Hamás libera a los rehenes de Gaza tras más de dos años de cautiverio

Trump, recibido en el principal aeropuerto de Tel Aviv por el primer ministro israelí, Netanyahu, se dirigirá al Parlamento en Jerusalén el lunes antes de viajar a Egipto.

PUBLICIDAD
Liberados los rehenes de Gaza.
Por Marissa Newman - Dan Williams - Galit Altstein - Abeer Abu Omar
13 de octubre, 2025 | 05:20 AM

Bloomberg — Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes que quedaban vivos en la Franja de Gaza este lunes por la mañana, tras un acuerdo alcanzado a finales de la semana pasada y liderado por Estados Unidos.

El grupo militante palestino los entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja en dos grupos. Israel recibió a los primeros siete rehenes alrededor de las 8:45 a. m., hora local, y los últimos 13 fueron entregados al CICR aproximadamente dos horas más tarde.

PUBLICIDAD

Ver más: Israel espera con impaciencia a sus últimos rehenes. Estas son sus historias

Casi al mismo tiempo, Israel empezó a liberar a palestinos encarcelados. Hubo escenas de júbilo en ciudades como Ramala, en Cisjordania, y Jan Yunis, en Gaza, cuando salieron de los autobuses y fueron recibidos por multitudes que los aclamaban.

La liberación del primer grupo se produjo justo antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, llegara a Israel en un viaje por Medio Oriente para celebrar el acuerdo de alto el fuego alcanzado la semana pasada, también con la mediación de Egipto, Catar y Turquía. Trump ha afirmado que el acuerdo debería poner fin al devastador conflicto de dos años en Gaza.

PUBLICIDAD

El presidente, recibido en el principal aeropuerto de Tel Aviv por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirigirá al Parlamento en Jerusalén el lunes antes de viajar a Egipto para una ceremonia de firma con líderes mundiales, entre ellos el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

El Gobierno israelí ha dado a conocer los nombres de los siete primeros rehenes liberados: todos son hombres, seis de ellos de entre 20 y 30 años y uno de 48 años. Aún no se ha pronunciado sobre su estado.

Según el acuerdo de la semana pasada, 48 rehenes, todos ellos hombres excepto uno, seguían retenidos en Gaza, y Israel cree que 20 de ellos siguen con vida. Hamás ha acordado liberar los restos de todos los cautivos fallecidos, aunque no está claro si eso ocurrirá el lunes o si llevará más tiempo.

Según los términos del acuerdo de alto al fuego, una vez que los rehenes sean liberados, Israel está obligado a liberar a casi 2000 prisioneros palestinos, muchos de ellos antiguos miembros de Hamás que cumplen cadena perpetua. Israel ha retirado sus tropas de las zonas más pobladas de Gaza y ha aceptado permitir la entrada de mucha más ayuda en el devastado territorio mediterráneo, donde viven alrededor de 2,2 millones de personas.

Casi todos ellos han sido desplazados desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023 y el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, afirma que más de 67.000 de ellos han muerto.

La guerra ha desestabilizado todo Medio Oriente y ha provocado protestas masivas en todo el mundo, la mayoría de ellas en apoyo a los palestinos. Su sufrimiento ha provocado un creciente aislamiento de Israel, incluso entre sus principales aliados en Europa.

“Después de que lleguen los rehenes vivos, la Cruz Roja volverá a Gaza para recoger a algunos de los secuestrados fallecidos”, declaró el domingo a los periodistas Gal Hirsch, coordinador de prisioneros de guerra y personas desaparecidas del primer ministro Benjamin Netanyahu. “No vamos a revelar el número exacto de personas que volverán mañana”.

Hamás, considerado un grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, inició la guerra hace dos años. Mientras lanzaba 5000 misiles contra ciudades israelíes, miles de sus operativos cruzaron la frontera con Israel y mataron a 1200 personas, secuestrando a otras 250. La mayoría de los rehenes fueron liberados durante anteriores alto el fuego a finales de 2023 y principios de 2025.

Un organismo respaldado por las Naciones Unidas declaró una hambruna en algunas zonas de Gaza en agosto debido al bloqueo de la ayuda por parte de Israel, y los expertos han acusado a Israel tanto de genocidio como de una política de inanición forzada. Israel niega las acusaciones.

En general, israelíes y palestinos han reaccionado con alegría al acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes. Los habitantes de Gaza están destrozados tras dos años de intenso conflicto. Aunque Israel no ha logrado el objetivo declarado por Netanyahu de destruir Hamás y no hay garantía de que el grupo vaya a desarmarse, como establece el plan de paz de Trump, el Estado judío ha visto cómo las divisiones sociales y las tensiones económicas se agravaban cuanto más se prolongaba la guerra.

Ver más: Hamás e Israel muestran optimismo en las conversaciones para poner fin a la guerra en Gaza

El yerno de Trump, Jared Kushner, y su enviado a Medio Oriente, Steve Witkoff, actuaron como intermediarios en las negociaciones. Ambos se dirigieron a una multitud entusiasta en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv el sábado por la noche, donde fueron aclamados por su papel en la consecución del acuerdo. La multitud vitoreaba cada vez que se mencionaba a Trump. Netanyahu, a quien algunos israelíes consideran que ha prolongado la guerra para contentar a los miembros de su coalición de extrema derecha, fue abucheado cuando Witkoff intentó darle crédito.

“Steve y yo contaremos algún día las historias”, dijo Kushner, hablando justo después de Witkoff. “Les harán reír, les harán llorar. Fue una locura. Me di cuenta de que Steve no utilizó palabrotas en su discurso, porque creo que las gastó todas en la negociación”.

Sus palabras dieron cuenta de lo intensas que fueron las negociaciones de la semana pasada. Los mediadores aún tienen muchos retos que superar en las próximas semanas, y posiblemente meses. Además de no confirmar que va a desarmarse, Hamás no ha aceptado formalmente no participar en el futuro gobierno de Gaza.

Subrayando su continua capacidad para ejercer el poder, a pesar de una guerra en la que ha perdido a casi todos sus principales líderes militares y su arsenal de cohetes, Hamás desplegó fuerzas policiales en varias partes de la ciudad de Gaza pocas horas después de que las fuerzas israelíes se retiraran durante el fin de semana.

No está claro quién gobernará Gaza en el futuro. La propuesta de Estados Unidos dice que una “Junta de Paz”, presidida por Trump e integrada por el exprimer ministro británico Tony Blair, supervisará un comité tecnocrático de palestinos que se encargará de los servicios públicos.

Sin embargo, Trump, en declaraciones realizadas en el avión que le llevaba a Israel, dijo que tenía que evaluar la popularidad de Blair en la región antes de decidir si seguir adelante con esa idea. Blair es muy criticado en el mundo árabe por la participación del Reino Unido en la invasión de Irak liderada por Estados Unidos en 2003.

“En primer lugar, quiero saber si Tony será popular entre todos, porque no lo sé”, dijo Trump a los periodistas. “Siempre me ha gustado Tony, pero quiero saber si es una opción aceptable para todos”.

Este artículo fue actualizado a las 05:20 horas ET del lunes 13 de octubre de 2025.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD