denominado “Día de la liberación”, en el que Donald Trump anunciará sus aranceles recíprocos.

Cómo se prepara el mundo para los aranceles de Trump. Fuente: Bloomberg
02 de abril, 2025 | 11:16 AM

Bloomberg Línea — La Unión Europea, México y Canadá, así como el sector automovilístico, estarían entre los principales objetivos del mandatario estadounidense, Donald Trump, para la imposición de los denominados aranceles recíprocos en el “Día de la liberación”.

Con este paquete de medidas, que se conocerán a las 16:00 hora local de Washington tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, el Gobierno de EE.UU. busca equilibrar el presunto desbalance con los países que mantienen barreras comerciales con la potencia económica.

PUBLICIDAD

Un sector de los analistas apunta a que en el “Día de la liberación” se pueda anunciar un arancel fijo del 20% sobre todas las importaciones. Los asesores de la Casa Blanca han dicho que estas acciones contribuirían en su conjunto a una recaudación de cerca de US$6 billones.

El “Día de la liberación”: Trump anunciará aranceles

El sector automotor ha sido uno de los principales objetivos de Donald Trump en medio de la carrera con las marcas chinas y el 3 de abril ya se tiene prevista la entrada en vigor de aranceles del 25% a los carros importados a EE.UU.

Según Trump, los aranceles a los vehículos le generarían beneficios a EE.UU. por entre US$600.000 millones y un billón en los próximos dos años.

En el caso de México y Canadá, si bien están temporalmente exentos de la medida, sí les aplicarán aranceles al contenido hecho fuera de Estados Unidos.

Ver más: América Latina sufre el riesgo de una “inflación importada” por aranceles de Trump: Natixis

Los aranceles de Trump podrían ir direccionados especialmente a la Unión Europea, que a su vez prevé contraatacar con dos respuestas separadas a los gravámenes que ya se anunciaron y a los que vendrían.

“Habrá una primera respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio de EE.UU. y habrá una segunda respuesta que agrupará todo lo demás”, adelantó este miércoles el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill.

PUBLICIDAD

Ver más: Comercio global crecerá pese a aranceles de Trump; el pulso, por ahora, lo gana Asia

En cuanto a México y Canadá, también se esperarían anuncios en el llamado “Día de la liberación”, aunque Trump ha venido aplazando las medidas arancelarias contra estos dos mercados.

“Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a EE.UU., se les impondrán aranceles a gran escala, mucho mayores de lo previsto, para proteger al mejor amigo que ambos países han tenido”, dijo Trump el jueves pasado en su red social Truth.

Roberto Uebel, economista y profesor de Relaciones Internacionales de la ESPM en Brasil, explica que los efectos de los aranceles recíprocos de Trump se extenderán más allá del comercio, afectando también las relaciones políticas y geopolíticas globales en un fenómeno que denomina “la fragmentación del multilateralismo”.

En su opinión, los principales sectores de la economía global se verán impactados y en el caso de Latinoamérica anticipa efectos desde la agroindustria hasta industrias de alta tecnología, como la inteligencia artificial y la computación cuántica.

Además, los efectos geoeconómicos alcanzarán sectores estratégicos como las tierras raras y los minerales críticos, involucrando a actores tan diversos como Brasil, Ucrania, Bolivia, Australia y China.

Puntualmente, sobre Brasil, dice que hay preocupación con las exportaciones de productos como el acero, mineral de hierro y algunos productos agrícolas.

En todo caso, el gigante sudamericano tiene oportunidades de mitigar el impacto de los aranceles y diversificar sus mercados más allá de EE.UU. y China, explorando destinos como Vietnam, Japón, India e Indonesia, que tienen gran potencial de crecimiento.

Efectos de los aranceles de Trump en Latam y el comercio global

Comercio chino

Jorge Tovar, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, advierte que la imposición de aranceles generará una contracción del comercio mundial. Si se aplican de manera generalizada, ningún país se beneficiará en términos relativos. Si son segmentados, los efectos variarán según el producto y el país.

PUBLICIDAD

Destaca que, aunque eliminar la incertidumbre sería positivo, el impacto principal será el aumento de la inflación en EE.UU., afectando el bienestar de los consumidores. Además, señala que la reorganización de las cadenas de valor es compleja, lo que resultará en precios más altos a nivel global. “Sin duda va a haber una contracción del mercado mundial”, dijo Jorge Tovar.

La guerra comercial desatada por el mandatario estadounidense, Donald Trump, podría tener efectos en Latinoamérica a través de una “inflación importada”, debido a su alta dependencia con la economía de EE.UU., en medio de la lucha regional por cumplir sus metas, dijo a Bloomberg Línea el jefe de estrategia de mercados globales en la firma de servicios financieros Natixis Corporate & Investment Banking, Mabrouk Chetouane.

PUBLICIDAD

“La región podría sufrir inflación importada por efectos de primera y segunda ronda si, como esperamos, esos aranceles tienen efectos transitorios de empuje de costes sobre los bienes y servicios producidos en EE.UU.”, dijo Chetouane.

Pero a pesar de los choques generados por los aranceles de Trump, la firma logística DHL indica que el comercio mundial ha sido “sorprendentemente resiliente” frente a las recientes perturbaciones en la cadena y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 3,1% entre 2024 y 2029, con el impulso de Asia.

El reporte DHL Trade Atlas 2025 indicó que las barreras comerciales estadounidenses podrían reforzar los lazos entre otros países y que Trump podría ceder en la intensidad de algunas medidas para evitar que la inflación en EE.UU. repunte.

PUBLICIDAD

Y si bien la cuota de Estados Unidos en las importaciones mundiales es de un 13% y en las exportaciones del 9%, esta contribución no marcará “unilateralmente el rumbo del comercio mundial” por cuenta del cambio de políticas, dice el DHL Trade Atlas 2025.

Donald Trump ya adelantó que sería “muy amable, en términos relativos” con los países a los cuales se le espera anunciar aranceles en el evento conocido como ‘Make America Wealthy Again’ (Hacer a EE.UU. rico de nuevo). “La palabra ‘recíproco’ es muy importante (…) Les devolvemos lo que nos hacen”, adelantó el mandatario el lunes.

Ver más: Oro, plata y cobre: ¿por qué son los tres metales ganadores ante los aranceles de Trump?