Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que tanto Israel como Hamás habían acordado las condiciones para la liberación de todos los rehenes retenidos por el grupo militante palestino en Gaza, lo que supone un importante avance en las negociaciones mediadas por Estados Unidos para poner fin a su guerra de dos años.
“Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro plan de paz”, dijo Trump en una publicación en las redes sociales el miércoles. “Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz fuerte, duradera y eterna”.
Ver más: Hamás e Israel muestran optimismo en las conversaciones para poner fin a la guerra en Gaza
El acuerdo prevé que Hamás libere a las aproximadamente 20 personas secuestradas durante los ataques de octubre de 2023 que aún siguen con vida, junto con los restos de más de dos docenas que murieron en cautiverio. Se espera que Israel libere a casi 2.000 prisioneros palestinos junto con el movimiento de tropas.
Si el acuerdo se mantiene, marcaría un paso importante hacia el fin del conflicto que estalló tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 y que ha sumido a Medio Oriente en una crisis. Sería una importante victoria diplomática para Trump, quien presentó la semana pasada un plan de 20 puntos para poner fin al conflicto y es probable que viaje a la región para celebrar el acuerdo.
A medida que las negociaciones se acercaban a un acuerdo, Trump anunció a la prensa el miércoles que podría viajar a Medio Oriente “hacia finales de la semana”. Eso podría ocurrir el sábado o el domingo, añadió.
“Lo más probable es que vaya a Egipto”, dijo Trump, añadiendo en respuesta a una pregunta que iría “tal vez antes de que liberen a los rehenes o poco después”.
Primera fase
Hamás confirmó que se había alcanzado un acuerdo para “poner fin a la guerra en Gaza, garantizar la retirada de las fuerzas de ocupación, permitir la entrada de ayuda humanitaria y facilitar el intercambio de prisioneros”, según un comunicado en su canal de Telegram. El comunicado afirmaba que Hamás apreciaba los esfuerzos de los mediadores Catar, Egipto y Turquía, y, en un cambio de tono extraordinario, añadía que el grupo valoraba “los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump”.
La declaración instó a Trump y a otros a asegurarse de que Israel cumpla con sus términos y agregó que Hamás “nunca renunciará a los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta que se logre la libertad, la independencia y la autodeterminación”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, publicando en X, lo calificó como un “gran día para Israel” y dijo que convocaría al gobierno el jueves para aprobar el acuerdo.
“Con la ayuda del Todopoderoso, juntos continuaremos logrando todos nuestros objetivos y ampliando la paz con nuestros vecinos”, escribió.
Ver más: Hamás dice que busca un “intercambio justo” de rehenes en negociación con Israel
En un comunicado aparte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar afirmó que se había alcanzado un acuerdo sobre todas las disposiciones y mecanismos de implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, lo que permitirá la liberación de prisioneros y rehenes de ambas partes y la reanudación de la ayuda. Añadió que los detalles se anunciarían más adelante.
El ataque inicial de Hamás causó la muerte de unas 1.200 personas, y más de 66.000 palestinos han muerto en el conflicto, según el Ministerio de Salud del territorio, dirigido por Hamás. La guerra de Israel provocó una hambruna en partes del enclave, según un organismo respaldado por la ONU, y llevó a otro panel respaldado por la ONU a declararla genocidio.
Además, el conflicto desencadenó ataques de los rebeldes hutíes contra la navegación comercial en el Mar Rojo y ataques de castigo por parte de Israel en el Líbano. Israel e Irán intercambiaron bombardeos de misiles, y posteriormente Estados Unidos atacó el programa nuclear iraní.
Próximos pasos
El acuerdo se cerró en la localidad egipcia de Sharm El-Sheikh, en el Mar Rojo, durante las conversaciones que siguieron a la presentación por parte de Trump de un ambicioso plan de paz de 20 puntos a principios de la semana pasada. Es posible que aún haya que resolver una serie de elementos complejos de la propuesta, ya que ambas partes están muy distanciadas en cuestiones como el posible desarme de Hamás.
El aliado de Trump, Jared Kushner, y el enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, se encuentran en Egipto para actuar como intermediarios en las negociaciones.
Hamás, considerada organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros, secuestró a 250 personas en el ataque que desencadenó la guerra en Gaza, la mayoría de las cuales fueron liberadas durante ceses del fuego anteriores.
El destino de los que quedaron es un tema muy delicado en Israel y sus familiares han apelado regularmente a Trump, como lo hicieron con su predecesor, Joe Biden, para que intervenga y asegure su recuperación.
Se espera que el acuerdo marque el comienzo de un alto al fuego que detendría las operaciones israelíes en la ciudad de Gaza, la capital de facto del territorio, la última salva de una campaña militar que ha devastado la franja, matado a decenas de miles de personas y desencadenado una crisis humanitaria.
Ver más: Israel suaviza los ataques a Gaza mientras Trump aplaude la oferta de rehenes de Hamás
La finalización de la lista de prisioneros palestinos que serán liberados también podría resultar prolongada. Netanyahu, cuyo gobierno derechista religioso debe aprobar el acuerdo, probablemente se opondrá a la inclusión de los autores intelectuales de los atentados suicidas de Hamás o de los palestinos que participaron en la redada del 7 de octubre, que mató a 1.200 personas.
El plan detallado por Trump en las últimas semanas prevé que los miembros de Hamás depongan las armas a cambio de una amnistía, y que el grupo respaldado por Irán sea reemplazado por un gobierno interino de tecnócratas palestinos bajo una “Junta de Paz” presidida por el presidente estadounidense. Hamás se ha negado durante mucho tiempo a desarmarse y rechaza el dominio extranjero sobre Gaza.
Israel, por su parte, ha rechazado cualquier papel posbélico para la Autoridad Palestina, que cuenta con respaldo internacional y controla partes de Cisjordania. Trump ha propuesto que la AP asuma el control de Gaza tras una reforma.
Esta historia fue actualizada con más información a las 20:12 ET en todo el texto.
Lea más en Bloomberg.com