Lista global: los principales conflictos armados activos en 2025

Conflictos como el que sostienen Israel y Hamás han sido tema de debate en la opinión pública internacional en los primeros meses del año. Sin embargo, no es el único vigente.

Community Food Kitchen as UN Says Malnutrition is Worsening in Gaza
24 de julio, 2025 | 03:01 PM

Bloomberg Línea — Los primeros meses de 2025 trajeron consigo el recrudecimiento de algunos conflictos en el mundo, entre ellos, el que sostienen Rusia y Ucrania, así como el que protagonizan Israel y Hamás, aunque en ambos casos las partes involucradas mantienen negociaciones en busca de la paz.

A ellos se suman los más recientes ataques entre Tailandia y Camboya, en medio de una disputa histórica por algunas zonas de frontera, y conflictos internos como los que padecen Sudán y Haití.

PUBLICIDAD

A continuación, los conflictos armados activos en 2025:

Israel y Palestina

Quizá el conflicto que más ha acaparado la atención mediática en 2025 es el que sostienen Israel y Hamás.

El Ejército israelí libra una guerra contra Hamás en Gaza luego de un ataque por parte de milicianos a un festival de música en el sur de Israel en 2023.

El ataque de Hamás en 2023 mató a 1.200 personas en Israel y otras 250 fueron secuestradas y llevadas a Gaza.

Quedan unos 50 rehenes, de los que Israel cree que 20 están vivos.

Israel cerró los canales tradicionales de distribución de ayuda en favor de una alternativa respaldada por EE.UU., lo que a su juicio ayudaría a frenar a Hamás.

Actualmente, el foco se centra en la “hambruna masiva” en Gaza, denunciada por un centenar de organizaciones humanitarias, entre ellas Médicos Sin Fronteras, así como por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

PUBLICIDAD

“No sé de qué otra forma se puede llamar lo que sucede, sino que hay gente muriéndose masivamente de hambre”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu, el 24 de julio.

Ver más: Líderes de los BRICS condenan ataques en Irán y piden a Israel abandonar Gaza

Aunque ministros israelíes como el de Patrimonio, Amihai Eliyahu, han asegurado que “no hay hambre en Gaza”, el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Phillipe Lazzarini, señaló este jueves que allí las personas “no están ni vivas ni muertas, son cadáveres andantes”.

Gaza

Lazzarini aseguró que hay 6.000 camiones cargados de alimentos y suministros médicos que permanecen en Jordania y Egipto, esperando la orden de Israel para ingresar a Gaza.

“Las familias ya no pueden más, se están desmoronando, incapaces de sobrevivir. Su existencia está amenazada”, agregó el comisionado de la UNRWA.

También este jueves, Israel informó que estudiará la respuesta de Hamás a una propuesta de 60 días de alto al fuego en Gaza tras el recrudecimiento del conflicto, al que países como Sudáfrica, en una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIP), califican como genocidio.

Tailandia y Camboya

Si bien Tailandia y Camboya han sostenido una relación complicada durante décadas debido a una disputa por algunas zonas de frontera, la tensión se elevó este 24 de julio, con la movilización y el enfrentamiento entre sus fuerzas armadas.

Ver más: Trump anuncia nueva serie de aranceles: lista se amplía a Bangladesh, Tailandia y Camboya

La disputa entre ambos países se reavivó el pasado mayo, con la muerte de un soldado camboyano en durante un enfrentamiento fronterizo entre las tropas de su país y Tailandia.

Sin embargo, se acrecentó en la última semana, luego de que dos soldados tailandeses resultaran heridos y perdieran una de sus piernas tras el estallido de minas terrestres presuntamente instaladas en su territorio.

En ese contexto, Tailandia y Camboya se atacaron este jueves, aunque todavía no hay precisión de quién abrió el fuego, pues ambos se señalan entre sí.

Tailandia confirmó ataques aéreos al vecino país, según una publicación de la Segunda Región de su Ejército en Facebook: “¡Los F-16 han lanzado ataques! Los puestos militares camboyanos de las Divisiones 8 y 9 han sido destruidos".

Los enfrentamientos, hasta el momento, han dejado 11 civiles tailandeses muertos y 35 heridos, así como ocho militares “afectados”, según el Ministerio de Salud de ese país.

Rusia y Ucrania

Pese a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que pondría fin a la guerra en Ucrania negociando directamente con el mandatario ruso, Vladímir Putin, lo cierto es que hasta ahora esta se mantiene vigente.

Sin embargo, delegados de ambos países se han estado reuniendo en Turquía.

Ver más: Rusia ataca nuevamente a Ucrania con drones y misiles: una persona muerta y otra herida

Funcionarios de Rusia y Ucrania concluyeron una tercera ronda de negociaciones oficiales en Estambul el 23 de julio, con un acuerdo para intercambiar más prisioneros, pero con escasos indicios de progreso en un acuerdo para detener la guerra.

Kiev

Ucrania propuso una cumbre de los líderes de los dos países para finales de agosto, que debería incluir también al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al líder turco, Recep Tayyip Erdogan.

Pero el portavoz presidencial ruso, Vladímir Medinsky, que encabezó la delegación de Moscú, la descartó.

“No tiene sentido reunirse para volver a discutirlo todo desde cero”, afirmó Medinsky. A su juicio, la cumbre solo debería celebrarse una vez negociado un acuerdo de paz.

Otros conflictos en el mundo

Israel también ha estado adelantando ataques aéreos contra Siria desde la caída del régimen de Bashar al Assad argumentando que desea proteger a sus ciudadanos.

Los más recientes, contra Sweida, Daraa y el centro de Damasco, fueron rechazados por la ONU.

El secretario general de la ONU, António Guterres, exigió a Israel el pasado 16 de julio “el cese inmediato de todas las violaciones de la soberanía e integridad territorial de Siria y el respeto del Acuerdo sobre la Separación de las Fuerzas de 1974″.

Un conflicto reciente, en el que se acordó un alto al fuego tras la intervención de Donald Trump, fue protagonizado por Israel e Irán.

Conocido como la Guerra de los 12 días —se desarrolló entre el 20 y el 22 de junio—, comenzó con el bombardeo israelí contra instalaciones nucleares y militares iraníes, ante la posibilidad de que fueran usados en su contra, al que Teherán respondió con el lanzamiento de un centenar de drones.

Sumado a ello, países como Sudán y Haití padecen conflictos armados internos. En el primer caso, la ONU registra más de 12 millones de desplazados internos, y en el segundo, 1,3 millones.

Ver más: Cifra de asesinatos en Haití se dispara un 24% mientras el país sucumbe ante las pandillas

En Sudán, el conflicto estalló en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (un grupo paramilitar) después de meses de tensiones.

En Haití, el conflicto es protagonizado por la lucha entre pandillas por el poder territorial y se acrecentó durante el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, supuestamente perpetrado poo mercenarios colombianos.

PUBLICIDAD