Trump anunciará aranceles a los automóviles la tarde de este miércoles: Casa Blanca

La medida podría perturbar las operaciones de los fabricantes de automóviles norteamericanos, que dependen de cadenas altamente integradas en Estados Unidos, México y Canadá.

El presidente de EEUU, Donald Trump, habla en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EEUU, el viernes 21 de marzo de 2025.
Por Josh Wingrove - Joe Deaux
26 de marzo, 2025 | 01:12 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump anunciará aranceles a la industria automotriz este miércoles, según la Casa Blanca, una medida que intensificaría su lucha con los socios comerciales globales antes de un impulso arancelario más amplio la próxima semana.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump hablaría desde el Despacho Oval a las 16:00 para detallar sus medidas, y añadió que le permitiría anunciar los detalles concretos.

PUBLICIDAD

Ver más: Los aranceles de EE.UU. a la importación de cobre llegarían antes de lo previsto

Las acciones cayeron este miércoles tras un informe inicial de Bloomberg News sobre los planes de Trump de anunciar los aranceles. El S&P 500 bajó un 0,8%, ampliando una caída trimestral que se perfila como la peor desde 2023. El Promedio Industrial Dow Jones se tambaleó. Un indicador Bloomberg de megacaps se hundió un 2,3%. El Russell 2000 cayó un 0,7%.

Trump dijo a los periodistas a principios de esta semana que detallaría los gravámenes sobre los automóviles en los próximos días, lo que indica que podría llegar antes de la fecha anticipada del 2 de abril con aranceles recíprocos dirigidos a otras naciones. El presidente ha dicho que los gravámenes ayudarán a estimular el crecimiento del sector automovilístico nacional y obligarán a las empresas a trasladar más producción a EE.UU.

La cuantía y el alcance de los aranceles no están claros, ni tampoco qué exenciones se incluirán o se tendrán en cuenta. Tampoco está claro si los aranceles entrarían en vigor inmediatamente o a lo largo del tiempo.

Where Most US Auto Imports Come From | Mexico, Japan, South Korea are most exposed

No obstante, los gravámenes supondrían una ampliación significativa de la lucha comercial del presidente, y probablemente estarían dirigidos a algunas de las mayores marcas automovilísticas de países como Japón, Alemania y Corea del Sur, todos ellos importantes socios comerciales de Estados Unidos.

La medida podría perturbar las operaciones de los fabricantes de automóviles norteamericanos, que dependen de cadenas altamente integradas en Estados Unidos, México y Canadá.

¿Qué pasará con los precios de los autos?

La medida encarecerá los coches para los consumidores estadounidenses, ya inquietos por la inflación, y aumentará el temor a que los aranceles de Trump provoquen una recesión económica. Los aranceles probablemente elevarán los precios de los coches fabricados en el extranjero, pero incluso los vehículos fabricados en EE.UU. verían incrementados sus precios si los suministros y las piezas se ven afectados por los gravámenes o si se cortan las cadenas de suministro de la fabricación en países de menor costo.

PUBLICIDAD

Los analistas han calculado que los nuevos aranceles podrían aumentar los precios de los autos nuevos en miles de dólares por vehículo. Según un estudio reciente, los aranceles a Canadá, México y China aumentarían el costo de producción de un crossover en unos US$4.000, mientras que el de un vehículo eléctrico fabricado en EE.UU. aumentaría en unos US$12.000.

Ver más: Trump autoriza un arancel del 25% a países que compren petróleo y gas venezolano

Trump apuesta por que sus medidas arancelarias reharán la industria estadounidense y ha afirmado que su enfoque ya está funcionando. Esta misma semana, recibió en la Casa Blanca a ejecutivos de Hyundai Motor Co. y elogió el plan de expansión en EE.UU. de US$21.000 millones del fabricante surcoreano de automóviles como “una clara demostración de que los aranceles funcionan con mucha fuerza”.

Pero la imposición de aranceles comerciales por parte de Trump ha sido errática, marcada por retrasos y suspensiones a medida que extrae concesiones políticas de los socios comerciales. Esos cambios han sacudido a los mercados y han inquietado a los líderes empresariales que se enfrentan a decisiones de inversión y contratación.

Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá a principios de marzo, pero los retrasó un mes para los productos -incluidos automóviles y piezas de recambio- que están cubiertos por el acuerdo comercial norteamericano USMCA. Los ejecutivos del sector automovilístico de las Tres Grandes de Detroit habían presionado a Trump para que suavizara la situación, alegando que necesitaban más tiempo para adaptarse dada la estrecha integración del sector en todo el continente.

Ver más: El oro brillaría con los aranceles recíprocos de Trump y el petróleo se resentiría: Citi

Los nuevos aranceles exacerbarán sus preocupaciones, ya que Trump ha dicho que no concederá otro indulto a los fabricantes de automóviles estadounidenses. Aunque Trump ha dicho que quiere más producción nacional, eso podría tardar años en llegar, dado el tiempo que se tarda en construir nuevas fábricas y las dudas sobre la viabilidad del traslado para muchos proveedores.

Los líderes de Ford y Stellantis, fabricante de Jeep, han instado a la Casa Blanca a centrarse en los aproximadamente 4 millones de vehículos importados anualmente a EE.UU. que se fabrican sin contenido de piezas estadounidenses.

Lea más en Bloomberg.com