Hamás dice que responderá pronto al plan de Trump, pero rechaza renunciar a sus exigencias

Hamás está “buscando zonas grises con las que podamos trabajar” y rechaza un enfoque de “lo tomas o lo dejas” respecto a la propuesta de 20 puntos anunciada el lunes.

PUBLICIDAD
Una mujer palestina camina sobre los escombros de una explosión en la ciudad de Gaza en septiembre.
Fotógrafo: Ahmad Salem/Bloomberg
Por Abeer Abu Omar
03 de octubre, 2025 | 05:35 AM

Bloomberg — Un alto cargo de Hamás dijo que el grupo militante palestino responderá al plan del presidente estadounidense Donald Trump de poner fin a la guerra en Gaza “muy pronto”.

Las deliberaciones entre Hamás y otras facciones palestinas, así como con los mediadores Catar, Turquía y Egipto, están en curso, dijo Mohammed Nazzal, miembro del politburó de Hamás, a la televisión catarí Al Jazeera en comentarios emitidos el viernes.

PUBLICIDAD

Ver más: El plan de Trump para poner fin a la guerra en Gaza difícilmente convencerá a Hamás

Hamás está “buscando zonas grises con las que podamos trabajar” y rechaza un enfoque de “lo tomas o lo dejas” respecto a la propuesta de 20 puntos anunciada el lunes, dijo Nazzal, que tiene su base en la capital catarí de Doha junto con muchos otros dirigentes políticos de Hamás.

Hamás no aceptará la renuncia a los derechos del pueblo palestino después de todos sus “sacrificios”, afirmó.

PUBLICIDAD

Trump desveló el plan junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, calificándolo de “día histórico para la paz” en su intento de poner fin a una guerra de dos años que ha devastado Gaza, ha provocado un creciente aislamiento mundial de Israel y ha agitado Medio Oriente en general.

El martes, Trump dijo que Hamás tenía “unos tres o cuatro días” para decidir.

Netanyahu ha aceptado el plan y no está claro si estaría dispuesto a negociar ciertos puntos con Hamás. Dijo que si Hamás rechaza la propuesta, Israel continuará con su ofensiva en el norte de Gaza hasta que el grupo sea destruido.

La propuesta estipula que Hamás debe liberar a todos los rehenes israelíes que tiene en su poder, 48 personas, e Israel cree que unas 20 siguen vivas, en un plazo de tres días a partir de la promulgación de un acuerdo. El grupo, designado organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países, se desarmará y se amnistiará a los miembros que se comprometan a coexistir pacíficamente con Israel.

Hamás se opone a la falta de un calendario claro para la retirada de las tropas israelíes y al hecho de que algunos soldados permanecerían en el enclave. El plan dice que las fuerzas israelíes pueden estar en una zona tampón “hasta que Gaza esté debidamente protegida de cualquier amenaza terrorista resurgente”.

El plan de Trump tiene “muchas lagunas” que deben abordarse, declaró el jueves el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, al medio de noticias estatal local Al-Qahera.

La propuesta sí se aleja de la idea anterior del presidente estadounidense de llevar al exilio a los 2 millones de habitantes de Gaza y convertirla en una “riviera”. También promete un aumento significativo de las entregas de ayuda y la implicación mundial para reconstruir el destrozado territorio.

Los dirigentes de Hamás en el extranjero podrían ser receptivos a la presión árabe y estadounidense para que acepten el plan, según declaró el viernes a Bloomberg Television Hasan Alhasan, investigador principal de política de Medio Oriente en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con sede en Bahrein.

Sin embargo, los miembros “que siguen luchando son combatientes muy duros”, afirmó. “Si siguen luchando a pesar de todas las pérdidas que ha sufrido Hamás en términos de personal, en términos de capacidades, entonces es poco probable que depongan las armas y acepten el plan de Trump, sobre todo porque carece de garantías para un alto el fuego permanente o una retirada israelí completa de la franja de Gaza”.

Ver más: Trump detalla plan para poner fin a la guerra en Gaza tras reunirse con Netanyahu

Las negociaciones sobre un alto al fuego entre Israel y Hamás, con la mediación principalmente de Catar y Egipto, han fracasado en repetidas ocasiones por desacuerdos en torno a la retirada de las tropas israelíes y el desarme de Hamás. La última tregua, acordada cuando Trump tomó posesión de su cargo en enero, finalizó a principios de marzo.

La respuesta pendiente de Hamás se produce casi dos años después de que miles de militantes del grupo respaldado por Irán atacaran Israel el 7 de octubre de 2023, matando a 1.200 personas y secuestrando a otras 250. La guerra resultante ha matado a más de 66.000 gazatíes, según el ministerio de Sanidad dirigido por Hamás en ese país, y ha desencadenado una crisis humanitaria.

Con la colaboración de Dana Khraiche y Joumanna Bercetche.

Lea más en Bloomberg.com.

PUBLICIDAD