Waller, de la Fed, apoyaría recortar las tasas si los aranceles golpean al empleo

El gobernador de la Reserva Federal enfatizó que no creía que los aranceles tuvieran un impacto significativo en la economía antes de julio, pero que después de esa fecha el desempleo podría aumentar.

Waller, de la Fed, apoyaría recortar las tasas si los aranceles golpean al empleo.
Por Amara Omeokwe
24 de abril, 2025 | 01:41 PM

Bloomberg — El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, dijo que las empresas podrían comenzar a despedir más trabajadores si la administración Trump restablece niveles arancelarios agresivos y que apoyaría recortes de tasas si hay un aumento significativo en el desempleo.

“No me sorprendería que se empezaran a ver más despidos y un aumento de la tasa de desempleo en el futuro, sobre todo si se restablecen los grandes aranceles”, declaró Waller el jueves en una entrevista con Michael McKee en Bloomberg Television. “Preveo más recortes de tasas, y antes, una vez que empiece a observar un grave deterioro del mercado laboral”.

PUBLICIDAD

Ver más: Powell busca balance tras alertas de Trump que ponen a prueba la independencia de la Fed

El presidente Donald Trump anunció el 2 de abril fuertes aranceles recíprocos contra varios países, pero posteriormente suspendió esos planes durante 90 días para permitir las negociaciones. No obstante, Trump implementó un arancel global base del 10% y ha impuesto gravámenes superiores al 100 % a China.

Waller enfatizó que no creía que el impacto de los aranceles tuviera un impacto significativo en la economía antes de julio, pero que después de esa fecha el desempleo podría aumentar, y rápidamente, si se aplican nuevamente aranceles altos. Reiteró su opinión de que el impacto inflacionario de los aranceles probablemente sería temporal.

Esto lo distingue de otros responsables de la formulación de políticas de la Fed, incluido el presidente Jerome Powell, que han advertido que unos impuestos más altos podrían conducir a una inflación persistente y crear tensión entre las responsabilidades duales del banco central de fomentar tanto el empleo máximo como los precios estables. 

Ver más: Preocupación por aranceles de Trump fue grande las últimas semanas: Libro Beige de la Fed

En un discurso pronunciado el 16 de abril, Powell enfatizó que era obligación del banco central garantizar que los aranceles no desencadenaran un aumento más persistente de la inflación. Waller parecía menos preocupado por ese riesgo.

“Estoy dispuesto a analizar cualquier efecto que los aranceles tengan sobre los precios”, declaró Waller el jueves. “No voy a reaccionar exageradamente ante ningún aumento de la inflación que considere atribuible a los aranceles, pero si observo una caída significativa del mercado laboral, creo que es importante que intervengamos en el aspecto laboral del mandato”.

PUBLICIDAD

Tarifas en suspenso

La Fed ha mantenido estables las tasas de interés en lo que va del año, y Powell ha dicho repetidamente que el banco central no tiene prisa por hacer ajustes.

En una entrevista separada el jueves, la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hammack, dijo que el banco central podría modificar las tasas de interés tan pronto como en junio si tiene evidencia clara de la dirección de la economía.

“Si tenemos datos claros y convincentes para junio, entonces creo que veremos al comité moverse si sabemos cuál es la dirección correcta a seguir en ese momento”, dijo Hammack el jueves durante una entrevista con CNBC cuando se le preguntó específicamente sobre junio.

Ver más: Impacto económico de los aranceles podría ser mayor de lo esperado, dice Kugler de la Fed

Hammack reiteró que no opera con un escenario base del resultado más probable para la economía. Añadió que es improbable que los funcionarios tengan suficiente información para tomar medidas antes de su reunión de mayo, pero indicó que podrían actuar después de las reuniones una vez que haya más evidencia sobre la trayectoria probable del crecimiento y la inflación.

Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal se reunirán nuevamente el 6 y 7 de mayo en Washington.

Lea más en Bloomberg.com