Israel advierte sobre planes de atacar el corazón de Gaza tras estancamiento de la tregua

Israel cerró los canales tradicionales de distribución de ayuda en favor de una alternativa respaldada por EE.UU., conocida como la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que, según argumentó, ayudaría a marginar a Hamás.

US Strikes Iran’s Nuclear Sites, Risking Wider War in Mideast
Por Dan Williams - Fares Akram
21 de julio, 2025 | 05:34 AM

Bloomberg — Israel advirtió que se trasladaría por primera vez a una ciudad en el corazón de la Franja de Gaza que antes había eludido por temor a dañar a los rehenes, mientras acusaba a Hamás de estancarse en las conversaciones de alto el fuego mediadas por EE.UU. y se disparaba el número de víctimas civiles palestinas de la guerra.

El domingo, las Fuerzas de Defensa israelíes dijeron a los palestinos de algunas zonas de Deir al-Balah que se trasladaran inmediatamente hacia el sur, a una ciudad de tiendas de campaña para cientos de miles de desplazados por 21 meses de combates.

PUBLICIDAD

Ver más: Israel lanza ataques contra objetivos de Hamás en Gaza

La tregua anterior terminó en mayo, sumiendo el conflicto en una crisis más profunda.

Israel cerró los canales tradicionales de distribución de ayuda en favor de una alternativa respaldada por EE.UU., conocida como la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que, según argumentó, ayudaría a marginar a Hamás. La ONU la ha calificado de discriminatoria e insuficiente para evitar la hambruna de muchos de los residentes del enclave.

Paralelamente, las FDI lanzaron un conjunto de operaciones con el objetivo declarado de tomar territorio palestino, un esfuerzo para presionar a Hamás para que libere a los rehenes que quedan de su ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.

El gobierno de Hamás afirma que casi 1.000 palestinos han muerto mientras esperaban ayuda durante ese periodo. Israel ha rebatido las circunstancias y las cifras.

El domingo, algunos testigos afirmaron que los tanques israelíes dispararon proyectiles contra los palestinos que esperaban la entrada de camiones de alimentos en el norte de Gaza, una zona en la que se han producido intensos enfrentamientos con los holdouts de Hamás. Sesenta y siete palestinos murieron, dijo el ministerio de Sanidad dirigido por Hamás sin dar más detalles. La caótica distribución de la ayuda ha provocado en ocasiones estampidas letales.

Las FDI dijeron que sus tropas efectuaron disparos de advertencia en un intento de dispersar a miles de palestinos que suponían una amenaza, y que “consideran el traslado de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza una cuestión de la máxima importancia.”

PUBLICIDAD

Plan Deir al-Balah

Aunque Israel controla ahora alrededor del 75% de Gaza, el grupo islamista respaldado por Irán se ha mantenido firme en su exigencia de que cualquier alto el fuego y liberación de rehenes esté ligado a una retirada total de las fuerzas israelíes. Eso ha sido rechazado por Israel.

Deir al-Balah es uno de los pocos focos de la Franja de Gaza donde las fuerzas israelíes no han maniobrado y edificios enteros siguen en pie. Eso se debe a que las evaluaciones de los servicios de inteligencia israelíes eran que allí había rehenes. No está claro si eso sigue siendo así al iniciarse la nueva operación.

El ataque de Hamás en 2023 mató a 1.200 personas en Israel, y otras 250 fueron secuestradas y llevadas a Gaza. Quedan unos 50 rehenes, de los que Israel cree que 20 están vivos. Hamás no ha hecho comentarios sobre la localización de los rehenes, a los que ha amenazado con ejecutar si se acercan tropas enemigas.

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, el mayor grupo de defensa que presiona a favor de una liberación negociada de los rehenes, expresó su preocupación por el plan de Deir al-Balah.

“Para los rehenes, esto no es una ‘moneda de cambio’ para negociar, sino un peligro claro y presente para sus destinos”, dijo el foro en un comunicado. “¡Basta ya! Una amplia mayoría de la nación de Israel quiere que la guerra termine con un acuerdo global que devuelva a todos los rehenes.”

Las evasivas de Hamás

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, envió el 6 de julio a negociadores a Qatar, mediador entre Israel y Hamás, antes de una visita a la Casa Blanca. Durante la misma, él y el presidente estadounidense Donald Trump expresaron su esperanza de lograr un avance diplomático que condujera a una tregua de 60 días y permitiera el regreso de 10 rehenes vivos y 18 fallecidos.

Gila Gamliel, ministra del gabinete de seguridad de Netanyahu, acusó a Hamás de poner trabas y anticipó que Steve Witkoff, el enviado especial de Trump, volaría para unirse a las conversaciones.

“En el momento en que dirija las cosas en Doha, veremos cuáles son las ramificaciones”, dijo Gamliel a la Radio del Ejército de Israel, refiriéndose a Witkoff. “Nuestro equipo negociador sigue allí, con la esperanza de volver con buenas noticias”.

La oficina de Witkoff dijo el domingo que no tenía actualizaciones de viaje en este momento.

Otro enviado especial estadounidense, Adam Boehler, dijo que era optimista respecto a un acuerdo y dio crédito a Israel por ofrecer redespliegues del ejército dentro de Gaza. “Lo que realmente quiero ver es que Hamás entre en acción”, dijo Boehler en la CNN. “Y si no lo hacen, les diré algo, Israel va a tener que emprender alguna acción cinética”.

Hamás, que figura en las listas negras de terroristas de gran parte de Occidente, ha advertido de que el último punto muerto pone en peligro a los rehenes. “Hemos mantenido su supervivencia en la medida de lo posible, hasta ahora”, declaró el viernes Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás.

“Si el enemigo criminal obstaculiza o se retira de esta ronda, no podemos garantizar el regreso a los acuerdos parciales o a la propuesta de liberación de 10 cautivos”, dijo.

Ver más: Trump dice que EE.UU. podría “tomar el control” de Gaza y enviar refugiados a países vecinos

Israel dice que quiere liberar al mayor número posible de rehenes pero también quiere destruir a Hamás como institución militar y de gobierno. Eso implicaría desarmar a Hamás y exiliar a sus líderes, dice Israel. Hamás ha rechazado esas condiciones.

La guerra ha matado a 58.000 palestinos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, afiliado a Hamás, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes. Israel ha perdido más de 400 soldados en los combates de Gaza.

Con la colaboración de Rachel Lavin.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD