Bloomberg — Los negociadores comerciales de todo el mundo han estado acumulando millas volando a Washington para llegar a un acuerdo con el presidente Donald Trump, especialmente las delegaciones asiáticas, que son las que más lejos tienen que llegar. Con los acuerdos finales aún fuera del alcance de la mayoría, los viajes no van a disminuir pronto.
Desde que Trump desveló sus aranceles “recíprocos” el 2 de abril, delegados de países asiáticos como Japón, India e Indonesia han realizado al menos 20 viajes a Washington. Eso supone más de 770 horas en el aire, equivalentes a un mes entero de vuelo, recorriendo más de 350.000 millas, o 14 veces alrededor del globo.
Ver más: Las economías de Asia se apresuran para lograr mejores acuerdos arancelarios con EE.UU.
El recuento se basa en las rutas de vuelos comerciales más directas desde cada capital asiática a Washington, y en la información disponible públicamente sobre las reuniones comerciales oficiales. No incluye el tiempo extra de viaje (como el equipaje o los desplazamientos por carretera) ni tiene en cuenta las llamadas a distancia o las conversaciones no oficiales al margen de eventos como la reunión del Grupo de los Siete en Canadá o la APEC en Corea del Sur a principios de este año.

Los viajes tampoco se detendrán aquí. Ahora que Trump ha retrasado la subida de aranceles hasta el 1 de agosto, es probable que se produzcan más viajes en las próximas semanas. El principal negociador comercial de Indonesia, que se enfrenta a un gravamen del 32%, tiene previsto llegar a DC esta semana. Para algunas economías, como India y Taiwán, la falta de vuelos directos hace que el viaje sea aún más agotador.
He aquí el tiempo y la distancia totales que los funcionarios asiáticos, que aún no han conseguido un acuerdo comercial, han registrado en el aire viajando a Washington:
Japón
Los funcionarios japoneses han sido de los más activos en las conversaciones comerciales con EE.UU., con el negociador jefe Ryosei Akazawa realizando siete viajes a Washington. Tokio se ha mostrado firme a la hora de asegurar el acuerdo adecuado, sin precipitarse en uno que pudiera perjudicar a sus sectores automovilístico o agrícola. En total, la distancia que han recorrido suma más de un tercio del camino a la luna.
- 175 horas
- 94.780 millas
India
El negociador comercial jefe de la India, Rajesh Aggarwal, y su equipo han viajado tres veces a EE.UU. para mantener conversaciones. Trump dice que un acuerdo está cerca, insinuando que la nación del sur de Asia podría unirse a la corta lista de países, con Vietnam y el Reino Unido, que han conseguido acuerdos comerciales.
- 120 horas
- 45.120 millas
Corea del Sur
Los funcionarios han realizado cuatro visitas a la capital estadounidense: dos bajo la administración anterior y dos más desde que el presidente Lee Jae Myung y el nuevo negociador comercial Yeo Han-koo asumieron el cargo. Al igual que otros, el gobierno se mantiene alejado de un acuerdo apresurado, pero esta semana dijo que revisaría las regulaciones señaladas por EE.UU.
- 108 horas
- 55.520 millas
Taiwán
La delegación de Taiwán, encabezada por el negociador comercial Yang Jen-ni, ha realizado tres viajes a Washington y esta semana estuvo en EE.UU. El archipiélago no ha recibido ninguna carta arancelaria de Trump y mantiene la esperanza de alcanzar un acuerdo comercial que podría implicar más importaciones de productos energéticos, agrícolas y militares estadounidenses.
- 108 horas
- 47.106 millas
Malasia
La delegación malasia ha realizado dos viajes a Washington. Frente a un arancel del 25%, el Ministerio de Inversión, Comercio e Industria dijo que el país está comprometido a continuar el compromiso con EE.UU. hacia un “acuerdo comercial equilibrado, mutuamente beneficioso y global.” Anteriormente, los funcionarios se habían mostrado bastante optimistas sobre las conversaciones y sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo.
- 92 horas
- 38.216 millas
Indonesia
Los funcionarios señalaron la semana pasada que un acuerdo “audaz” con EE.UU. podría estar cerca, después de que la administración Trump dijera en junio que tenía lo necesario para tomar una decisión comercial. El ministro coordinador de Asuntos Económicos, Airlangga Hartarto, que ha estado dirigiendo las conversaciones, tiene previsto viajar a Washington el martes para reunirse con representantes estadounidenses, el segundo encuentro entre ambos países sobre comercio.
- 90 horas
- 40.656 millas
Ver más: Acciones asiáticas suben mientras Trump se muestra abierto a negociaciones sobre aranceles
China
Los funcionarios chinos son uno de los únicos grupos que no han viajado a Washington para mantener conversaciones comerciales. En su lugar, el viceprimer ministro He Lifeng se ha desplazado a Ginebra y Londres con este fin. Las negociaciones entre ambas partes siguen su curso, con unos aranceles estadounidenses que actualmente rondan el 55% para China, una cifra que parece incluir los gravámenes introducidos durante la primera presidencia de Trump.
- 42 horas
- 20.445 millas
Tailandia
El equipo comercial de Tailandia dirigido por el ministro de Finanzas, Pichai Chunhavajira, ha realizado un solo viaje oficial a EE.UU. para mantener conversaciones, después de que fracasaran intentos anteriores, incluso durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial en abril. El país sigue siendo optimista sobre la posibilidad de conseguir una tasa arancelaria más baja que el gravamen del 36%, declaró Pichai el martes.
- 42 horas en total
- 17.690 millas
Con la colaboración de Shadab Nazmi, Jing Li, Yian Lee, Heesu Lee, Soo-Hyang Choi, Claire Jiao, Ben Otto, Thomas Kutty Abraham y Manolo Serapio Jr.
Lea más en Bloomberg.com