Trump declara tregua entre Israel e Irán, pero Netanyahu acusa a Teherán de romperla

Irán lanzó varias oleadas de misiles contra Israel el martes por la mañana, incluso después de que Trump afirmara que ambos países habían acordado una tregua.

Fifth Day of Iranian Air Strikes in Israel
Por Arsalan Shahla - Fiona MacDonald - Catherine Lucey
24 de junio, 2025 | 04:22 AM

Bloomberg — Israel ha acusado a Irán de violar el alto al fuego anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump el martes para poner fin a la guerra de 12 días.

Horas después de la declaración de tregua de Trump, Israel detectó lanzamientos de misiles. Su ministro de Defensa ordenó al ejército “responder con fuerza a la violación del alto al fuego por parte de Irán con potentes ataques contra objetivos del régimen en el corazón de Teherán”.

PUBLICIDAD

Irán aún no ha confirmado públicamente que haya aceptado el alto el fuego.

“EL ALTO EL FUEGO YA ESTÁ EN VIGOR”, ha declarado Trump alrededor de las 9:10 a. m., hora de Dubái, en Truth Social. “¡POR FAVOR, NO LO VIOLEN!“.

El primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó poco después que Israel había aceptado una tregua y afirmó que su país había logrado sus objetivos bélicos en Irán.

Los comentarios se produjeron después de que Teherán lanzara varias oleadas de misiles contra Israel el martes por la mañana. Israel también lanzó nuevos ataques contra Irán.

La tregua se produjo tras una noche extraordinaria en la que Teherán respondió a un ataque estadounidense del fin de semana lanzando misiles contra una base aérea estadounidense en Qatar. La medida de la República Islámica fue anunciada con antelación, Qatar y Estados Unidos fueron advertidos, y no hubo víctimas.

Ver más: Imágenes satelitales sugieren que EE.UU. evitó los reactores nucleares iraníes

Trump dijo que el ataque a Catar fue “débil” y que Irán “se había desahogado”. Incluso agradeció a Teherán por “avisarnos con antelación”.

PUBLICIDAD

Los precios del petróleo se desplomaron cuando quedó claro que los ataques contra Catar no habían causado víctimas mortales, lo que los operadores interpretaron como una señal de que Irán no tenía intención de agravar las tensiones con Washington, y mucho menos de envolver a otros países de la región rica en petróleo en una guerra más amplia.

El Brent cayó más de 5% hasta situarse en torno a los US$67,90 el barril en las primeras operaciones del martes, tras una caída de más del 7% el lunes. Ahora ha vuelto al nivel en el que se encontraba antes de que Israel comenzara a atacar Irán el 13 de junio.

“Oficialmente, Irán iniciará el ALTO EL FUEGO y, a las 12 horas, Israel iniciará el ALTO EL FUEGO y, a las 24 horas, el mundo saludará el FIN OFICIAL DE LA GUERRA DE 12 DÍAS”, dijo Trump en una publicación anterior en las redes sociales.

Abbas Araghchi, ministro de Relaciones Exteriores de Irán.

Israel seguía atacando objetivos en Irán a primera hora del martes, pero las explosiones en Teherán parecieron cesar alrededor de las 4 de la madrugada, hora local, según informó la BBC, citando a residentes locales.

Mientras los funcionarios israelíes guardaban silencio durante la noche, un alto funcionario de la Casa Blanca dijo que Trump negoció el alto el fuego en una conversación directa con el primer ministro Benjamin Netanyahu el lunes. El vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff mantuvieron conversaciones directas e indirectas con los iraníes sobre la propuesta, según el funcionario.

Israel aceptó la tregua siempre y cuando Irán no lanzara más ataques, y el Gobierno iraní señaló que respetaría esos términos, según el funcionario.

“Por ahora, creo que esto se mantendrá y que la guerra llegará a su fin”, afirmó Dennis Ross, que fue enviado del presidente Bill Clinton a la región y ahora es investigador del Instituto Washington para la Política de Medio Oriente. “Irán no tiene ningún interés en reanudar nada pronto”.

Irán apunta al contingente militar estadounidense en Catar

Los acontecimientos se produjeron dos días después de que Estados Unidos entrara repentinamente en el conflicto de forma directa con el bombardeo de instalaciones nucleares iraníes clave en Fordow, Natanz e Isfahán. Trump afirmó que los ataques habían “destruido por completo” las instalaciones, aunque continúan las evaluaciones de los daños causados por los combates y se desconoce el paradero de las reservas de uranio enriquecido de Irán.

Trump había advertido a Irán el sábado por la noche que, si no se alcanzaba rápidamente un acuerdo de paz tras los ataques, Estados Unidos atacaría otros objetivos en Irán con “precisión, rapidez y habilidad”.

Teherán prometió responder al ataque sin precedentes de Estados Unidos. Sin embargo, optó por una respuesta mayoritariamente simbólica: lanzar misiles contra la base de Al Udeid en Catar, que alberga el cuartel general en Medio Oriente del Mando Central de Estados Unidos, la organización que supervisa las fuerzas armadas estadounidenses en la región.

Estados Unidos tiene alrededor de 9.000 militares en Catar y 50.000 en Medio Oriente.

Catar afirmó que el bombardeo de misiles iraníes fue interceptado y que la base había sido evacuada con antelación.

La medida de Irán del lunes pareció ser “una represalia en gran medida simbólica”, dijo Ziad Daoud, economista jefe de mercados emergentes de Bloomberg Economics. “Se dieron muchas advertencias: Qatar cerró su espacio aéreo y Estados Unidos emitió advertencias a los ciudadanos” en el país rico en gas.

Mientras que la televisión estatal iraní afirmó que el ataque con misiles “obligó al enemigo a declarar un alto el fuego”, algunos funcionarios iraníes también sugirieron que la medida tenía un componente teatral. El número de misiles lanzados coincidió con el número de bombas desplegadas por Estados Unidos contra las instalaciones nucleares.

Irán se apresuró a afirmar que Qatar, que mantiene buenas relaciones tanto con Teherán como con Washington, era un “país amigo y hermano”.

Un diplomático informado sobre las conversaciones dijo que Trump había hablado con el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad, y le había informado de que Estados Unidos había conseguido que Israel aceptara un alto el fuego. Trump pidió al líder qatarí que le ayudara a persuadir a Irán para que hiciera lo mismo. Irán aceptó más tarde, según el diplomático, que pidió no ser identificado al hablar de conversaciones privadas.

Unos 50.000 militares estadounidenses están desplegados en el Medio Oriente

Trump llegó incluso a predecir que el acuerdo de paz entre Israel e Irán sería duradero, a pesar de las décadas de enemistad entre ambos países.

“Creo que el alto el fuego es ilimitado, va a durar para siempre”, afirmó Trump, añadiendo que considera que la guerra ha terminado por completo y que no cree que Israel e Irán “vuelvan a dispararse nunca más”.

Quedan muchas preguntas sin respuesta, entre ellas el estado de las reservas de uranio de Irán y si el alto el fuego dará lugar a conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán. La República Islámica, que ha negado que esté buscando armas atómicas, se ha negado a renunciar al derecho a enriquecer uranio, una condición que Estados Unidos ha insistido en imponer.

Irán afirma que necesita procesar uranio al menos al nivel bajo necesario para fines civiles, como el abastecimiento de centrales nucleares. Sin embargo, Occidente y los Estados árabes se muestran recelosos porque ha enriquecido uranio casi hasta los niveles necesarios para fabricar una bomba, sin explicar por qué.

Israel afirmó que su guerra contra Irán tenía como objetivo impedir que el país adquiriera armas atómicas, un riesgo que también citó Trump para justificar la intervención estadounidense. El Gobierno de Netanyahu también ha declarado que su objetivo es destruir los arsenales de misiles balísticos de Irán y sus bases de lanzamiento.

Aunque Israel ha negado que pretenda derrocar al gobierno teocrático del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, sus funcionarios han dicho que sus ataques podrían provocar esa situación. Por ahora, es poco probable que ocurra algo.

En declaraciones a Fox News después de que Trump anunciara el alto el fuego, el vicepresidente estadounidense, Vance, dijo que los bombardeos de Estados Unidos durante el fin de semana habían cumplido sus objetivos.

“Sabemos que no pueden fabricar un arma nuclear”, afirmó Vance, añadiendo que las reservas existentes de uranio altamente enriquecido de Irán habían quedado «enterradas» por el ataque. Los observadores internacionales han declarado que desconocen el paradero de ese material después de que Irán anunciara a principios de este mes que lo trasladaría.

“Si Irán está desesperado por fabricar un arma nuclear en el futuro, tendrá que enfrentarse a un ejército estadounidense muy, muy poderoso”, afirmó Vance.

Este artículo se ha estado actualizando a lo largo de la jornada. La última actualización fue a la 03:22 horas del martes 24 de junio de 2025.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD